
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
J. BATISTA | R. GONZÁLEZ | A. Serrano | p. Selles
valencia.
Jueves, 18 de agosto 2022
Sensación agridulce en la tercera jornada de lucha contra el fuego en la Comunitat, donde las llamas ya son visibles a última hora de la tarde de este jueves desde el municipio valenciano de Bétera y amenazan con llegar al Parque Natural de la Sierra Calderona. La esperanza de primera hora de la mañana ha quedado en nada conforme ha avanzado la jornada ante la evolución del incendio de Bejís. Las lluvias nocturnas propiciaron que las llamas desaparecieran «en todo el perímetro», pero las fuertes rachas de viento matinales han provocado que el fuego se reavive en diversos puntos. Durante la mañana ha preocupado el avance hacia Altura y el santuario de la Cueva Santa, en la puerta de la sierra Calderona, y a última hora de la tarde la consellera Gabriela Bravo, en À Punt, no ha podido confirmar que las llamas hayan afectado al edificio pero sí ha asegurado que «el incendio ya ha llegado a la zona».
Ante esta situación se ha decretado el confinamiento de la población de Alcublas, ya que el fuego se dirige imparable hacia ese municipio de la provincia de Valencia. Conforme ha avanzado la tarde se han sumado varios municipios más a la lista de afectados por el fuego: Andilla ha quedado confinada, pidiendo a las personas que se encuentren en su segunda residencia que se dirigan a la vivienda habitual, y han decretado el confinamiento para las pedanías de La Pobleta, Oset y Artaj.
La consellera Gabriela Bravo, que ha comparecido ante los medios a última hora de la tarde, ha confirmado que la «situación sigue siendo muy compleja». «El fuego sigue evolucionando con fuerza a pesar de los esfuerzos de medios terrestres y aéreos, amenazando la Sierra Calderona», ha informado. La previsión para esta madrugada apunta a que habrá «más humedad en la zona, pero también viento», lo que puede dificultar la labor de los bomberos ante la imprevisibilidad y los cambios en la dirección de las llamas. Por el momento, se calcula que el perímetro del incendio asciende hasta los 150 kilómetros.
🚒Última hora del #IFBejís desde el Puesto de Mando Avanzado
GVA Justícia, Interior i Adm. Pública (@GVAjusticia) August 18, 2022
🗣@gabrielabravo_s “El objetivo en estos momentos es concentrar nuestros esfuerzos en evitar que el fuego avance y alcance la Sierra Calderona” pic.twitter.com/jqhrHrhi4N
Bravo también ha asegurado que este viernes se incorporarán más refuerzo de medios ante lo complicado de la situación dadas las «dificultades que presenta la orografía», que ha llevado a centrar el objetivo en «concentrar las dotaciones para evitar que el fuego avance hacia la Sierra Calderona». «No hemos podido aún perimetrar el incendio, pues ha avanzado en frentes muy diferentes y el viento ha soplado a gran velocidad. Sigue evolucionando con mucha fuerza», ha confirmado la consellera.
Por lo que respecta al incendio de la Vall d'Ebo, Bravo ha informado que «evoluciona de forma más favorable que el de Bejís aunque aún no se ha podido dar por estabilizado». Por ello, la consellera ha manifestado que «esperemos que la humedad de esta noche haga posible su control y que los medios que están trabajando en él se puedan desplazar hasta Bejís».
A media tarde de este jueves, las rachas de viento en la zona imposibilitan que los bomberos forestales y los bomberos pertenecientes a la Diputación de Castellón puedan desarrollar las tareas de extinción en la zona, tal y como ha informado el servicio de bomberos forestales de la GVA en su cuenta oficial de Twitter, donde indican que están recibiendo las directrices oportunas.
(18:27 horas) Los #BombersForestals @GVAsgise, junto a @BombersDipcas, recibiendo directrices en el #IFBejís ante la imposibilidad de trabajar en esa zona por el viento y la dirección del humo.
Servei Bomber(e)s Forestals GVA (@GVAsgise) August 18, 2022
📹Imágenes de hace unos minutos pic.twitter.com/UxqfCwGuww
Los bomberos de la Diputación de Castellón se encuentran centrados en proteger el santuario de La Cueva Santa, según publican en su cuenta de Twitter.
Además, se ha solicitado a Cruz Roja la instalación de un albergue en el Centro Polivalente de Villar del Arzobispo para acoger a los desalojados de las pedanías de Andilla.
Según ha informado Ximo Puig en la mañana de este jueves, el fuego de Bejís ha calcinado más de 13.100 hectáreas, un fuego que desde las 11 horas se ha reavivado por las rachas de viento que soplan en el interior de la provincia de Castellón. En este punto, y según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, el fuego ha afectado al término municipal de Altura, a la zona de la Cueva Santa. Este punto se encuentra en las inmediaciones del parque natural de la sierra Calderona.
El avance hacia el frente sur ha permitido desconfinar la población de Viver, pero casi al mismo tiempo, y ante la evolución de las llamas, se ha decretado en el Puesto de Mando Avanzado que «por afectación del humo» quede confinada la población de Alcublas. A media tarde se ha decretado el confinamiento de la localidad de Andilla, de la que el Ayuntamiento ha recomendado que «las personas que están en Andilla, La Pobleta, Artaj, Osset y diseminados por zona Pardanchinos, Casa La Señora... en sus segundas residencias, vayan desplazándose a su vivienda habitual». Además, en el caso de Artaj y Oset, desde el Puesto de Mando Avanzado, se ha indicado el desalojo de la población.
Según ha informado el 112 de la Generalitat Valenciana a primera hora de la mañana de este jueves, en la zona del incendio de Bejís se registraron hasta 20 litros durante las precipitaciones registradas desde la tarde del miércoles. Estas lluvias «han hecho reducir la llama hasta casi desaparecer en todo el perímetro». A esta buena noticia matinal, Emergencias añadía que se había registrado una «entrada de humedad muy positiva», aunque «todavía hay zonas muy calientes».
🌗(06: 25h) Actualización #IFBejís
Emergències 112CV (@GVA112) August 18, 2022
La lluvia -entre 14 y 20 mm- ha hecho reducir la llama hasta casi desaparecer en todo el perímetro.
Entrada de humedad muy positiva, pero todavía hay zonas muy calientes.
Ximo Puig, en atención a medios tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), ha actualizado los datos del incendio de Bejís. El fuego que se declaró el lunes en el término municipal de Bejís ha calcinado ya 13.100 hectáreas y, pese a que quedan pocas llamas gracias a las lluvias de esta madrugada, continúan preocupando las «zonas calientes» donde el fuego sigue latente. Desde la lejanía se observa como se ha generado de nuevo la columna de humo, ya que el viento ha reavivado el fuego en el Alto Palancia.
En referencia al nuevo escenario que se abre en el incendio de Bejís gracias a las lluvias registradas, Ximo Puig ha señalado que la situación está «mejor», aunque «no está perimetrado». Este jueves se ha marcado como «decisivo» y durante el día se decidirá cuándo podrían regresar a sus domicilios todas las personas desalojadas en el Alto Palancia.
Por parte del incendio en Vall d'Ebo, el acumulado de lluvias en las últimas 12 horas (cerca de 40 litros) ha permitido que «no haya llama en ningún frente», según reza un tuit del 112. «El perímetro está más estable después de las lluvias. Ha habido una pequeña reproducción en la zona de Benimassot pero ya está controlada», rezaba el mensaje en la red social.
🌗(6:40h) Actualización #IFValdEbo
Emergències 112CV (@GVA112) August 18, 2022
Precipitación acumulada en las últimas 12h en Pego: 39'4 mm.
Perímetro más estable después de las lluvias. Ha habido una pequeña reproducción en la zona de Benimassot pero ya está controlada.
En estos momentos, no hay llama en ningún frente.
Las condiciones meteorológicas no acompañaron durante la mayor parte de la jornada, con vientos cambiantes y altas temperaturas que condicionaron la estrategia de extinción. A media tarde se registró un ligero chubasco -duró poco más de 40 minutos- que no tuvo apenas incidencia. Y de cara a la noche se esperaban rachas de componente sur que preocupaban a los responsables del dispositivo.
Tal y como explicó el presidente Ximo Puig tras presidir la última reunión de coordinación, la situación seguía siendo «muy difícil» y estaba lejos de conseguirse el perimetraje de las llamas. «Durante la noche los efectivos terrestres trabajarán para intentar que no aumente y para garantizar la seguridad de las casas y los pueblos, pero ni mucho menos podemos hablar de retorno» de los desalojados, dijo.
Noticia Relacionada
«Las condiciones meteorológicas no han sido positivas pese a lo que parecía inicialmente. En las próximas horas -durante la madrugada del miércoles- se puede producir alguna aportación de lluvia que sería bienvenida pero en cualquier caso insuficiente para ser decisiva», añadió, antes de mostrar su esperanza en que durante la jornada de hoy pueda producirse un giro en la situación. Esto es, al menos poder cerrar el perímetro y evitar que las llamas continúen consumiendo hectáreas de masa forestal. Se espera que las menores temperaturas ambientales y la humedad nocturna ayuden alcanzar el objetivo.
La jornada de este miércoles también se complicó por la declaración de nuevos incendios forestales que se sumaron a los dos grandes focos que asolan la Comunitat. Por ejemplo en Petrer, donde fue necesario desviar varios medios aéreos de la Vall d'Ebo, lo que permitió controlarlo a las pocas horas tras calcinar 80 hectáreas.
Además se declararon fuegos menores en varios puntos de l'Alt Maestrat -Albocásser y Vilar de Canes- así como en Albaida, en la zona de la Colvalta. Todos fueron originados por rayos.
El balance de la superficie afectada por las llamas en los últimos días resulta aterrador teniendo en cuenta que el acumulado se eleva a más de 24.000 hectáreas, sobre todo en los tres grandes incendios: la Vall d'Ebo, Bejís y Les Useres. Para hacerse una idea de la magnitud de los que permanecen activos, desde 1968 (hasta donde se remontan los datos oficiales de la Generalitat) sólo en diez ocasiones se habían superado las 11.000 hectáreas quemadas, un triste registro que desde el fin de semana se ha rebasado dos veces más en la geografía valenciana.
Si durante la tarde el Alto Palancia fue la cruz de la moneda la Marina Alta representó la cara. Las lluvias vespertinas, que fueron persistentes, favorecieron la contención del incendio de la Vall d'Ebo. La jornada se cerró con un balance de sólo 200 hectáreas quemadas más que en el anterior recuento, de la madrugada del martes. De hecho las labores de perimetración previas a las precipitaciones ya estaban siendo fructíferas.
Durante todo el día una veintena de medios aéreos se encargaron de intentar frenar el avance de las llamas, y estuvieron actuando hasta que comenzaron unas lluvias que estuvieron acompañadas de granizo, contribuyendo al refresco de la zona. «Estamos en condiciones de trabajar en la estabilización», dijo Puig a última hora.
La lluvia ayudó a controlar el flanco de Fontilles, una de las grandes preocupaciones del dispositivo, y el de la Vall d'Alcalà. Los avances conseguidos, unidos al incremento de la humedad previsto para la noche, permitía augurar una evolución favorable del fuego.
La noticia más grata la recibieron los vecinos desalojados de la Vall de Gallinera. A última hora de la tarde se les comunicó que podían regresar a sus hogares después de haber tenido que marcharse el fin de semana.
A primera hora de la mañana de este jueves se ha informado que el resto de municipios evacuados por este fuego, en total han sido once en las comarcas de la Marina Alta y el Comtat, ya pueden regresar a sus casas. Las carreteras también se han reabierto pero se ha pedido precaución por el estado de algunas vías que han sufrido desprendimientos y porque pueden estar transitadas por vehículos pesados que siguen trabajando en la zona.
«El incendio ha mejorado muchísimo aunque se siguen controlando las reactivaciones. Estamos muy contentos aunque hay que volver con prudencia y hay que evitar las pistas forestales. Ahora a intentar volver a este relativa normalidad », ha declarado el alcalde de Fageca, Ismael Vidal, tras la reunión en el puesto de mando de la Vall d'Ebo.
Cabe recordar que desde el domingo cuando comenzaron los desalojos los municipios afectados por este incendio en el interior de Alicante han sido Benirrama, Benialí, la Vall d'Alcalà, Benisiva, Benitaia, Alcalá de la Jovada y Castell de astells (en la Marina Alta) y Tollos, Fageca, Benimassot y Famorca (en la comarca del Comtat).
Durante la jornada del miércoles muchas miradas se alzaron al cielo con la esperanza de que la lluvia de cenizas diera paso al agua salvadora. En Bejís, la consellera Bravo y el ministro Marlaska se mostraron más optimistas, mientras que Puig, en sus declaraciones desde l'Eliana, mantuvo un perfil más comedido ante la posibilidad de que las previsiones de Aemet no fueran suficientes, como sucedió. Sólo queda esperar a que la climatología dé un respiro en el día de hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.