Alumnos de instituto durante una clase, en una imagen de archivo. A. García

Llega la nueva ESO, con más clases de Música y Matemáticas

El pleno del Consell aprueba el decreto que fija la organización de la Secundaria Obligatoria, que deshace el recorte aplicado por el Botánico en la materia artística

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 21 de junio 2024

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) cambiará a partir del próximo septiembre. En cuestión de horarios y también de asignaturas, fruto del nuevo decreto de organización y currículo aprobado este viernes en el pleno del Consell a propuesta de la Conselleria de Educación.

Publicidad

Los alumnos, en ... términos globales, tendrán más sesiones de Matemáticas y de Música y una menos de Valores Éticos. Y desaparecerá definitivamente la obligación de cursar Proyectos Interdisciplinarios (P. I.), en este caso por imperativo legal. Además, en el cómputo total se impartirán menos horas a la semana en tres de los cuatro niveles. La recuperación de las calificaciones numéricas en los boletines de notas, que seguirán incluyendo el informe cualitativo sobre la adquisición de competencias y actitudes mostradas, o la creación de Finanzas y Consumo Responsables como optativa en 1º son otras de las novedades del proyecto normativo, que ha pasado el último trámite administrativo antes de su publicación en el Diari Oficial. Esto es, para que pueda surtir efectos el curso que viene.

En cuanto a Música, recupera su condición de asignatura obligatoria en 3º, con 2 horas semanales, por lo que tendrá continuidad desde 1º. Cabe recordar que la materia, en este nivel, se cayó cuando el Consell del Botánico aprobó la organización de la etapa derivada de la Lomloe, quedándose como optativa, una decisión que provocó protestas de los profesores de la especialidad, sin olvidar el arraigo que tiene la disciplina en la Comunitat, que es la tierra de los músicos por excelencia. El PP, en su programa electoral, ya prometió que devolvería su estatus inicial a la materia.

La nueva organización está motivada, en parte, por las sentencias que dictó el TSJCV en julio de 2023, anulando la obligación, aprobada por los anteriores gestores, de que Proyectos Interdisciplinarios fuera área obligatoria entre 1º y 3º, con una asignación de dos horas semanales. El tribunal consideró que se fue más allá de lo que planteaba la Lomloe (la Ley Celaá), que la regulaba como una materia optativa, y por tanto, basada en la autonomía de los centros.

Publicidad

Poco antes del cambio de gobierno se optó por cumplir la sentencia de una manera llamativa. Se anuló la obligatoriedad, y con ella, las dos horas lectivas asignadas. Es decir, se redujo la carga horaria del alumnado. Tras la llegada del equipo de Rovira se enmendó esta decisión, y el 31 de agosto se instó a los equipos directivos a cubrir el vacío, para el curso actual, dedicando las dos sesiones a aumentar la carga de Matemáticas e Inglés en 1º o, en caso de no tener docentes especialistas suficientes, a destinarlas a talleres de refuerzo o profundización, opción que sí o sí se tenía que aplicar para 2º y 3º.

Con el nuevo decreto se afianza esta decisión, aunque también se aprovecha, jugando con el hueco dejado por P. I., para minorar ligeramente las sesiones semanales de los alumnos, que llegaban a ser excesivas en algunos cursos. Así, los de 1º tendrán 30 horas de clase (como ahora), los de 2º también 30 (dos menos), los de 3º 32 (una menos) y los de 4º también 32 (una menos).

Publicidad

La propuesta de la administración señala que en 1º las dos horas que deja libres P. I. se dedicarán a impartir una más de Matemáticas (cuatro en total) y de Inglés (ídem). Se confirma la instrucción de agosto, aunque con solución de continuidad para los próximos ejercicios.

Para 2º sólo desaparece la citada asignatura, de ahí la reducción horaria total, mientras que para 3º se ganan las dos sesiones de Música. Para reducir la carga total semanal en este nivel se ha optado por quitar una hora de Inglés (tres en lugar de las cuatro actuales), aunque al final de la etapa el balance respecto a la lengua extranjera será neutro, atendiendo al incremento aplicado en 1º. Además, se fija como optativa de oferta obligatoria el área de Competencia Comunicativa en Lengua Extranjera, por lo que los alumnos que la elijan recibirán hasta cinco sesiones a la semana. Se trata de una materia que se basa en trabajar las destrezas orales y la misma disposición se aplicará en 4º.

Publicidad

En cuanto al último nivel, P. I. ya era optativa, por lo que las citadas sentencias no tuvieron efectos. En cualquier caso, se consigue la reducción de una hora semanal minorando la carga horaria asignada a Valores Cívicos y Éticos, asignatura obligatoria en base a la Ley Celaá que se quedará en una sesión.

Autónomos para FP

Además, como ya informó LAS PROVINCIAS, se aprovecha la nueva normativa para hacer una modificación puntual en el decreto que regula la FP dual, de manera que la formación práctica también pueda realizarse a través de autónomos y en cualquier ciclo. Cabe recordar que a partir del próximo curso toda la oferta que se corresponde con el ámbito educativo (certificados profesionales y grados Básicos, Medios, Superiores ) deberá incluir un periodo de formación en empresas desde 1º, por lo que era necesario abrir el abanico de opciones para disponer de suficientes centros colaboradores.

Publicidad

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha comparecido tras el pleno del Consell para explicar las novedades. Y ha señalado que también se va a reconocer «al profesorado que imparte ámbitos del Programa de Diversificación Curricular (PDC) de 3º y 4º, dirigidos a alumnado con especial dificultad de aprendizaje, para que esos puestos de trabajo tengan la consideración de especial dificultad». De este modo los docentes responsables «dispondrán de una mayor puntuación en los concursos de traslados, por ejemplo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad