Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una trabajadora de la fábrica de Castellón con una pieza. IVÁN ARLANDIS

Todos con mamparas protectoras

Bancos, colegios y comercios se preparan para mejorar la seguridad frente al coronavirus con protecciones de metacrilato para evitar los contagios

R. González

Valencia

Sábado, 22 de agosto 2020, 23:55

La llegada de septiembre supondrá para muchos valencianos la vuelta a la rutina, el regreso a la actividad o la recuperación del ritmo que se había ralentizado durante las vacaciones estivales. Los colegios se llenarán de alumnos, muchas sucursales bancarias ampliarán la atención al público y algunos comercios esperan recibir más clientes. Todo ello va a llevarles a realizar preparativos para mejorar la seguridad frente al coronavirus y evitar los temidos contagios. Y las mamparas protectoras se han convertido en una buena solución.

Publicidad

Al inicio de la pandemia, fueron muchos los empresarios que recurrieron a estas piezas de metacrilato para separar a trabajadores de clientes. Se produjo un auge de las mamparas que llevó a las pocas fábricas que había a producir piezas a destajo y a algunas empresas a redirigir su producción. Ese fue el caso de Grupo Zona, en Castellón, que se dedica a la industria gráfica y que debido a la alta demanda tuvo que ampliar las instalaciones y reforzar el personal para cubrir todas las peticiones. Tenía turnos trabajando durante las 24 horas del día y llegó a fabricar hasta 5.000 unidades diarias en abril para clientes de todo el país y algunos del extranjero, según relata el director de gestión, Pablo Felip.

Peticiones de información

En agosto el ritmo de trabajo descendió de forma notable, pero esperan que a partir de la próxima semana y en septiembre vuelvan los encargos «de golpe». Bancos, comercios y, sobre todo, escuelas e institutos pueden hacer disparar de nuevo la producción. De hecho, ya están recibiendo peticiones de información de los centros escolares. Están interesados en conocer más sobre los productos que tiene para colocar en las recepciones, los pupitres de los alumnos y en las mesas de los profesores.

Pablo Felip señala que estas protecciones son automontables y fáciles de transportar. Y prevé que está una buena opción para incrementar la seguridad en las aulas. Además, no será la primera vez que les pidan material para escuelas. Durante el estado de alarma, el gobierno catalán les encargó 2.500 mamparas para colocarlas en la recepción de los colegios de cara al proceso de inscripción de alumnos. El director de gestión también prevé que muchas empresas, según se reactiven, solicitarán más material.

Los negocios del centro de Valencia esperan una recuperación de la actividad tras un verano con escasos clientes

Entre los negocios que se preparan para la llegada de septiembre están los comercios, que han vivido de forma desigual los efectos de la crisis sanitaria. Mientras las tiendas de los barrios de Valencia han podido ir sorteando mejor el temporal, las del centro han sufrido de forma notable y algunas han optado por cerrar unas semanas en unos momentos en los que otros años funcionaban a pleno rendimiento.

Publicidad

Según Julia Martínez, gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, la confluencia de factores derivados de la pandemia han tenido un efecto demoledor, pero espera que eso empiece pronto a cambiar. Este verano se han unido la ausencia de residentes, que han preferido ir al pueblo o la playa; la falta de turistas, que suponen cerca del 30% de la facturación; el teletrabajo que ha dejado a la gente en casa y sin consumir en negocios del entorno de sus oficinas; y la reducción del número de viajeros procedentes del área metropolitana.

Uno de los operarios fabricando las mamparas. IVÁN ARLANDIS
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad