Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Luis Montoro. D. TORRES
Luis Montoro: «Conducimos más alterados y ha crecido el consumo de alcohol y drogas»

Luis Montoro: «Conducimos más alterados y ha crecido el consumo de alcohol y drogas»

El presidente de FESVIAL, experto y catedrático de la UV, esboza los riesgos en carretera tras la pandemia y las claves de la seguridad vial durante este verano

J. A. MARRAHÍ

Lunes, 25 de julio 2022, 00:41

Luis Montoro es el presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). Con la experiencia y conocimiento de su cátedra en este área en la Universidad de Valencia ofrece una nítida visión de conjunto sobre cómo se presenta el verano en materia de seguridad vial. Y lanza importantes alertas.

Estima que las sociedades «conducen como viven». Se quiere aprovechar más el tiempo perdido en la pandemia y esto aumenta la velocidad, percibe. «Hay mucha gente que está más desentrenada porque ha conducido poco o nada durante meses en las carreteras».

Además, «estamos más alterados, hay más agresividad, más distracciones, se duerme peor y estamos más preocupados». Se suma un mayor consumo de medicamentos psicotropos. Y mucha gente, «para enfrentarse con la postpandemia y crisis actual, consume más alcohol y drogas».

Añade a esta situación de riesgo, «menos dinero en los bolsillos y, por tanto, vehículos menos revisados». Y una ola de calor que también nos afecta al volante y puede disparar los accidentes. Para Montoro, este panorama social configura una «tormenta perfecta» que invita, más que nunca, a la prudencia». Y estas son las claves que nos ofrece desde la ciencia vial.

-Este verano va a salir más caro que nunca desplazarnos con vehículos a motor. ¿Nos va a dejar eso en casa con el coche aparcado o no?

-En absoluto. Unos harán en coche distancias cortas y otros distancias más largas. Pero los coches, en general, van a moverse este verano más que nunca. Los datos nos indican que se van a restringir los gastos habituales en vacaciones, pero en lo que menos se va a escatimar es en los relacionados con los desplazamientos en coche. Lo que va a ocurrir es que los coches se van a compartir más que nunca y habrá muchos pasajeros dentro (especialmente jóvenes), algo que nos preocupa por la gravedad de los accidentes con vehículos altamente ocupados.

-¿Prevé más desplazamientos que en agosto pasado?

-Con toda seguridad. La previsión es que se produzca una fuerte movilidad. Las personas tienen una necesidad psicológica de salir tras el duro periodo de pandemia y los viajes en coche se van a disparar y con velocidades bastante más altas de lo habitual. Viajar es uno de los métodos que utilizamos los seres humanos para olvidar las situaciones sociales complicadas como al actual.

-Crisis de combustibles y bolsillos más vacíos. ¿Qué consecuencia puede tener para el tráfico?

-La crisis está teniendo un impacto muy fuerte sobre todo lo relacionado con el tráfico y la seguridad vial. Por ejemplo, se compran más coches de segunda mano que nuevos. El parque de vehículos cada vez es más viejo. Hay más robos de carburante en coches o camiones. La falta de dinero hace que haya menos mantenimiento mecánico de los vehículos que nunca. Se ha duplicado el número de vehículos que circulan sin seguro o sin pasar la ITV... Estos y otros hechos, al final, van a tener un fuerte impacto en la seguridad vial y en la accidentalidad.

-El factor vehículo, a peor. Coches más viejos e incluso absentismo de la ITV. Pero, ¿en qué proporciones?

-Las dos cosas son muy graves. Es preocupante cruzarnos diariamente a altas velocidades con muchos vehículos que llevan muy mal los neumáticos, los frenos o los amortiguadores porque no han pasado la ITV. Los datos son inquietantes: en años pasados un 20% no pasaba la ITV. Actualmente, casi estamos el 40%. La edad media de los coches españoles es de 13,5 años, de las más altas de Europa. Aparte de los problemas de consumo, contaminación o fallos mecánicos, lo más preocupante es el dato siguiente: en caso de accidente, comparado con un coche de menos de cinco años, el riesgo de muerte es casi dos veces superior en coches de 10 a 14 años y casi tres veces superior en turismos de 15 a 19 años.

-¿Cómo llegan al verano nuestras carreteras valencianas?

-En las carreteras vamos a tener diferentes problemas. Yo destacaría la alta acumulación de vehículos que puede producirse en algunas zonas como la AP-7 o la insuficiencia y bajo mantenimiento de muchas carreteras secundarias en zonas de alta afluencia de turistas. También el elevado número de bicicletas y peatones que van a transitar por determinadas vías interurbanas. Y, en otro orden de cosas, los muchos accidentes nocturnos que con toda seguridad se van a producir y estos suelen ser los más letales.

-Nos ha aclarado los riesgos, pero ahora ayúdenos a evitarlos. ¿Sus principales consejos para la conducción en verano?

-De los muchos que se podrían dar, vamos a mencionar solo seis de los más importantes. Cinturón. Según la Organización Mundial de la Salud, el cinturón reduce la posibilidad de muerte en más de un 50%. Móvil. Es, actualmente, la mayor causa de muerte de conductores y peatones, por encima del alcohol y la velocidad. Neumáticos. El calor del verano y la mala presión produce reventones, el accidente por fallo mecánico más mortal.

Además, se produce mucho uso de motocicletas (con siniestralidad al alza) en carretera secundaria para viajes lúdicos. Estas son vías con muchas curvas y otros peligros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Luis Montoro: «Conducimos más alterados y ha crecido el consumo de alcohol y drogas»