

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat lleva cerca de dos semanas azotada por tormentas con precipitaciones localmente muy intensas. Estas lluvias conllevan un riesgo: la proliferación de plagas de insectos como el mosquito tigre o la cucaracha.
«Basta con un poco de lluvia y una semana con temperaturas por encima de los 20 grados y ya tienes mosquito tigre», afirmó David Plaza de la empresa CTL Sanidad Ambiental. Bravo indicó que las precipitaciones que estos días afectan a la Comunitat puede favorecer la proliferación de este insecto.
La Conselleria de Sanidad ha emitido una alerta sobre la posible proliferación del mosquito tigre avisando a la población para que adopte medidas que frenen su expansión. En este sentido, Bravo recuerda que en el 70% de los casos este insecto se desarrolla en instalaciones particulares. «Con un poco de agua en el plato de una maceta es suficiente», recuerda Bravo.
Pero no es el único insecto que se reproduce gracias a las lluvias. Las precipitaciones de las últimas semanas pueden también favorecer la proliferación de las cucarachas. De hecho, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha alertado de que existe un riesgo «muy alto» de proliferación de estos invertebrados en los próximos meses. La combinación de lluvias intensas junto al incremento de la temperatura crean el caldo de cultivo adecuado.
David Bravo señala que la cucaracha «es un insecto al que le gusta la humedad y las altas temperaturas, entre los 25º y 30º, para desarrollarse». Según Anecpla, pueden contaminar alimentos y ocasionar grandes pérdidas económicas, además de incrementar el riesgo de contraer enfermedades como la disentería o la salmonelosis.
Las lluvias y el granizo está pasando factura al campo. A los dos episodios de pedrisco registrados a finales de mayo, que causaron pérdidas valoradas en unos 10 millones de euros, se sumó la intensa granizada que descargó el miércoles en Camp de Túria, Camp de Morvedre y Horta Sud. Los daños ocasionados por este último siniestro oscilarán en torno a los 3 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
Los servicios técnicos confirmaron que esta granizada afectó a unas 3.000 hectáreas. La comarca de Camp de Túria resultó con 1.300 hectáreas dañadas.; 800, en l'Horta Sud y otras 900 en Camp de Morvedre.
Los cítricos y los caquis de localidades como Picassent, Torrent, Masanassa, Llíria o Benifairó de les Valls padecieron estas inclemencias climáticas con grados de afección que oscilan entre el 20 y el 60% de las cosechas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.