Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Unas mujeres pasean a sus perros por la calle. Damián Torres

Luces y sombras de la ley de Bienestar Animal

Dos de los aspectos más polémicos de la norma, el seguro para perros y los cursos de formación, no entrarán en vigor el próximo 29 de septiembre

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 23 de septiembre 2023, 01:12

El próximo viernes 29 de septiembre entrará en vigor la ley de Bienestar Animal aprobada por el Parlamento el pasado mes de marzo. Pero algunos de los aspectos más polémicos se han quedado en el camino. Por ahora, y según destacan desde la la Dirección ... General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023, algunos artículos del texto «en puridad de términos jurídicos, no resultan efectivamente aplicables hasta que se produzca el desarrollo reglamentario de dichos preceptos, de conformidad con lo dispuesto en el mismo». Es decir, que al estar el Gobierno en funciones no puede aprobar el reglamento de la ley por lo que se posponen hasta la próxima legislatura los textos que necesitan un desarrollo ulterior.

Publicidad

En concreto, se refiere a dos de los aspectos más polémicos de la nueva ley: los seguros para los perros y la obligación de realizar un curso online para poder tener animales de compañía. Ambos requisitos quedan de momento en el limbo de los justos hasta que se aclare la gobernabilidad en Madrid.

En cualquier caso, y como ha publicado LAS PROVINCIAS, las aseguradoras han firmado hasta el doble de pólizas desde julio pese a que no va a entrar en vigor.

Pero, en cambio, sí que entrarán en vigor otros aspectos de la ley que obligarán a los propietarios de animales a adaptarse a las nuevas condiciones.

¿Debo esterilizar a mi perro o gato?

Será obligatorio en el caso de que sea un gato de menos de seis meses. En la adopción de perros y hurones, la entidad protectora está obligada a esterilizar al animal antes de cederlo en adopción. El resto de usuarios tiene que tomar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada.

Publicidad

¿Cómo pasear al perro?

La nueva ley establece que los perros y gatos deberán ir siempre con correa cuando se encuentren en espacios públicos, a excepción de aquellos lugares creados para ellos como los parques caninos. La norma aclara que estará prohibido dejar animales sueltos o en condiciones que puedan causar daños en espacios públicos o privados «a las personas, al ganado o al medio natural«.

Collares prohibidos

No se permitirán los collares eléctricos (los que lanzan descargas como forma de castigo). Tampoco están autorizados los collares de impulsos (funcionan de manera similar a los anteriores pero emiten vibraciones) y los de castigo, como los que llevan púas.

Publicidad

¿Cuántas mascotas puedo tener en casa?

La nueva normativa establece que el límite de mascotas domésticas que se pueden tener es de cinco ejemplares, pero en el caso de que ya se dispongan de ellas o se quieran tener después del 29 de septiembre, habrá que disponer de un permiso especial. La administración tendrá que comprobar cuántas mascotas dispone el demandante y se pedirá al veterinario un certificado de si se encuentran en buen estado.

 

Animales prohibidos

Con la ley llega la prohibición de la captura, tenencia, cría y comercio de aves silvestres, salvo que se trate de especies autorizadas por la normativa autonómica o estatal. En el caso de conejos, el propietario tendrá que ponerse en contacto con la autoridad medioambiental autonómica competente para informar de la especie que tiene en casa. Por otro lado, quedan terminantemente prohibidos los reptiles venenosos y todas las especies que en estado adulto superen los dos kilogramos de peso, excepto en el caso de los quelonios (tortugas).

Publicidad

Sanciones

En el caso de las infracciones leves (como permitir que los animales estén en espacios públicos sin supervisión, dejarlos atados solos o no esterilizar a una mascota que ande por espacios externos) las sanciones se situarán entre los 500 y los 10.000 euros. Si son infracciones graves (como que el perro no lleve microchip o utilizar métodos agresivos en su educación) la horquilla estará entre los 10.001 euros y los 50.000. Las muy graves incluyen comportamientos como aplicar personalmente la eutanasia o adiestrar para pelear suponen multas que oscilan entre los 50.001 euros y los 200.000. En el caso de que se esté ante un hecho cometido por un reincidente o se demuestre que ha habido lesión o muerte del animal, la persona podría recibir una pena de cárcel. Si se atenta contra su integridad pero no fallece la sanción será de entre 3 y 12 meses de prisión, mientras que si muere la mascota se determinará una pena de entre 6 y 18 meses.

Listado positivo

Todas las personas que tengan animales de compañía deberán notificar su propiedad e identificar la mascota para que las autoridades correspondientes puedan tener un registro. El objetivo será fichar a todas ellas en función al 'Listado Positivo' que el Gobierno debe aprobar en un plazo de 36 meses desde la entrada en vigor de la nueva ley. Si no se ha identificado a un animal, el propietario se expone a una sanción, mientras que se obligará a su entrega a un centro de protección en el caso de que no se encuentre en el listado.

Publicidad

¿Cuánto tiempo puede estar sola una mascota?

La nueva ley prohíbe dejar solo al animal de compañía, como en el caso de los gatos, más de 3 días o 72 horas. Este período de tiempo se ve disminuido en el caso de los perros, que no pueden pasar más de 24 horas solos. La norma también obliga a mantener al animal en unas condiciones óptimas de espacio, higiene, alimentación, hidratación y salud con revisiones periódicas en el veterinario.

Comercialización

La nueva norma establece la prohibición de comercializar perros, gatos y hurones en tiendas. Estas tienen un periodo transitorio de doce meses para adaptarse. A partir de ahora sólo podrán venderlos los criadores registrados.

Noticia Patrocinada

Venta por internet

Está prohibida la venta de perros, gatos o cualquier otra especie animal por internet. El objetivo de esta medida es proteger el bienestar de los animales, intentando evitar el tráfico ilegal, y, también, minimizar posibles problemas de seguridad ciudadana.

Eutanasia

Se acabaron los sacrificios injustificados. La nueva ley no permite que se acabe con la vida de un animal siempre que no haya un informe veterinario que establezca que esa es la única opción posible. El estado médico de la mascota determinará si el sacrificio es legal o ilegal.

Publicidad

Perros peligrosos

Los perros potencialmente peligrosos seguirán acogidos a la norma que los regula desde hace casi 25 años que establece su clasificación por razas. En un primer momento, se planteó realizar un test de sociabilidad para determinar si eran o no peligrosos y, de esta forma, no clasificarlos por raza, pero al final la propuesta ha sido desechada y se mantendrá la regulación aprobada en 1999.

Matar ratas puede estar penado

Matar una rata puede estar penado con un periodo de entre seis y 18 meses de cárcel. Así lo señala la revista Consumer que indica que al ser animales vertebrados encuentran amparo en la nueva ley. La publicación ha advertido que esta norma tiene algunos flecos por los cuales otorga derechos a muchos animales que antes no los tenían. Pero matar a uno de estos roedores no estará penado «si se actúa en defensa propia, se trata de un miedo insuperable o se actúa de manera profesional (control de plagas)», explican en la revista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad