![Las lluvias alivian la sequía al ahorrar riego pero no llenan los embalses valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/23/embalse-R3j2BMESuvXNfpQf12MV8FK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las lluvias alivian la sequía al ahorrar riego pero no llenan los embalses valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/23/embalse-R3j2BMESuvXNfpQf12MV8FK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las lluvias de la última semana han dado un respiro a los embalses de la Comunitat. Tras unas semanas donde la Comunitat realizaba un gasto para el riego de unos 10 hectómetros cúbicos de agua cada siete días, el agua embalsada en la región ... valenciana tiene un respiro y crece un 0,45% respecto de la semana anterior. Las precipitaciones registradas en los últimos días permiten este frenazo a un gasto que ha sido habitual durante todo el verano, el peor de los últimos cinco años, tras bajar por primera vez del 50% de capacidad desde el 2019. Actualmente, los embalses valencianos se sitúan en el 41,56% de su capacidad.
Tal y como confirma la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), las lluvias han permitido ese ligero crecimiento en la capacidad del agua embalsada. Tal y como ha explicado la CHJ a este periódico, ese 0,45% de más registrado esta semana no parece gran cosa, aunque sí tiene su importancia dado que se ha podido frenar el gasto habitual de las últimas semanas, que correspondía a unos 10 hectómetros cúbicos para el regadío de la agricultura valenciana. De esta manera, el balance resulta muy positivo, aunque es tan sólo un pequeño respiro al gasto, pero todavía los niveles de agua embalsada dejan mucho que desear.
El fin de semana estuvo pasado por agua en la Comunitat. De hecho, en Valencia ciudad, por ejemplo, se llegaron a registrar hasta 61,6 l/m2 en cuatro horas. De hecho, el Ayuntamiento de la ciudad tuvo que cerrar parques y jardines con vallado suspender actividades al aire libre en instalaciones deportivas municipales. Por otro lado, otras localidades de la Comunitat como Orxeta (Alicante) llegaron a acumular 53,4 l/m2. Además, durante la noche del domingo las precipitaciones no cesaron, dejando más de 40l/m2 en varias localidades. Algunas de estas fueron l'Alcora o Catí l'Avella, ambas pertenecientes a la provincia de Castellón. La CHJ ha afirmado que dentro de estas mediciones, todavía se espera que por las escorrentías llegue en los próximos días una mayor cantidad de agua a los embalses.
Por otro lado, estas lluvias también han permitido que muchos acuíferos se recarguen y los caudales de los ríos aumenten, lo que también afecta positivamente a la situación hidrológica en la Comunitat, que vive su última semana del año. Cabe recordar que los años hidrológicos se cuentan desde el 1 de octubre de un año hasta el 30 de septiembre del año siguiente. Durante el fin de semana, en zonas como el norte de Castellón, la precipitación media acumulada ha sido de alrededor de 35 litros por metro cuadrado, lo cual es muy positiva con respecto a la tendencia de las últimas semanas. En este sentido, la CHJ insiste en la necesidad de que siga lloviendo para poder paliar uno de los años hidrológicos más secos de la historia desde que hay registros.
Noticia relacionada
Y es que, tal y como ya explicó a este periódico el director técnico de la CHJ, Manuel Torán, el estado de los embalses se debe a la situación de sequía prolongada que vive la región desde el año hidrológico 2022/2023. Esta semana finaliza el año hidrológico 2023/2024, lo que supone dos años de sequía afectando a las reservas de agua de la Comunitat. En este sentido, el profundo descenso de los embalses es una muestra del uso de las reservas que ha tenido que realizar la región valenciana para que el funcionamiento de sus cultivos y el uso particular no se vieran afectados. De hecho, durante los últimos meses esta sequía provocó declarar el estado de emergencia en Marina Alta, Marina Baja, Palancia-Los Valles y Cenia-Maestrazgo; y en alerta en Vinalopó-Alacantí, Mijares-Plana de Castelló y Serpis. Ahora, la Comunitat necesitará de más lluvias como las registradas la semana pasada para cambiar la tendencia negativa en la capacidad de sus embalses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.