Vuelta al cole en Benetússer hace unos días. Irene Marsilla

El lunes retomarán las clases todos los alumnos afectados por la dana

Los de Infantil y Primaria ya han vuelto a sus aulas o han sido reubicados y sólo quedan por retornar los estudiantes de los institutos de Benetússer, Albal y Alfafar

Alicia Talavera y Joaquín Batista

Alzira | Valencia

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 14:39

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha anunciado que el próximo lunes «el 100% del alumnado» afectado por la dana en la provincia de Valencia podrá volver a la «plena normalidad» si los trabajos de reparación de los centros avanzan al ritmo actual, ... en referencia a las escuelas que todavía no han podido abrir sus puertas.

Publicidad

Según ha explicado en declaraciones recogidas por Europa Press, «este miércoles todo Infantil y Primaria está ya en marcha», en algunos casos con alumnos reubicados en centros de su localidad y otros en municipios cercanos, mientras que «de aquí al lunes toda Secundaria y Bachillerato» hará lo propio.

Así lo ha trasladado Rovira antes de su comparecencia en la comisión de Educación de Les Corts para exponer las medidas adoptadas para tratar de recuperar la rutina tras los daños registrados en el ámbito educativo y cultural.

En su intervención, Rovira ha indicado que un total de 48.751 alumnos de 115 centros de las localidades afectadas no pudieron asistir a clase a partir del 30 de octubre, un día después de las inundaciones, y que hasta este miércoles el 95% ya lo había hecho «con las medidas de seguridad que garantizan la correcta prestación del servicio», lo que se traduce en más de 46.100 estudiantes. Las últimas incorporaciones se han dado esta semana: los colegios Joan XXIII y Paluzié de Catarroja, el Ausiàs March de Paiporta y la Escuela Infantil Rabisancho de Alfafar, que ha vuelto en instalaciones municipales.

Publicidad

«Solo falta que el alumnado de tres institutos, el IES de Albal, el María Carbonell de Benetússer y el 25 de Abril de Alfafar, retome las clases con normalidad», ha apuntado Rovira, además de anunciar que los de 2º de Bachillerato de Alfafar ya han empezado también en instalaciones municipales, con la previsión de que el mismo lunes puedan trasladarse a su centro. Lo harán junto a los de la ESO (que hasta ahora han recibido tareas a realizar en casa), mientras que los de FP, ante los graves daños del pabellón que acoge las clases y talleres, seguirán reubicados en el Centro Integrado Público Ciutat de l'Aprenent de Valencia.

En cuanto al instituto de Albal, los estudiantes de ciclos se trasladaron al IES de Almussafes y los de Bachillerato tienen clases presenciales en instalaciones municipales, por lo que faltan los de la ESO, que también tienen atención telemática. Y en relación a los de Benetússer, los de la etapa postobligatoria dan clases online y los de la ESO han estado realizando tareas que programa el equipo docente con carácter semanal.

Publicidad

La conselleria no contabiliza en este balance a la comunidad educativa del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, que seguro no volverá a sus instalaciones el lunes, pues están seriamente dañadas. Su futuro a corto plazo pasa por la instalación de barracones en una parcela municipal, que si todo va bien, según ha explicado Rovira en su comparecencia, pueden estar colocados el 7 de enero.

El motivo por el que la administración no cuenta a estos alumnos como pendientes es que todos están recibiendo clases según la opción que aceptó en su momento tanto el equipo docente como el consejo escolar, pues se declinó el realojo, en turno de tarde, en el IES L'Om de Picassent. Son presenciales en el caso de Bachillerato, en instalaciones cedidas por el grupo educativo Florida, y online para los estudiantes de la ESO.

Publicidad

Mil millones en daños

Rovira ha señalado que los daños en el ámbito educativo ascienden a mil millones de euros en pérdidas en infraestructuras, equipamiento, transporte escolar, servicio de comedor, fondos bibliotecarios, instalaciones eléctricas o servicios de limpieza extraordinaria, mientras que en universidades y estudios superiores rondan los ocho.

En su intervención ha recordado las diferentes medidas de gestión y ordenación realizadas durante la emergencia y ha anunciado que, de cara al curso 2025-2026, ningún centro público o concertado perderá unidades en la planificación escolar, manteniendo el mismo número de clases que en el actual.

Publicidad

Cabe recordar que anualmente se revisa el catálogo de grupos, en función de las necesidades de escolarización y el número de matrículas efectivas, y que en caso de que esta flaquee (o los alumnos se puedan agrupar en un única clase), se desactiva una unidad. Rovira ha argumentado que es complicado hacer un cálculo preciso debido a los cambios de escolarización y medidas de acogimiento, de ahí la decisión de mantener la misma configuración. Esto, en la práctica, también implicará la misma dotación de docentes, que al fin y al cabo depende del número de unidades de un centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad