

Secciones
Servicios
Destacamos
Si alguien quiere comprobar cómo y cuándo se produjo el gran cambio en el mundo del arroz, la pesca y la caza de la Albufera tendrá que recurrir a los trabajos del fotógrafo Miguel Ángel López-Egea. Sus libros, la colección de imágenes que atesora el ayuntamiento de Sueca y también los ejenplares del periódico LAS PROVINCIAS, serán la mejor guía gráfica para conocer los secretos del trabajo manual en los arrozales - tipos humanos, vestimenta, herramientas, etc--- y los cambios operados con la llegada de la mecanización. López Egea, hijo adoptivo de Sueca, se enamoró de un paisaje humano y de un lago; y encontró en nuestra redacción el aliado natural para reivindicar un tesoro.
Con una de aquellas pequeñas Leica de óptica insuperable, López-Egea entró, en la década de los cuarenta, en el reducido mundo de los fotógrafos artísticos valencianos, reunidos en el Foto Club Valencia. Se cultivaba allí una fotografía de gran calidad estética que tenía pocas posibilidades de encontrar cabida en las austeras artes gráficas de la época. Aparte la revista 'Valencia Atracción', que fomentaba el turismo desde el Ayuntamiento, solo LAS PROVINCIAS tenía un escaparate gráfico adecuado para aquellos fotógrafos en blanco y negro tan exigentes: eran las páginas de huecograbado -ocre, azul y más tarde verde-donde una fotografía dejaba de ser un borrón y se convertía en un material de artes gráficas de calidad.
En los años cincuenta, LAS PROVINCIAS publicó largas series de portadas con trabajos de los socios del Foto Club Valencia. Y aceptó con gusto los reportajes -aquellas Rutas Valencianas--- con los que José Soler Carnicer enseñó a los valencianos el primer excursionismo, o la colección de ermitas del patriarca Lluch Garín. Pero en López-Egea, el periódico dirigido por Martín Domínguez y José Ombuena tuvo el gran aliado a la hora de seguir los pasos de un lago frágil y de un mundo agrario que estaba llamado a cambiar sin perder el prestigio antiguo. Así, López-Egea fotografió la huerta y el naranjo, el cultivo del almendro y el olivo, y exploro a fondo la vendimia valenciana; pero se encontró doblemente feliz a la hora de retratar la sociología del lago. Cazadores, pescadores y el ciclo de trabajo de la Albufera ocuparon muchas páginas cada año hasta convertirse -periódico y fotógrafo-en notarios de un bien en transformación.
Entre los cincuenta y los ochenta, Miguel Ángel López-Egea también fue, para LAS PROVINCIAS, corresponsal noticioso además de colaborador gráfico. Las visitas oficiales, las crónicas de fiestas o del ciclo de las cosechas, llevan su firma, cargada de datos y de pasión. Así, como hemos tenido oportunidad de escribir en otras ocasiones «López-Egea convierte en arte la agricultura: cuando las barcas de vela latina avanzan por 'els carrerots' con su carga de 'feixos', él está presente. Como lo está en los días buenos, de cosechas generosas que se secan al sol haciendo dibujos geométricos, y en los días malos, cuando el temporal abate la cosecha y arruina a todo un pueblo. Como ocurrió en 1963, un año en que hasta la Alameda de Valencia se convirtió en secadero improvisado de arroz dada la urgencia que había de sacar a flote la producción».
Es en ese punto cuando la fotografía permite a los expertos reconstruir los detalles de las artes de la navegación, la pesca y la caza: las costumbres perdidas, las herramientas o aperos a recuperar, las costumbres que antaño se usaron. Con todo, no hay que olvidar que nuestro fotógrafo también lo fue de un mundo cargado de épica y emociones: el de la pelota valenciana. Sus numerosos reportajes sobre este deporte tuvieron traducción en un libro que es considerado una pieza sobresaliente de esta afición tan arraigada. Editado en 1976, reúne reportajes, entrevistas, caricaturas de jugadores y... una colección histórica de fotografías de época.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.