Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Operarios limpian un garaje de Picanya. Jesús Signes

Arranca la limpieza de garajes a cargo de la Diputación

Un equipo de limpieza ha comenzado este martes en Picanya y se espera que un total de seis empresas realicen estas labores en la zona cero de la DANA

Gonzalo Bosch

Picanya

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 02:16

Este martes 26 de noviembre, 28 días después la catastrófica riada que sacudió a la provincia de Valencia, han arrancado por fin las tareas de limpieza y retirada de lodo de garajes privados. Después de que Gobierno y organismos autonómicos y locales se tiraran ... la patata caliente acerca de quien debía hacer frente a estas tareas, la Diputación de Valencia activó un contrato de emergencia con diversas empresas profesionales para asumir el trabajo en los garajes. Este lunes no se pudieron poner en marcha las tareas porque los efectivos debían recibir la formación sanitaria pertinente, pero hoy, por fin, se han puesto manos a la obra. Aunque eso sí, con menos fuerza de la esperada.

Publicidad

La Diputación de Valencia anunció que para la retirada de lodos de garajes destinarán un presupuesto de 6,85 millones de euros y poder trabajar así en más de 660 garajes de los municipios de Albal, Aldaia, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Picanya y Sedaví, todos ellos de l'Horta Sud; y Algemesí en la Ribera Alta. Sin embargo, este martes tan sólo han comenzado los trabajos una veintena de efectivos en dos localizaciones de Picanya.

Se trata de alrededor de unos veinte trabajadores de la empresa FCC, una entidad que ofrece servicios ciudadanos presente en los sectores medioambientales, gestión del ciclo integral del agua, infraestructuras y concesiones. Tal y como ha informado la Diputación, el resto de empresas contratadas a este respecto han desplazado a sus efectivos en dirección a Valencia este martes, por lo que «el gran dispositivo de limpieza», como tal, se iniciará el miércoles 27 de noviembre. De hecho, la Diputación ha convocado a los medios en Massanassa donde su presidente, Vicent Mompó, dará más detalles acerca de la gestión de la limpieza de garajes.

Lo que sí ha podido adelantar la administración pública, es que son un total de seis empresas las encargadas de cumplir con el objetiv de retirar el fango de bajos y sótanos. Los trabajos, que han arrancado en Picanya, se extenderán a Aldaia, Paiporta y Massanassa a cargo de la empresa FACSA; Alfafar y Llocnou de la Corona serán gestionados por la entidad VILOR; Benetússer y Sedaví por BECSA; Albal por Romefer; y Catarroja contará con la presencia de Dragados y FCC, quien ya trabaja sobre Picanya, todos ellos de l'Horta Sud. En Algemesí trabajará la empresa Guerola en la comarca de la Ribera Alta.

Publicidad

Los efectivos de FCC en Picanya se encontraban a las 8.00 a las puertas del Ayuntamiento para coordinar con la administración y la Unidad Militar de Emergencias (UME) un listado con el orden de prioridad de los garajes a los que acudir. En torno a las 10.30, finalmente, la UME ha notificado a los trabajadores su primer destino, la Avenida l'Horta número 31. Allí se encuentra un garaje de dos plantas, cuyo primer piso se encontraba parcialmente limpio por la labor de los voluntarios los días posteriores a la catástrofe. Sin embargo, el piso inferior se encontraba sin tocar. Barro hasta las rodillas, coches aún sin sacar al exterior y un mal olor desagradable sería el mayor reto de este primer equipo de limpieza.

Los comienzos siempre son complicados, o si no que se lo digan a los operarios de FCC. Con el avance de la mañana la UME ha solicitado la limpieza del sótano de un segundo edificio para poder reparar un ascensor. En esta segunda finca residen personas discapacitadas y se necesita la reparación de urgencia del ascensor. Por ello, unos pocos menos de la mitad de los efectivos ha tenido que acudir a ese segundo recinto y dividir el trabajo. Además, en el garaje de l'Horta 31 cuando habían comenzado los trabajaos no habían llegado aún cinco de los seis contenedores para desechar los escombros que recogiera la maquinaria.

Publicidad

Ya en el interior del garaje tres excavadoras y más de una decena de operarios han trabajado a destajo para tener casi finalizada la limpieza del primer piso antes de las 13.00. Se trataba de la recogida de escombros y la limpieza a presión del suelo. Tras ello aún quedaría la limpieza de paredes y su posterior desinfección. Los propios operarios afirmaban que no tienen una fecha límite para terminar cada garaje. El objetivo no es otro que «acabar lo más rápido posible en un sitio para empezar cuanto antes en otro», según han confirmado.

Una vez terminado ese primer piso sería el turno de acceder al de mayor profundidad, todavía sin tocar. Imaginen cómo puede llegar a oler una acumulación de lodo de unos 40 centímetros de grosor que no se ha tocado en 28 días. Por suerte, con tres excavadoras a su disposición los operarios de FCC podrán realizar las tareas a mayor velocidad que los encomiables voluntarios con sus palas, quienes siguen siendo necesarios en muchas zonas.

Publicidad

Santiago, vecino que guardaba su vehículo en el garaje, aseguraba que el agua «inundó por completo las dos plantas y llegó a medio metro en la superficie. Con el paso de los días militares y voluntarios pudieron acceder al primer piso para limpiar dicha planta, pero los restos de la segunda se han podrido y ya no podemos ni acceder. La cantidad de lodo la intentaron quitar algunos, pero es necesaria la presencia de empresas con maquinaria que puedan retirar esos 30-40 centímetros de fango que tenemos ahí abajo».

Este miércoles comenzarán estas tareas en el resto de los municipios antes comentados, que según ha informado la Diputación, contarán con equipos de 30 personas por demarcación, consistirán en la extracción de agua estancada (si procede); el arreglo de bajantes de aguas residuales de origen doméstico que presenten roturas o fugas evidentes; la retirada del lodo con los medios que se precisen en cada caso; la identificación de los vehículos y retirada de los mismos, si se dispone de los permisos oportunos; la extracción de todo tipo de residuos que se encuentren en el emplazamiento, incluidos trasteros y huecos de ascensor; y la limpieza y desinfección del emplazamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad