

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
VALENCIA.
Jueves, 13 de diciembre 2018, 00:52
El Hospital Clínico de Valencia sigue ofreciendo pruebas de que la ampliación y remodelación integral prevista en este centro sanitario es más que necesaria, y que urge acortar los plazos de esta actuación. Otra gota que sigue llenando un vaso ya colmado es la avería de una máquina, que se alarga ya desde hace más de un año, y que obliga a derivar diariamente a una quincena de pacientes a otras instalaciones sanitarias.
El sindicato CSIF, al respecto, exigió ayer la urgente reparación o la sustitución de la máquina de radiografía de columna completa o 30 por 90 del citado hospital, ya que su falta de funcionamiento -y la carencia de medidas adoptadas para que vuelva a estar ya operativa- obliga a desviar a los pacientes que atendía (unos 15 diarios) al centro de salud de Padre Porta.
La central sindical explicó que esta máquina, que forma parte del servicio de radiografía, no funciona desde noviembre de 2017. Desde entonces no ha sido reparada, que fue la primera opción planteada, ni sustituida. Se trata de la única de estas características en el hospital, por lo que aquellos pacientes que tienen que pasar por esta prueba son derivados al centro de salud de Padre Porta, ubicado a más de cuatro kilómetros del Clínico.
El sindicato señaló que este dispositivo se utiliza, sobre todo, en pacientes mayores de 70 años para detectar y prevenir degeneración ósea, y en menores para corregir malformaciones. En muchos casos las citas para radiografía, y después con traumatología, tenían lugar en el mismo día para que el facultativo que la prescribió pudiera analizar las pruebas con rapidez, al estar ubicados en el mismo edificio; soluciones que ya no es posible adoptar debido a la avería de la máquina.
Ante esta situación, CSIF reclamó la urgente puesta en marcha de la radiografía de columna completa en el hospital Clínico, ya sea con la reparación de la maquinaria estropeada o con la compra de una nueva. El sindicato consideró que, transcurrido un año, la Administración autonómica ha tenido tiempo suficiente para adoptar soluciones. Además, alertó del perjuicio ocasionado a los pacientes obligando al traslado al centro de salud para realizar las pruebas y, a la vez, de la saturación que provoca en el citado centro de Padre Porta, según fuentes de la formación.
Esta avería se suma, por ejemplo, al colapso que sufrió el centro sanitario el pasado 21 de noviembre por la caída generalizada del sistema informático.
Sin embargo, al menos una década durarán las obras de ampliación y reforma del hospital como refleja el plan inicial de la Conselleria de Sanidad que contempla la remodelación integral de las actuales instalaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Otro apagón deja a más de 200 vecinos sin luz siete horas en Valencia
Álex Serrano López
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.