Ver fotos

Turistas, este sábado, a su llegada a Valencia. Irene Marsilla

Las playas valencianas entran en ebullición tras el parón

La Comunitat recibe el primer fin de semana tras el cierre perimetral a visitantes de toda España y Europa con una alta ocupación en los hoteles abiertos, que todavía son una minoría

F. Ricós / L. Soriano / B. Ortolà

Sábado, 15 de mayo 2021

La orilla de la playa, los paseos marítimos y las terracitas de los bares costeros están siendo este fin de semana los puntos de encuentro de los miles de visitantes de la Comunitat Valencianallegados de ciudades como Madrid, Guadalajara, Albacete y también de países ... europeos como Francia, Holanda o Alemania.

Publicidad

La apertura de la Comunitat, tras el periodo de cierre perimetral, se ha traducido en un trajín de maletas constante y los bañadores, pareos, sombreros de paja o pantalones cortos se han convertido en prendas indispensables para coger el primer tono moreno de la temporada.

Han llegado a tierras valencianas tanto turistas nacionales que se han alojado en hoteles, como residentes en otras ciudades que han venido a disfrutar de su segunda residencia. Este el caso, de Carmen Domínguez, que llegó el jueves a su querida Gandia desde Madrid. «Queremos aprovechar todos los días que podamos. Estábamos esperando a que se levantaran los cierres perimetrales para venir».

Mamen Ladaria no se lo pensó dos veces y, en cuanto pudo, salió de Madrid para ir a Dénia, la ciudad en la que veranea desde los cinco 5 años. «Me apetecía respirar el aire de Dénia, ver a mis amigos y el mar», dijo.

Publicidad

La llegada de estos españoles, ávidos de espuma de mar y sol valenciano, va a dar un respiro al sector del turismo que empieza a considerar este fin de semana como el principio del fin de la pesadilla económica que están viviendo. Poco más de un 30% de los 799 hoteles de la Comunitat están abiertos al público. El presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana, Luis Martí, estimaba en 40.000 los clientes que iban a pasar por los 300 hoteles operativos. «Habremos llegado al 75% de ocupación», añade.

Desde Hosbec, asociación de hoteleros de Benidorm con vocación de Comunitat, Toni Mayor, detalló ayer que «han abierto el 30% de los hoteles», pero dio una cifra más elevada y añadió que «el nivel de ocupación ha llegado al 90%».

Publicidad

Matrimonios y mayores

Están acudiendo matrimonios con niños «y mayores que ya están vacunados y ya no tienen miedo de salir», indicó Mayor, que añadió que «el domingo cogerán el relevo en el caso de Benidorm, grupos de la tercera edad que vendrán a hoteles como el Alameda y Poseidón de Benidorm a pasar la semana entera».

En la playa del Cabanyal y la Malvarrosa, las familias con hijos, se entremezclaban con parejas y con gente joven, en este último caso como Belén Espeso, Natalia R. y Marta Chamorro, compañeras de piso en Madrid que se acercaron a darse el primer chapuzón con la maleta al lado. «Como hasta las cuatro de la tarde no podíamos entrar al apartamento turístico, nos hemos traído la maleta a la orilla y nos hemos bañado», indicaron. Luego tocaba comer bien y guardaron cola en un restaurante. «Mañana iremos al centro, hoy toca playa y salir un poco. En Madrid no hay toque de queda, aquí sabemos que a las doce tenemos que estar ya».

Publicidad

Otro caso fue el de Lola Escolar, madrileña residente en Valencia que hizo ayer de guía a su amiga Sonia Borrachero. «Vinimos de Madrid en AVE y nada más bajar ya teníamos reservada una paella. El viernes vimos la plaza de la Reina en obras y la Catedral y nos ha encantado el jardín del Turia», explicó Sonia.

Ángeles López y José García se desplazaron desde Madrid en coche y el viernes no se perdieron la Catedral, el Mercado Central y el jardín del Turia «que es un gran acierto» y ayer tocaba paelllita. Queremos estar en sitios al laire libre, nada de encerrarnos».

Publicidad

Pero no sólo se veía residentes de Guadalajara, Madrid o Albacelte, también había turismo francés, holandés y alemán. De este último punto era David L. que ha recorrido con su familia durante toda la semana la Comunitat. «Hemos estado en Morella, Peñíscola, Valencia y Altea». De Holanda llegaron Jurgen Beerens y Maureen Witteveen. «Hemos recorrido en bici el jardín del Turia, el casco antiguo y la playa. Hemos probado tapas como las patatas bravas, la paella y el pulpo». Y añadieron que «tanto para venir como para irnos, tenemos que hacernos PCR y unos días de cuarenta en casa al volver».

Los turistas también han hecho escala en la comarca de la Marina Alta, que está siendo uno de los focos de atracción. Puntos como Deveses, Les Marines o Marineta Casiana, en Dénia; y el Arenal o la cala de la Granadella están siendo las más visitadas.

Noticia Patrocinada

Sergio, natural de Valencia y su familia política, de México, se pusieron ayer rumbo a Xàbia. «Echábamos de menos la zona. Tenemos una casa en el municipio y venimos todos los años».

Xàbia, a tope

De más cerca, de Gandia, llegaron a la cala Liviu Pope y Julia Garcia. Se situaron en un rincón apartado de la playa, sentados en dos silla de playa, para disfrutar de la vista y de un pequeño refrigerio traído de casa. «Comeremos aquí. No habíamos pensado en tomar un baño, pero con el calor que hace...», confesó.

En Xàbia, en el Arenal, lugar estratégico para tomar un almuerzo o comer, las terrazas estaban abarrotadas. «Hemos venido a pasar una semana», explicaron Fran y Míriam, naturales de Madrid. Reconocían que la costa de la Marina Alta «nos gusta mucho. Hemos estado en Moraira, Dénia y ahora tocaba Xàbia».

Publicidad

En otro punto estratégico como Gandia sólo hay un hotel abierto los siete días de la semana en la playa y otro en la ciudad. Otros cinco lo hacen los fines de semana, apuntó Luis Rodríguez de Rivera, presidente de la Asociación de Hoteleros de la Safor. «En las próximas semanas comenzaremos a preparar los locales para estar en activo a finales de mes», precisó. «La recuperación arranca con fuerza», comenta optimista Luis Martí.

Optimismo también respiraba el presidente de los empresarios valencianos de campings, Ricardo Vila. «Hacía años que no veía lo que va a pasar en mayo y junio. Lo digo por el volumen de reservas que tengo. Ahora, extranjeros, pocos. Tenemos turistas nacionales», afirmó. «Calculamos que estamos al 50 o al 60%».

Publicidad

Otra importante pata del sector turístico es la del alquiler de apartamentos. Miguel Ángel Sotillos, presidente de la Asociación Apartamentos Turísticos Costa Blanca, no estaba aún muy satisfecho. Los precios bajos de los hoteles se llevan los clientes de su negocio. «Van mejorando las reservas de cara a junio y julio, pero en la costa el mercado de los apartamentos nos está costando arrancar», lamenta.

Los más beneficiados en la escapada del fin de semana son los bares y restaurantes. Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valenciana señalaron que se empieza a ver un incremento en las reservas. «Las zonas del litoral rozan el completo gracias a la meteorología, así como al movimiento que empieza a llegar desde fuera de la Comunitat», indicaron y añadieron que la ampliación del horario de toque de queda ha supuesto un alivio.

Publicidad

De los 33.000 locales de hostelería que había antes de la pandemia, quedan 23.000 y de ellos están abiertos 2.700, aseguró una portavoz de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat, que lamentó que la facturación aún está lejos de la que había antes de la pandemia. Reclaman que el toque de queda se retrase a la 1.30 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad