35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
35 fotos
Domingo, 31 de octubre 2021, 13:56
El psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAEl psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAEl psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAEl psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAEl psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAEl psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAEl psiquiátrico de Cheste es uno de los lugares más aterradores de toda la Comunitat, un centro sanitario que fue llamado 'La Humanitat' y del que ahora solo quedan ruinas y leyendas urbanas. Apenas existen datos concretos sobre su historia, ni de su origen, ni de su final, pero la realidad es que jamás fue un psiquiátrico, sino una residencia asistencial para pacientes con distintos grados de deficiencias físicas y psíquicas. Se creó a principios de los ochenta y cerró sus puertas en 2002. Desde entonces, los rumores atribuyen presencias de fantasmas y apariciones de niños en su interior, en especial en su parte más popular y siniestra: un pasillo quemado donde se encontraban las habitaciones y baños.
TAMARA VILLENAFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TXEMA RODRÍGUEZFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TXEMA RODRÍGUEZFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TXEMA RODRÍGUEZFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TAMARA VILLENAFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TAMARA VILLENAFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TXEMA RODRÍGUEZFue construida en el siglo XIX, en 1887, como una utopía socialista pensada por y para trabajadores. Era un pueblo autosuficiente de propiedad común, fundado por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, y su esposa María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, dueños del palacio cuyos restos (y los del teatro) se ven en pantalla. Se dice de este edificio que es una fuente de desdichas, por culpa -según la leyenda- en los vicios y desenfreno de sus adinerados propietarios. Lo que sí es cierto es que la última vizcondesa perdió todas sus posesiones y murió ahogada en deudas. Desde entonces el lugar es un emblema para los amantes de lo paranormal.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TXEMA RODRÍGUEZLas ruinas de la conocida fábrica de helados ya no existen, fueron derruidas en 2018, pero han sido sin duda uno de los puntos más terroríficos de la Comunitat. Escenario del secuestro del empresario valenciano Luis Suñer, que fundó esta factoría en 1956. Fue en ella donde seis miembros de ETA irrumpieron en su despacho una tarde de enero de 1981 para secuestrarle, y lo mantuvieron cautivo durante 90 días. La estocada definitiva llegó con la riada de 1982, tras la que la instalación quedó inundada. La empresa fue perdiendo popularidad con los años y sus escombros se convirtieron en un lugar perfecto para los amantes de lo paranormal, hasta su desaparición definitiva.
TAMARA VILLENAEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZEs una de las paradas por excelencia de la ruta del 'terror' en la Comunitat Valenciana por el morbo que despierta lo que un día fue: una fábrica de muñecas de porcelana en la que siguen existiendo los moldes que se empleaban para hacerlas. Películas como 'Annabelle' han conseguido que este tipo de juguetes se cuelen en el listado de los objetos más terroríficos, algo que se evidencia al entrar en la antigua factoría. Formas de brazos, caras e incluso hasta trozos del pelo que empleaban para realizar las muñecas aún permanecen entre las ruinas del lugar, que fue abierto por Ramón Inglés y su hermana Josefina en la década de los 70. Su crítico estado hace muy peligroso adentrarse en lo que queda de él, por riesgo de desprendimientos y derrumbe.
TXEMA RODRÍGUEZDurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TAMARA VILLENADurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TXEMA RODRÍGUEZDurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TXEMA RODRÍGUEZDurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TXEMA RODRÍGUEZDurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TAMARA VILLENADurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TXEMA RODRÍGUEZDurante décadas fue apodada como 'El Vaticano', una exclusiva zona residencial hecha por y para directivos vascos. Casi un siglo después sólo quedan sus ruinas, que recuerdan el pasado industrial de Puerto de Sagunto, un enclave estratégico que fue bombardeado más de cien veces en la Guerra Civil. Casas abandonadas y en ruinas son otro de los lugares más terroríficos de la Comunitat, donde el acceso está totalmente prohibido.
TXEMA RODRÍGUEZPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.