Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Inmigrantes del 'Aquarius' a su llegada al puerto de Valencia el pasado domingo. juan j. monzó

Más de 300 localidades españolas esperan ya a los refugiados de Valencia

Los traslados de acogidos en Cheste arrancan con 20 mujeres realojadas en pisos tutelados y otra veintena de inmigrantes recalará en breve en la provincia de Guipúzcoa

D. GUINDO

VALENCIA.

Miércoles, 20 de junio 2018, 01:23

En total son 342 municipios de toda España los que ya están a la espera de recibir a algunos de los inmigrantes del 'Aquarius' llegados a Valencia el pasado domingo. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, tras reunirse con Cruz Roja y otras ONG's de ayuda a los refugiados, aseguró ayer que los ayuntamientos de estas localidades se han ofrecido ya para acoger a los 629 migrantes del buque, pero subrayó que no serán trasladados a cada territorio hasta que se resuelvan los procedimientos de asilo, de ahí que el calendario de reubicaciones todavía esté en el aire. Sin embargo, ya empieza a haber movimiento en el albergue provisional del centro socioeducativo de Cheste que acoge al grueso del grupo. En concreto, las familias con hijos que pasaron la noche del domingo en este enclave, el lunes ya fueron trasladadas a otros inmuebles. Por su parte, otras 20 mujeres abandonaron ayer el albergue y se reubicaron en otros recursos específicos de la Generalitat, según confirmó a LAS PROVINCIAS Marcos Haro, coordinador provincial de Cruz Roja y uno de los responsables del albergue de Cheste. Durante la mañana se había especulado que una decena de inmigrantes habían abandonado el albergue y su paradero era desconocido, pero Haro confirmó que, en los recuentos diarios, varía el número -no todos están presentes en ese momento-, pero no tiene constancia de ninguno que no haya regresado al albergue.

Publicidad

Por su parte, el portavoz de la Diputación de Guipúzcoa, Imanol Lasa, informó ayer que otros 20 inmigrantes procedentes del buque 'Aquarius' llegarán previsiblemente en los próximos días a la región, y concretó que ya están activados todos los recursos para su recibimiento y atención.

Pese a ello, Caballero quiso mostrarse cauto e insistió en que el desplazamiento no se producirá antes de que el Ejecutivo «decida cuántas personas se quedan y de qué forma». Esto pasa, necesariamente, por que se agilice la tramitación de las peticiones de asilo o protección internacional. Como ayer recogió este periódico, las citas previas para llevar a cabo las entrevistas personas y que pueda arrancar todo el proceso tiene en la actualidad una demora de seis meses (más otro dos para informar de si se admite a trámite la petición o no), por lo que en el escenario actual esto podría demorarse durante unos ocho meses. Sin embargo, el coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en la Comunitat, Jaume Durà, anunció ayer que los pasajeros de la embarcación alojados temporalmente en Valencia «tendrán prioridad en la cita de asilo por una cuestión de urgencia». Y es que el permiso de residencia provisional con el que cuentan expira en algo menos de un mes y medio por lo que, a partir de ese tiempo, si no han solicitado el asilo, pasarán a estar en situación irregular en España y, por tanto, podrían ser internados en un Centro de Extranjeros y proceder a su expulsión del país. Al respecto, el presidente autonómico de Cruz Roja, Javier Gimeno hizo también referencia a la reunión entre la FEMP y las ONG's y apuntó que es el Gobierno central es responsable de canalizar a los inmigrantes hacia las distintas localidades ofertadas cuando se cristalicen los ofrecimientos de los ayuntamientos para «tener recursos para dar salida a estas personas y que tengan espacios más adecuados para ellas».

La Federación de Municipios dice que no se reubicarán hasta que se resuelva su situación Someten a pruebas óseas a los menores no acompañados para determinar su edad

Gimeno hizo estas declaraciones en la comparecencia en el que la Administración autonómica y todos los agentes implicados quisieron hacer balance del operativo. El presidente Ximo Puig, en su intervención, dio las gracias a todos los participantes y lamentó «la falta de actitud humanitaria de algunos países», por lo que reclamó a la Unión Europea que «ponga como prioridad en su agenda dar respuesta a estas crisis humanitarias».

La vicepresidenta Mónica Oltra, por su parte, destacó, entre otros, el trabajo de la Policía Nacional, cuyos agentes identificaron a los 630 pasajeros en apenas 16 horas. También informó que únicamente quedan seis de estas personas ingresadas en los hospitales.

Publicidad

Por otra parte, algunos menores no acompañados que viajaban a bordo del Aquarius comenzaron ayer a someterse a radiografías óseas en un hospital de Alicante para determinar su edad, puesto que existen algunas dudas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad