Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

Ver fotos

Una valla provisional trata de contener el agua en una calle de Aldaia. iván arlandis

¿Por qué ha llovido tanto en algunas localidades de Valencia?: el frenazo del viento y el calor del mar desatan una tormenta de récord

Una tromba de agua anega l'Horta y Camp de Turia mientras el litoral de Valencia apenas registra lluvia

D. GUINDO / EP

Sábado, 12 de noviembre 2022, 14:27

Un cúmulo de circunstancias meteorológicas relacionadas con el viento y las altas temperaturas del agua del mar han provocado este sábado unas lluvias torrenciales en el oeste y el norte del área metropolitana de Valencia; tormentas que se han concentrado en municipios de l'Horta y Camp de Turia como Manises, Aldaia, Torrent, Riba-roja o l'Eliana, pero que apenas han tenido incidencia en la capital del Turia.

Publicidad

La tromba de agua, que ha batido records con registros en un día por encima de los 170 litros por metro cuadrado en localidades como la Pobla de Vallbona (y acumulados de más de 300 en 48 horas en localidades de Castellón) y que ha venido acompañada de fuerte granizo en algunos puntos como l'Eliana, obligó al aeropuerto de Manises a cerrar la pista de aterrizaje y desviar o cancelar una treintena de vuelos, así como a FGV a interrumpir la circulación de dos líneas de metro –la estación del suburbano de Torrent, de hecho, se inundó y tuvieron que cerrarla–. Adif informó de que también se paralizaron momentáneamente dos líneas de Ceranías.

Los bomberos y los miembros de los cuerpos de seguridad han atendido más de un centenar de avisos en unas horas, la mayoría por achiques de agua, intervenciones por ramas y cornisas caídas, y por rescate de personas atrapadas por el agua acumulada, sobre todo en vehículos particulares. El desbordamiento del barranco de La Presa ha obligado a evacuar viviendas en Manises; en Torrent los rescates de vecinos atrapados se han sucedido –el más complicado, el de un conductor que se tuvo que subir al capó de su coche–, en Quart de Poblet han rescatado con helicóptero a unos trabajadores que habían quedado aislados en las instalaciones de una empresa, mientras que Aldaia tuvo que alertar al 112 para pedir ayuda de los cuerpos de seguridad al contar con varias calles completamente anegadas. En Riba-roja, el centro de salud ha sufrido serios daños materiales y en l'Eliana hasta se han cortado algunos accesos.

El tráfico rodado también lo ha sufrido. Se tuvo que cortar la A-3, a su paso por Quart de Poblet (el tráfico se desvió por la CV-410), y la A-7 en Riba-roja (los vehículos se derivaron hacia la V-30), mientras que presentaban importantes problemas la CV-370 en el polígono La Cova y en tre Manises y Riba-roja y la CV-374 entre Loriguilla y Riba-roja.

A partir de mediodía la situación empezó a normalizarse en Valencia y se fue normalizando la situación del transporte, aunque la alerta meteorológica se mantiene en Castellón, especialmente en el norte, donde los bomberos y la Guardia Civil han llevado a cabo decenas de rescates de personas –incluso a los ocupantes de un autobús escolar atrapado en un paso subterráneo próximo a Alquerías del Niño Perdido–, cortes de caminos y carreteras y achiques de agua. Durante la jornada de este domingo, la situación cambiará por completo y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que luzca el sol en toda la provincia de Valencia desde casi primera hora del día.

Publicidad

Vídeo.

Por tanto, el aguacero del sábado ha sido especialmente localizado, tanto en el tiempo con en el espacio. La delegación valenciana de Aemet ha ofrecido unas pistas para comprender lo sucedido. Un factor ha sido el viento, que entraba con fuerza por el litoral desde el este pero, fruto del rozamiento con la tierra, se fue debilitando. Otro ha sido la temperatura del mar Mediterráneo que «nunca antes, al menos desde 1959, estaba tan cálido como lo estaba» el viernes, señalaron. «Y, consecuentemente, estamos en un escenario con un mayor poder de liberación de calor latente cuando se desarrollan fenómenos convectivos presentes en situaciones de lluvias torrenciales otoñales» como las de este sábado, agregaron. «Coherente con el calentamiento observado, que ha sido más intenso en los meses de verano, tanto en la temperatura del mar como del aire, en las últimas décadas se ha producido un incremento de la evaporación en esta estación. Gran parte de este flujo de humedad desde la superficie hacia la atmósfera se traduce en un notable incremento del total de agua en la columna atmosférica sobre la superficie del Mediterráneo occidental. Estas variaciones, conducentes a una mayor energía y vapor de agua disponible en la atmósfera, pueden dar lugar a que las precipitaciones torrenciales sean más intensas cuando se produce una situación meteorológica adecuada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad