EFE/R. E.
VALENCIA.
Viernes, 7 de agosto 2020, 23:28
Los Médicos Internos Residentes (MIR) no dan su brazo a torcer y están dispuestos a pasar más noches al raso ante la Conselleria de Sanidad mientras no les atiendan. El colectivo quiere que la Generalitat escuche sus reivindicaciones y se siente a negociar con ellos después de haberlos dejado fuera del foro para debatir las propias condiciones de los MIR. Una situación que ha indignado aún más al personal sanitario que lleva varios días concentrado para mostrar su malestar y que han dejado patente pidiendo la dimisión de la consellera Ana Barceló.
Publicidad
Los médicos hacen relevos por turnos y esperan a que responsables de la Generalitat les reciban «oficialmente». Ana Rosa Álvarez, una de las portavoces de la Asociación MIR España en la Comunitat Valenciana, ha manifestado que han elaborado un escrito con sus reivindicaciones que incluyen medidas específicas autonómicas que quieren trasladar a la conselleria. Por ello piden que los responsables de Sanidad se «sienten» con ellos, ya que aseguran que todavía no han sido recibidos.
Sin embargo, Barceló afirmó en rueda de prensa que personal de su departamento se ha reunido «en varias ocasiones» con los representantes de este colectivo, y que «muchas de sus reivindicaciones están incorporadas» y «nos van a presenta otras que a día de hoy desconocemos».
Desde la asociación insisten en que las únicas «reuniones han sido informales», de técnicos que se han dirigido a ellos fuera de la conselleria donde están concentrados y piden una mesa de negociación «formal» con el comité de huelga.
Los MIR reivindican la equiparación de su jornada de trabajo y descansos con la de un médico adjunto con un descanso obligatorio de 36 horas, jornada máxima de 37,5 horas semanales, cotización de las horas de guardia médicas y, en caso de horas extra, que sean consideradas voluntarias, de descanso obligatorio y no podrá exceder de las 80 horas anuales.
Publicidad
Además, reclaman la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, lo que implica un incremento del complemento de residencia, un aumento del precio de la hora de jornada complementaria, y abono de las dietas correspondientes a las guardias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.