![Las lluvias del domingo cortan carreteras y pasos subterráneos en la provincia de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/03/1488190388.jpg)
![Las lluvias del domingo cortan carreteras y pasos subterráneos en la provincia de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/03/1488190388.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Valencia
Domingo, 3 de noviembre 2024, 21:12
Sin incidentes de gravedad hasta última hora de la tarde pero con la circunstancia de que las lluvias caían sobre una provincia dolorida y cansada. Un nuevo sobresalto a añadir a una pesadilla que no parece tener fin.
Unos minutos antes de las cinco de la tarde los teléfonos móviles volvieron a sonar de esa estruendosa manera a la que nos hemos ido acostumbrando en las últimas jornadas, desde el fatídico martes 29 de octubre.
En esa alerta se informaba de que Aemet había activado para la tarde de este domingo el aviso rojo (riesgo extremo) en el litoral sur de la provincia de Valencia ante la previsión de lluvias acumuladas de 90 litros por metros cuadrado en una hora.
Las precipitaciones iban a caer en forma de chubascos locales intensos, pero sin llegar a ser de excepcional persistencia. La provincia de Castellón se encontraba en aviso naranja y la de Alicante en amarillo-naranja.
La lluvia en la comarca de la Ribera comenzó a caer como desgraciadamente suele ser habitual en ella en los peores episodios. De este modo, en municipios como Carcaixent se realizó un bando y se usó la megafonía en el barrio de Cogullada para que ningún vecino se quedara sin conocer la situación.
Noticia relacionada
A muy pocos kilómetros, en ciudades como Alzira y Alberic, la lluvia cayó con mucha intensidad, con pausas y reanudaciones continuas. Los alcaldes de estos municipios, como los de muchos otros, han vuelto a ponerse alerta, si es que habían dejado de estarlo desde el martes, para ver qué puntos de sus términos están más afectados.
Los pasos subterráneos y los caminos rurales han sido los primeros que se han visto afectados por unas lluvias que caían sobre mojado.
Hacia las ocho de la tarde, desde el Consistorio de la capital de la Ribera Alta se informaba del corte de la carretera CV-505 que une el municipio con la localidad de Albalat de la Ribera.
Toño Carratalá, alcalde de Alberic, quien se encontraba en el cercano municipio de Guadassuar, donde había acudido para ayudar en las labores de limpieza, tuvo que regresar de manera precipitada hasta su localidad. Allí pudo comprobar in situ cómo la carretera hacia la localidad de Tous estuvo muy cerca de cortarse de nuevo al tráfico, pero la lluvia se detuvo de repente y permitió que se mantuviera abierta, aunque con la recomendación insistente de que se evitara el uso del coche salvo que fuera por una cuestión de suma importancia.
En el caso de Cullera, localidad en la que aún se respira con alivio al ver cómo el Júcar sigue bajando de nivel, se tuvo que cortar la carretera del Faro y la calle Jaume Roig por las intensas lluvias caídas.
Noticia relacionada
Los vecinos de Algemesí, de los más afectados de la comarca en el episodio que se inició el pasado martes cuando el río Magro se salió de su cauce, volvieron a estar «con el corazón en un puño», confesó un vecino de la calle Sant Miquel.
En los últimos días han estado limpiando, en jornadas maratonianas, y la llegada de la lluvia, y encima con intensidad, les puso el miedo en el cuerpo.
Por fortuna, minutos antes de las ocho de la tarde la fuerza de las precipitaciones en la ciudad se redujo bastante y provocó una cierta tranquilidad en unos vecinos que, como los de muchas otras poblaciones, están siendo muy golpeados desde el pasado martes.
Sin embargo, son conscientes de que ya tienen, y con razón, el susto metido en el cuerpo y a partir de ahora cualquier episodio de precipitaciones revivirá viejos fantasmas como ocurrió, por ejemplo, con quienes vivieron la pantanada en la comarca de la Ribera el 20 de octubre del año 1982.
Otra de las localidades más afectadas, Chiva, también ha vivido el temor tras recibir de nuevo a la lluvia con una fuerte intensidad durante unos minutos que se han hecho eternos.
Noticia relacionada
En la provincia de Alicante, con la llegada de las precipitaciones en ciudades como Alicante y Denia, llegaron las primeras incidencias.
En esta última localidad se dieron los primeros avisos por caminos cortados: el camí Fondo, el barranco de l'Alberca, la CV-723 (camino de Gandia) entre Assagador de Palmar y CV-724, Consolat de Mar y el acceso a la playa de la Marineta, a la que se sumó el camí del Llavador.
Precisamente en la provincia de Alicante se produjo uno de los momentos de mayor riesgo cuando un hombre tuvo que ser rescatado de un paso inferior en el municipio de Altea. Se vivieron segundos de tensión cuando un hombre se aventuró con su coche en un paso inferior y tuvo que ser rescatado por efectivos de la Policía Local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.