![Malestar entre las víctimas del incendio de Campanar por el reparto del crowdfunding](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/incendio-RqMnfaI23oWyxdK47FhtQcJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Malestar entre las víctimas del incendio de Campanar por el reparto del crowdfunding](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/incendio-RqMnfaI23oWyxdK47FhtQcJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A primera hora del pasado 23 de febrero, al día siguiente del trágico incendio de Campanar, se puso en marcha la que sigue alzándose como la principal campaña de crowdfunding en favor de las víctimas de aquellas llamas. Cuatro días después, ya se superaba ... los 100.000 euros. La movilización resultó emocionante. Actualmente, los fondos recaudados ascienden a 114.469 euros. Una cantidad que, según cuenta la iniciativa solidaria impulsada por diferentes fallas del barrio, va destinada a ayudar «a las familias que se han quedado sin nada». Sin embargo, durante las últimas horas, han surgido unas desavenencias relacionadas con los futuros beneficiarios.
En los últimos días, se ha introducido una modificación en la descripción de esta acción de micromecenazgo, enmarcada en la plataforma digital GoFundMe. Y es que, junto a los nombres de los impulsores, se ha incluido que la recaudación está realizada «en nombre de APROICAM ASOCIACION PROP AFECTADOS POR INCENDIO CAMPANAR». Una variación que ha desatado el malestar de damnificados que tenían la condición de arrendatarios.
Apropicam, la asociación de propietarios afectados por el incendio, nació el pasado 19 de abril. Su vicepresidente, Enrique Salvador, asegura que no se ha producido ninguna variación en el fondo de la cuestión. «En una reunión inicial de la comunidad de propietarios, asistieron las personas que pusieron en marcha el crowdfunding y nos dijeron que el dinero recaudado iba a ser para los propietarios. No ha cambiado nada. Para nada ha cambiado el criterio, en todo caso se habrá aclarado. No hay ninguna incoherencia», comenta.
Noticia relacionada
Enrique Salvador, al mismo tiempo, hace referencia a los paquetes de medidas de la Generalitat y el Ayuntamiento dirigidas a todos aquellos que tenían su residencia habitual en el edificio calcinado, ya fueran alquilados o propietarios. «Los inquilinos se han beneficiado de las ayudas concedidas por la administración pública. Tienen acceso a todas las ayudas. Y si tenían contratado un seguro, la compañía también les ha cubierto el contenido. Los propietarios hemos perdido todo. Y lo recibido va a ser insuficiente para la rehabilitación del edificio en caso de que se pueda hacer. Es un interés legítimo y justificado. No vamos contra nadie. Al revés».
Cabe destacar que, durante los días posteriores al incendio, ya hubo momentos de tensión entre la comunidad de propietarios del edificio y los inquilinos al tratar de unir fuerzas para defender los intereses comunes. Hubo tiranteces, por lo que se no se formó un frente común.
De ahí que, el 6 de marzo, se constituyera la Asociación de Residentes Damnificados por el Incendio de Campanar (ARDIC), que ahora ha expresado su Posición sobre el Destino de las Donaciones de GoFundMe en un comunicado.
Este colectivo se presentó con el objetivo de «aglutinar a todas aquellas personas que siendo o no, propietarios, tuvieran su residencia habitual efectiva en el edificio» cuando se produjo el incendio. «Los vecinos entendemos que es necesario disponer de un espacio que nos permita desarrollar una actuación conjunta y organizada, en beneficio de todos los residentes en el edificio», añadieron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.