Cofrades se protegen de la lluvia el pasado domingo. Irene Marsilla

Las lluvias aumentan las reservas de los pantanos pero no alejan aún las posibles restricciones

Los embalses del Júcar se encuentran al 55% después de las precipitaciones de la Semana Santa

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 3 de abril 2024, 00:34

Las lluvias de hace unos días obligaron a suspender algunas procesiones de la Semana Santa en Valencia y en otros puntos de España. Pero estas precipitaciones no sólo han tenido estos efectos sino que han contribuido a aumentar las reservas de agua embalsada y ... han dado un respiro a la situación de sequía que se arrastra desde hace meses. Aún así la amenaza de restricciones sigue presente.

Publicidad

Los pantanos de la cuenca del Júcar han aumentado sus reservas en casi 65 hectómetros cúbicos durante estos días pasados, según datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Para hacerse una idea de lo que supone esta cifra, la semana anterior los pantanos de la CHJ recuperaron once hectómetros cúbicos mientras que en las mismas fechas del año pasado las reservas cayeron casi seis hectómetros, según detallan las mismas fuentes.

De esta forma, los pantanos del Júcar se encuentran prácticamente al 55% de su capacidad y almacenan 1.554 hectómetros cúbicos, por encima de las reservas de hace siete días. Las lluvias caídas a fines de la semana pasada han contribuido a rellenar los embalses de la cuenca. Aún así el año pasado estaba en mejor situación ya que se encontraban al 61,9%.

Según los datos de los pluviómetros de la Confederación, entre el 29 de marzo y el 1 de abril, es decir, el pasado fin de semana, se han llegado a recoger 44,6 litros por metro cuadrado en la Laguna del Marquesado en la cuenca del alto Júcar. En el embalse de la Toba en Uña se han recogido 43,6 litros y en Beamud, 40,6. Estas dos últimas localizaciones también se sitúan en la zona del alto Júcar. Estos son los puntos donde se han localizado las mayores precipitaciones en este periodo de tiempo.

Publicidad

El embalse que más ha aumentado sus reservas en esta última semana ha sido el de Alarcón que ha ganado casi 40 hectómetros cúbicos y almacena ya 748 hectómetros cúbicos y se encuentra casi al 67% de su capacidad. El de Contreras se sitúa al 68,4% después de incrementar el agua almacenada en 16,9 hectómetros.

La presa de Tous es otro de los embalses que también ha incrementado sus reservas. En este caso ha sido un aumento de 5,3 hectómetros cúbicos de forma que almacena 127 y está al 33% de su capacidad. Los pantanos del Turia también han crecido. El del Arquillo de San Blas tiene un 1,12 hectómetros cúbicos más y se encuentra el 88%.

Publicidad

Por otro lado, el embalse de Benagéber ha incrementado sus reservas en casi tres hectómetros cúbicos y se encuentra al 60,8%.

Pese al incremento generalizado de las reservas, el fantasma de las restricciones al riego se mantiene. Fuentes de la Confederación del Júcar han explicado que habrá que ver cómo evoluciona el mes de abril antes de tomar una decisión.

La Confederación tiene previsto convocar en la primera mitad de mayo las comisiones de desembalse para estudiar la aplicación de restricciones en diversas unidades territoriales. Algunos sistemas de la Confederación (Palancia-Los Valles, Cenia-Maestrazgo y Marina Alta) se encuentran en un escenario de emergencia por escasez hídrica.

Publicidad

Mientras que los sistemas del Mijares-Plana de Castellón, Serpis, Marina Baja y Vinalopó-Alacantí se encuentran en prealerta por las escasas precipitaciones de los últimos meses. Hay que tener en cuenta que tanto el otoño como el invierno han sido extremadamente secos.

Además, la CHJ ha pedido a los cerca de 800 municipios de la cuenca (la demarcación incluye localidades de las provincias de Castellón, Valencia, Alicante, Cuenca y Albacete) a que hagan campañas de concienciación dirigidas a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar agua en las circunstancias en las que nos encontramos. También les insta a que elaboren su propio plan de sequía si aún no lo tienen desarrollado.

Publicidad

Precipitaciones y embalses

Por otro lado, las lluvias que han caído durante esta Semana Santa representan más del triple de lo que habitualmente se registra en esa semana en casi todo el país, según datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así, las precipitaciones superaron los 100 litros por metro cuadrado en amplias zonas del sur de la Península, puntos del centro, Galicia y Pirineos. De hecho, áreas del sur de la Península han llegado a superar ampliamente los 200 l/m2; Grazalema (Cádiz) se ha quedado cerca de los 500 l/m2 y localidades de Sierra Morena han estado cerca de los 300 l/m2.

Noticia Patrocinada

El portavoz de Aemet, Rubén del Campo ha señalado que las zonas con menos precipitaciones se han concentrado en el extremo oriental peninsular, en el Cantábrico y en el sur de Canarias. De hecho, puntos en el sur de la Comunidad Valenciana, la región de Murcia, Almería y sur de las Islas Canarias registraron un nivel de lluvias por debajo de la mitad de lo normal para la última semana de marzo.

En el conjunto del Estado, marzo ha sido un mes «muy húmedo». Se han acumulado 120 litros por metro cuadrado de acuerdo con los datos provisionales, lo que supone en torno al doble de lo normal para este mes en el conjunto del España, aunque con diferencias geográficas. De esta manera, las lluvias de marzo triplicaron lo normal en áreas del norte de Andalucía y en buena parte de Castilla-La Mancha. A su vez, las precipitaciones superaron el doble de lo habitual para el mes en buena parte del oeste y centro de la Península, en el norte de Aragón y en el norte de Cataluña.

Publicidad

En el otro extremo, las lluvias no llegaron al 75% de lo habitual en puntos del Cantábrico, en zonas del extremo sur de Cataluña, buena parte de la Comunitat Valenciana, región de Murcia y extremo oriental Andaluz. De hecho, hay zonas dentro de estas regiones en las que las precipitaciones han quedado por debajo de la mitad de lo normal.

De esta forma, las lluvias de Semana Santa han hecho que la reserva hídrica aumente 5,3 puntos en la última semana, al pasar del 57,8% al 63,1%, con 35.375 hectómetros cúbicos de agua embalsada actualmente, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Publicidad

De este modo, los embalses han aumentado en 2.968 hm3 en los últimos siete días. De este modo, la última semana se convierte en la que más ha crecido la reserva durante 2024, muy cerca de la semana del pasado 26 de enero, cuando el aumento fue de 2.932 hm3 (el 5,2% de la capacidad de los embalses), según datos facilitados a Europa Press por el ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad