Borrar
Urgente Convocan una nueva manifestación contra Mazón
Una intervención quirúrgica en el Hospital La Fe. Juan J. Monzó
La Fe llega a los 3.000 trasplantes hepáticos como líder nacional

La Fe llega a los 3.000 trasplantes hepáticos como líder nacional

El hospital de Valencia incorporará una máquina que permite probar la viabilidad del hígado antes de ser trasplantado

José Molins

Valencia

Lunes, 2 de octubre 2023, 13:49

El Hospital La Fe de Valencia es el referente nacional de trasplantes hepáticos al alcanzar la cifra de 3.000 realizados desde que comenzaron esta especialidad en 1991, todavía en el antiguo centro de Campanar. En una celebración con el salón de actos a rebosar este lunes, destacados expertos del trasplante hepático han mostrado su apoyo a este hito. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha inaugurado la jornada. «Es un día grande para la Comunitat, es el primer centro de España que consigue esta cifra, que convierte a la sociedad valenciana en un ejemplo de solidaridad y de capacitación profesional sanitaria y técnica de primer nivel», ha indicado.

Con una media mantenida en más de 30 años de unos tres trasplantes hepáticos al día, La Fe tiene un liderazgo incuestionable en este respecto, con un sistema y un protocolo de actuación con los pacientes que cada año se ha ido perfeccionando desde que se puso en marcha a finales del siglo XX. Sobre todo centrado en trabajar para que los rechazos en las personas que reciben los órganos supongan un porcentaje cada vez más pequeño y se minimicen esos problemas.

En esta jornada de celebración del hito, el jefe de la unidad de Cirugía Hepatobiliar y trasplantes de La Fe, el doctor Rafael López, anunció que van a implantar un «programa de perfusión ex-situ» para el trasplante de hígados. Se trata de máquinas que permiten testear durante unas horas la viabilidad del órgano para poder ser trasplantado, así como incluso restaurarlo para mejorar su situación antes de la intervención.

Eso permitirá aprovechar muchos hígados que antes se descartaban porque había dudas de que fueran a funcionar para un trasplante. Pero a partir de ahora se podrá introducir el órgano en estas máquinas, que reproducen las condiciones del cuerpo humano, durante unas horas y pueden decidir si es viable o no para el trasplante. Tras probar durante un tiempo esta máquina en La Fe, desde el hospital consideran que es momento de empezar a implantar su uso en la práctica clínica diaria.

También corazón y riñón

Pero también este hospital suma más de mil trasplantes de corazón y una cifra cercana de pulmón. «Quiero agradecer a las miles de familias en la Comunitat que cuando llega el momento tan duro de la pérdida de un ser querido, tan dramático, que aún así den el paso de la solidaridad y refuercen unos valores de generosidad con los órganos que pueden ser aprovechables por otros pacientes», ha destacado el presidente. «Cuando llega un momento así y una familia, una esposa o un marido toma esa decisión, es el peor momento para tomarla, y sin embargo en la Comunitat estamos a la cabeza en ese momento de solidaridad», ha añadido.

Y es que detrás de fríos datos como este hay historias de generosidad vital, de dolor, «que se convierte en dar más vida, más ilusión, esperanza y una oportunidad a mucha gente», expresa Mazón. El dirigente autonómico ha reivindicado el «orgullo» de que este récord nacional haya sido en La Fe gracias a la solidaridad de los ciudadanos. «Pero esa solidaridad no puede parar, apelamos a que siga, vamos a seguir dando un ejemplo extraordinario porque somos un gran pueblo y eso me llena de orgullo».

El presidente ha querido poner en valor que en estos 32 años de trasplantes han pasado gobiernos regionales de todo tipo y han mantenido el apoyo este liderazgo, al igual que la sociedad valenciana se ha volcado. Pero Mazón ha aprovechado también para hacer una crítica a la falta de proyectos que se ha encontrado del anterior gobierno del Botànic al llegar ahora al Consell. «Nos hemos topado con algunas decisiones sanitarias que no estaban puestas en marcha, como el nuevo proceso de gripe, y ahí está. No había centrales de urgencias en Alicante y Castellón y ya hemos puesto en marcha los Cicus porque no había atención de urgencias desde esas provincias. Todo esto lo estamos reorganizando y restaurando, un sistema público de salud con medidas que no se habían previsto y que estamos reaccionando de manera rápida y eficaz», ha explicado.

Durante más de 30 años, la Unidad de Cirugía Hepatobiliar Pancreática y Trasplante del Hospital Universitario y Politécnico La Fe ha sido un centro de referencia en la Comunitat Valenciana para cirugías hepáticas, biliares y pancreáticas complejas, y ha liderado el campo de los trasplantes de hígado en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fe llega a los 3.000 trasplantes hepáticos como líder nacional