Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Los límites de la vida

María Blasco

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 9 de octubre 2024, 00:48

Esta alicantina nacida hace 59 años es la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desde hace más de una década.

Publicidad

La científica inició su carrera en la Universitat de València donde cursó sus estudios en Ciencias Biológicas allá por la década de los años 80 del siglo pasado. Consiguió su doctorado en la Autónoma de Madrid y desde entonces ha desarrollado su actividad fuera de la Comunitat Valenciana. Una de las fechas clave en su biografía es su incorporación en un puesto como investigadora postdoctoral en el laboratorio de la premio Nobel en Medicina en 2009 Carol Greider en el Cold Spring Harbor Laboratory en Nueva York. Ahí la científica valenciana logro un hito y fue la primera en clonar uno de los genes de la telomerasa de los mamíferos generando el primer ratón con estos genes modificados. Este hecho sirvió para demostrar la importancia de la telomerasa en el mantenimiento de los telómeros, en la inestabilidad cromosómica y en la enfermedad.

Su trabajo posterior se ha centrado en demostrar la importancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer y en otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De esta forma, durante su trayectoria profesional ha intentando explorar los límites de la vida.

A lo largo de su vasta tarea investigadora ha publicado más de 260 artículos. En el año 1997 retornó a España y prosiguió su labor investigadora como jefa de grupo y científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB). En 2003 se trasladó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid) como Directora del Programa de Oncología Molecular y Jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa y es ahí donde prosigue en la actualidad con sus investigaciones y desde hace años como directora del centro.

En 2008 logró descubrir que la activación de la teleromasa retrasa el proceso natural del envejecimiento.

A lo largo de su dilatada carrera ha conseguido varios premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Rey Jaime I en Investigación Básica en el año 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad