![Lío y confusión a las puertas de la estación de AVE Joaquín Sorolla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/01/taxi-RpVm2VbsGj6WL2wMwV1hDbM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Lío y confusión a las puertas de la estación de AVE Joaquín Sorolla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/01/taxi-RpVm2VbsGj6WL2wMwV1hDbM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un taxista presiona el claxon de su vehículo con vehemencia, harto de esperar para poder acceder al carril reservado a la salida de la estación de AVE Joaquín Sorolla. «¡Pero quita de ahí! ¿No ves que no puedo pasar?», exclama el profesional a un ... conductor despistado que se ha parado justo en la entrada de la vía habilitada para taxis. El particular, mientras tanto, miraba la pantalla de su móvil, probablemente leyendo las indicaciones de la persona a la que estaba esperando.
Del mismo modo, se suceden varias escenas similares, aunque con matices, pero todas con el mismo escenario: atascos, pitidos, increpaciones, estrés y confusión. Son las 19.30 horas del martes 30 de abril y el arranque del puente de mayo vuelve a constatar que el acceso a la estación de alta velocidad se convierte en una ratonera. «Se nota sobre todo en las horas punta, esto se vuelve imposible. No puede ser que la parada sólo tenga un sentido y que no haya policía regulando el tráfico», denuncia una mujer taxista que se encuentra a la espera de recoger algún cliente.
Noticia relacionada
Lo que cuenta la profesional representa el clamor de todo el sector, que ya ha manifestado en varias ocasiones su malestar con la falta de acondicionamiento en la estación Joaquín Sorolla, un problema que se ha agravado con las obras de ADIF en plena víspera de temporada alta de pasajeros. Fuentes de las distintas agrupaciones sindicales del taxi de Valencia cifran que el tiempo de acceso y espera a las puertas del recinto puede ir desde los 15 hasta los 25 minutos.
Un tiempo de espera que corroboraron este martes los propios turistas que llegaron a Valencia en un tren de alta velocidad con la idea de pasar el puente de mayo en la ciudad u otro lugar de la Comunitat Valenciana. «Llevamos diez minutos esperando», cuenta un hombre que se encuentra en la mitad de una cola de cerca de 50 personas que forman fila para poder subirse a un taxi según el orden de llegada. «Pero esto es siempre así, es habitual», agrega un acompañante.
Mientras tanto, un grupo de turistas merodean, confusos, por la salida de la estación. Se puede deducir que están buscando un taxi, pero sólo ven una multitud de coches particulares, algunos aparcados y otros parados ocupando la calzada, a la espera de recoger a familiares y amigos. «El taxi se coge allí, al fondo», les explico con gestos a los visitantes, que me agradecieron la indicación en un idioma que no comprendo, alternado con un castellano chapurreado.
Noticia relacionada
La confusión no hace buenas migas con las prisas. Algo que se observa especialmente en el punto de entrada desde San Vicente Mártir y Maestro Sosa. Sólo puede acceder un vehículo en un sentido y, a poco más de tres metros de distancia, la calzada se bifurca en un carril para particulares y otro para taxistas y autobuses. Ahí se genera un cuello de botellas que deriva en sucesivos atascos. En ese punto, algún que otro conductor llega a meterse al carril reservado al ser sometido a las bocinas incesantes de los que vienen detrás. Eso, a su vez, provoca más pitidos por parte de los taxistas que ven cómo un particular invade su espacio.
Y, así, el lío y la confusión se apoderan de las inmediaciones de Joaquín Sorolla, que supone la primera imagen que se llevan los pasajeros al salir de la estación. Se trata de una situación que genera incomodidad a los que llegan y a los particulares a la hora de dejar o recoger a un familiar, pero, sobre todo, genera malestar al sector del taxi.
Por ello, el sector propone varias medidas, como cobrar un complemento económico de tres euros «para fomentar la espera de los conductores» en la estación, cambiar el sentido de la parada para tener un mejor acceso a San Vicente Mártir, que se refuerce la vigilancia para evitar el estacionamiento de vehículos no autorizados y que el semáforo que ordena el tráfico de la vía se torne ámbar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.