![El Manifiesto por la Albufera se someterá a un chequeo trimestral](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/25/192214005--1200x840.jpg)
![El Manifiesto por la Albufera se someterá a un chequeo trimestral](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/25/192214005--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Manifiesto por la Albufera que culminó el pasado jueves (de momento) la campaña que impulsa LAS PROVINCIAS en favor de la preservación del parque y en demanda de movilizar a la opinión pública valenciana para alcanzar el mayor nivel de consenso al respecto ... prosigue su andadura. El documento, construido alrededor de diez puntos que detallan otros tantos compromisos muy concretos bajo el aval de la comunidad científica de la Comunitat, no es tanto un punto de partida como el pistoletazo de salida para garantizar que el acuerdo concitado entre la sociedad sirve para el fin con que nació nuestra iniciativa: asegurar la buena salud del lago y su entorno y promover su cuidado para que las futuras generaciones continúen disfrutando de ese paraje icónico.
Con esta perspectiva, LAS PROVINCIAS promueve ahora una nueva fase de su iniciativa. Luego de alcanzar el respaldo de centenares de entidades, personalidades de nuestra vida pública y también de ciudadanos anónimos a nivel particular, y después de clausurar con éxito el tercer simposio que organiza nuestro periódico en defensa de la Albufera, llega la hora de mantener agitada la conciencia colectiva a través de un sobresaliente esfuerzo editorial que se concretará en el chequeo que, con periodicidad trimestral, repasará el grado de cumplimiento del Manifiesto.
Será la mejor manera de contribuir a que no quede en el olvido esa campaña de movilización sin precedentes en defensa del parque, inscrita en la misma línea argumental con que también desde esta casa se promovió décadas atrás un desvelo análogo: procurar que detrás de la defensa de nuestra tierra se sienta el eco de la opinión pública valenciana. Con ese mismo propósito repasaremos cada tres mes el papel que juegan las partes implicadas en asegurar que lo dispuesto en los diez puntos del Manifiesto se materializan de acuerdo a su redacción, mediante un sencillo mecanismo: un código de colores que adoptará la forma de semáforo para señalar en las distintas tonalidades si, en efecto, el contenido del documento progresa adecuadamente o si por el contrario recibe no avanza como debiera.
Noticia relacionada
El primer hito en el calendario que hemos fijado para vigilar el cumplimiento del Manifiesto llegará e septiembre, a la vuelta del verano. Posteriormente, de acuerdo con esa misma frecuencia, se pasará revista, previa consulta a expertos en cada uno de los ámbitos reseñados en el texto, al estado en que se encuentra el seguimiento de esa decena de puntos. Por ejemplo, lo relativo a la conveniencia de asegurar el aporte suficiente de agua al lago, objeto habitual de controversia entre instituciones y partidos que LAS PROVINCIAS confía en que deje de ser materia de litigio y se aboque a un acuerdo, aunque sea de mínimos, según el espíritu que anima nuestra campaña. O por ejemplo el siguiente punto del documento, que aboba por eliminar los vertidos que se desarrollan en el entorno del parque «que deben limitarse a lo prescrito en las leyes y demás normas», como reza el Manifiesto, que anima a perseguir «las malas praxis» y también a «fomentar una mentalidad respetuosa con las exigencias» que merece el cuidado de la Albufera.
Los otros puntos del Manifiesto se sitúan también en esa misma dirección. Proponen perfeccionar las infraestructuras para la adecuada modernización del humedal, con especial énfasis en las obras del colector Oeste, y en el caso del cuarto punto anima a mejorar el actual nivel de protección de las aguas, mediante el combate de «las malas prácticas que general situaciones de falta de oxígeno», como ocurrió hace unos meses. En el punto quinto, el Manifiesto llama también a coordinar con un grado de eficiencia superior al actual la implicación de los ayuntamientos ribereños en la atención a las distintas actuaciones urbanísticas, mientras que el sexto apela a la conveniencia de armonizar los cultivos mediante «la cooperación entre la Administración y los agricultores». La disposición número siete, en un sentido similar, procura que las partes involucradas se esfuercen en el control de las quemas agrícolas «con la atención que merece el medio ambiente».
Noticia relacionada
El punto octavo reclama de los agentes implicados en la preservación de la Albufera una puesta al día del marco legislativo y normativo, mientras que los dos últimos puntos encarnan una apelación a la mejora de los vigentes mecanismos de gestión del parque natural, concretados en un par de apartados muy específicos: por un lado, a través de la exigencia de más personal que se ocupe del cuidado del lago y su entorno y plantea incluso la creación de una figura específica de tutela «que refleje la complejidad de la Albufera»; por otro lado, como se puede leer en el punto final, mediante «un impulso al proceso de selección de los órganos de gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.