Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Ver 8 fotos

Las tres magas, Libertad, Sororidad e Igualdad. Irene Marsilla

Las magas de enero desembarcan en la zona cero de la dana

El evento que auspició el excalde Ribó apuesta en 2025 por mostrar sus reivindicaciones en Catarroja

Noelia Camacho

Valencia

Domingo, 12 de enero 2025, 12:31

No lo han hecho ni en Valencia, como era habitual, ni en Alfafar, como pretendían en este 2025. Las tres magas de enero, las ... protagonistas de la Festa de la Infantesa, esa iniciativa que nació durante el mandato del exalcalde de Valencia, Joan Ribó, han celebrado este domingo su cabalgata en la localidad de Catarroja. Este ejercicio han querido visitar uno de los pueblos afectados por la dana.

Publicidad

Así que las tres magas, Libertad, Sororidad e Igualdad han desfilado acompañadas de unas 40 agrupaciones y 500 participantes por las calles del municipio para llevar unas mensaje de defensa de la infancia a los más pequeños que han sufrido las consecuencias de la riada.

Batucada, colectivos de moixerangas, de gigantes y cabezudos, tabal i dolçaina y entidades sociales y cívicas se han unido a una cabalgata festiva que ha despertado la curiosidad de los vecinos sin ser un acto muy multitudinario. Eso sí, muchos eran los curiosos los que se paraban a ver el acto, que ha recorrido las calles de un municipio que aún sigo envuelto en barro y en el que las consecuencias de la dana son más que visibles.

Durante el evento, las magas de enero han saludado a los asistentes, sobre todo a los niños, en una cabalgata que el año pasado ya no fue un desfile y sí una manifestación - a la que acudió el exalcalde Ribó y miembros de Compromís- y que en este 2025 tuvo como primera intención celebrarse en el municipio de Alfafar. Por problemas técnicos, según la organización, finalmente no pudo llevarse a cabo en esta localidad y por eso este domingo se ha desarrollado por las calles de Catarroja.

Publicidad

EFE

El desfile ha finalizado con el discurso de las tres magas de enero: Libertad, Igualdad y Sororidad, representadas este año por Núria Nacher (gestora cultural), Àngela Nzambi (activista por los derechos humanos) y Cristina Escrivà (escritora), quienes llegaron a Catarroja, zona cero de la dana, desde el Puente de la Solidaridad. Lo han hecho como homenaje a los voluntarias y como «conexión simbólica entre la ciudad de Valencia, origen de la fiesta, y la comarca de l'Horta Sud. Sus intervenciones han insistido en la importancia de la »convivencia, la igualdad de oportunidades, el respeto y la ayuda mutua«.

Además, a lo largo de la cabalgata se han repartido libros didácticos editados especialmente para la ocasión, con el apoyo de Plataforma por la Llengua del País Valencià para fomentar la reflexión y la educación entre los más jóvenes. También se han repartido otros objetos como poemarios, rosas de papel vinculadas al Any Estellés, y chapas de colores de la Fiesta de la Niñez.

Publicidad

El poeta Víctor Benavides, encargado de conducir el acto desde el escenario del Parque el Secanet de Catarroja, ha destacado la importancia de la fecha: «Una década de voluntariado llevando valores, futuro, lengua y tradiciones festivas en las calles. Una década que ya es historia de la cultura del País Valencià«.

Diez años de una polémica iniciativa

En 2025 se han cumplido diez años de la puesta en marcha de una iniciativa que nació auspiciada por el exalcalde de Valencia, Joan Ribó, y que hasta 2023 se celebraba en la ciudad de Valencia. No obstante, en 2024, el Ayuntamiento de la ciudad, ya en manos de PP y Vox y con María José Catalá como primera edil, denegó los permisos para la celebración, que mutó en una manifestación.

Publicidad

Este ejercicio, la intención era trasladar el desfile a Alfafar, otro municipio afectado por la dana. Pero tampoco pudo ser. Así que, con el apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, ha sido esta localidad donde se ha celebrado esta singular festividad. Eva Salvador, portavoz de la Asamblea de la Festa de la Infantesa ha declarado que «no ha sido solo una fiesta, sino un encuentro intergeneracional e intercultural que simboliza el mejor de nuestra sociedad: la capacidad de unir esfuerzos por un bien común».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad