Algunas de las mascarillas que no cumplen con los requisitos básicos de seguridad. LP

La Generalitat pide no utilizar estas mascarillas por el peligro que tienen para la salud

El Invassat ha actualizado la guía con mascarillas defectuosas que no no cumplen los requisitos de salud y seguridad para proteger ante el coronavirus

REDACCIÓN/ efe

Viernes, 13 de noviembre 2020, 13:23

Las mascarillas se han convertido en estos últimos meses en un complemento más del día a día y en un material de primera necesidad para combatir la pandemia. Son numerosos los establecimientos que las venden, pero no todos los modelos disponibles en el mercado cumplen con los estándares mínimos.

Publicidad

Por esta razón, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat), dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, elaboró la guía 'Equipos de protección individual frente a la COVID-19: mascarillas no conformes' para informar de las mascarillas que no cumplen los requisitos de salud y seguridad. Este listado acaba de ser actualizado con nuevos productos defectuosas.

En ella se recoge un listado de mascarillas que han sido expresamente notificadas como no conformes mediante alertas publicadas por fuentes oficiales de acceso público, según un comunicado de la Generalitat. Asimismo, contempla otras mascarillas sobre las que también se han emitido alertas a nivel nacional, pero que todavía no han sido publicadas en la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Este documento ha contado, entre otros, con la colaboración de la Red de Alertas sobre la seguridad de productos y servicios de consumo no alimentarios del Ministerio de Consumo y con la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat.

El objetivo de esta publicación es informar a la ciudadanía de la Comunitat para prevenirla acerca de los posibles peligros relacionados con el uso de estas mascarillas no conformes. De esta manera, el listado recoge datos de 167 mascarillas de las que se informa acerca del nombre, la marca, el tipo, características del embalaje, país de origen y también especifica cual es la disconformidad que presentan.

Publicidad

Las principales disconformidades que se han detectado en las mascarillas analizadas son una insuficiente retención de partículas, que no cumplen con el reglamento sobre equipos de protección individual y la norma EN 149; llevan el marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por el organismo competente; la imposibilidad o insuficiente adaptación de la mascarilla a la cara; falta de protección en el material filtrante; filtros combinados peligrosos, y falsificaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad