Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La máquina pantalladora, en las inmediaciones del canal de acceso. Adif
Llegan más máquinas a las obras del canal de acceso de Valencia

Llegan más máquinas a las obras del canal de acceso de Valencia

Adif abre una nueva fase de los trabajos y comienza la construcción de las pantallas del soterramiento | Se ejecutarán más de 8.000 metros de pantallas

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 18 de mayo 2023, 02:45

Las máquinas vuelven a convertirse en protagonistas de las obras del canal de acceso ferroviario de la ciudad de Valencia. Si hace unas semanas, en concreto a finales de abril, lo fueron por su reaparición en la zona de trabajos, ahora lo son por la llegada de la maquinaria especializada para la construcción de las pantallas del soterramiento en lo que supone iniciar una nueva fase de las obras, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Según ha explicado la empresa pública que depende del Ministerio de Transportes, estos días se trabaja en la instalación de los equipamientos auxiliares, como son el montaje de las balsas para lodos bentoníticos -empleados para consolidar el terreno durante el proceso de excavación-, las balsas de desarenado y decantación, los muretes guía, etc.

Una vez finalizado el montaje de la maquinaria especializada y la llegada de las estructuras de grandes dimensiones (ya se puede observar una de las grúas), se iniciará la ejecución de las pantallas del tramo soterrado próximo a la avenida Doctor Tomás Sala, junto al puente de la ronda sur.

En total, se construirán más de 8.000 metros de pantallas, con una profundidad de entre 9 y 38 metros y una anchura de entre 0,64 y 1 metro, para lo que se destinarán 147.357 m3 de hormigón y 30.232 toneladas de acero. Inicialmente, se dispondrá de una máquina pantalladora de 27 metros de altura, a la que en fases posteriores se unirán otras más para avanzar según la planificación prevista, en sentido hacia la estación de Joaquín Sorolla.

Desde el inicio de los trabajos, en febrero y tras la visita de la ministra Raquel Sánchez -cuando aparecieron máquinas de desbroce y luego desaparecieron, se han realizado operaciones de topografía, preparación de las instalaciones de obra, gestión de los servicios afectados y los desbroces y demoliciones de las áreas donde se van a ubicar las primeras pantallas y las instalaciones auxiliares, además del desvío de la línea de alta velocidad. En este sentido, Adif siempre ha mantenido que aunque no hubiera movimientos visibles para los ciudadanos sí que se estaba trabajando.

Trabajos preparatorios

También se ha realizado una campaña geotécnica complementaria (con dos y tres equipos de sondeos trabajando simultáneamente) para ratificar los estudios geológicos del proyecto. Por ejemplo, se han realizado más de 30 catas para detectar servicios afectados y canalizaciones y se está gestionando la reposición de más de 100 servicios afectados, desde redes de eléctricas a gas, abastecimiento de agua, telefonía, riego y otras.

Asimismo, se ejecutan las demoliciones de soleras, muros y elementos verticales y se ha iniciado la demolición de la nave de la harinera. Además, se ha tramitado el proyecto arqueológico y la gestión de los permisos para iniciar los movimientos de tierras.

Las obras suponen una inversión de 443 millones y se van a prolongar durante cinco años. De gran complejidad técnica, se ejecutarán por fases y manteniendo el servicio ferroviario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Llegan más máquinas a las obras del canal de acceso de Valencia