Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Sábado, 18 de septiembre 2021, 00:37
Retrasos en la licencia de obras, falta de personal especializado y hasta la aparición de restos arqueológicos son algunos de los problemas que han originado que varios de los dispositivos sanitarios donados por la Fundación de Amancio Ortega todavía no estén funcionando en la ... Comunitat. En concreto, se trata de un equipo denominado Gamma Knife –un sistema de radiocirugía con bisturí de rayos gamma– y de un acelerador lineal –para realizar tratamientos con radioterapia a enfermos de cáncer– previstos para el Hospital Clínico de Valencia, pero que llevan parados desde hace cerca de un año y medio. Sin embargo, desde la Conselleria de Sanidad calculan que en los próximos meses ambos dispositivos podrán al fin ponerse en marcha.
En el primer caso, como avanzó LAS PROVINCIAS, el atasco en la concesión de licencias de obra que presenta el Ayuntamiento de Valencia fue el origen del retraso. Hace cerca de un año y medio, la Conselleria de Sanidad presentó un proyecto de obras al Consistorio valenciano para adecuar un espacio en el Clínico y poder así instalar esta máquina. Sin embargo, los meses pasaban y Sanidad no tenía noticias del Gobierno local, por lo que no podía poner en marcha la operación. Prácticamente un año después de la solicitud, desde el Ayuntamiento, tras revisar la documentación, trasladaron la necesidad de que el proyecto incluyera algunas modificaciones técnicas para autorizar, al fin, las obras y la puesta en marcha del dispositivo. A finales de junio, tras solventar estos requerimientos, el Consistorio otorgaba finalmente la licencia de obras para unos trabajos constructivos que todavía están en marcha y que, según los cálculos de Sanidad, finalizarán el próximo mes de octubre. A partir de este momento el dispositivo podrá empezar a funcionar.
El descenso de la actividad quirúrgica por el periodo vacacional ha influido en que la demora para someterse a una operación quirúrgica en la Comunitat haya aumentado 15 días en agosto respecto a julio (120 días frente a 105), lo que eleva la demora media hasta los cuatro meses. El número de pacientes en lista de espera en el mes de agosto ascendía a 60.596, con lo que el crecimiento de esta variable se ralentiza (554 personas más en agosto respecto a julio, frente a las 1.812 de julio respecto a junio). Desde el PP interpretan esta situación en que prácticamente no se han incorporado nuevos pacientes a los listados en agosto. Las patologías más importantes en la lista de espera quirúrgica continúan siendo las cataratas, por el envejecimiento poblacional, la hernia inguinal y las operaciones de rodilla. Tanto estas tres dolencias como el resto mejoran sus tiempos de espera este agosto respecto al de 2020. De hecho, la demora media para someterse a una intervención quirúrgica es este agosto 37 días inferior a la de agosto de 2020. «La actividad en los quirófanos, como suele ocurrir después del verano, se irá normalizando y recuperará la tendencia positiva que venía marcando conforme finalice el descanso del personal sanitario y siempre que se mantenga la buena evolución de los indicadores de la pandemia», augura la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés. Por departamentos, los concertados de Torrevieja y Elx-Crevillent siguen siendo los que menos demora presentan.
Por otra parte, uno de los aceleradores lineales donados por la fundación al Clínico tampoco está prestando servicio todavía. En esta ocasión, la falta de suficiente personal especializado para hacer las pruebas y calibraciones está detrás del retraso. Tanto este dispositivo como otro igual llegaron a las instalaciones del centro sanitario en pleno confinamiento, entre marzo y abril de 2020, debido entre otras cuestiones a retrasos, por problemas técnicos, en las obras de adecuación de los espacios donde estaba prevista su instalación. Sin embargo, y como confirmaron fuentes del departamento, hasta el pasado mes de febrero, prácticamente un año después, no empezó a funcionar el primero de ellos, mientras que el segundo, pese a que en enero finalizó su montaje, todavía está en trámites para su puesta en marcha. Al respecto, desde la conselleria concretaron que las mediciones previas para este segundo equipo de Amancio Ortega ya han finalizado y está previsto que pueda empezar a funcionar a finales de este año o principios del próximo. Fuentes del sindicato CSIF achacan a este déficit de personal los retrasos en la puesta en marcha de los dispositivos.
Por último, el centro de salud de Torrent contará «en las próximas semanas» con una resonancia magnética, también donada por Amancio Ortega. En esta ocasión, las obras de adecuación para su instalación descubrieron restos arqueológicos que obligaron a demorar la actuación. El dispositivo fue trasladado al Hospital General de Valencia para que pudiera prestar servicio durante los meses que duraran las obras, unos trabajos que están a punto de finalizar, por lo que en breve se trasladará a Torrent.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.