Borrar
Las consecuencias de la huelga. EP
Huelga de Renfe: los maquinistas desconvocan la huelga tras 5 días de paros en Cercanías

Los maquinistas desconvocan la huelga tras una semana de protestas

El acuerdo alcanzado con Renfe anoche prevé recuperar el servicio público previo al Covid y salva el puente festivo

F. Ricós / e. p.

VALENCIA / MADRID

Jueves, 7 de octubre 2021

El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) y Renfe anunciaron anoche el fin de la huelga de maquinistas, que la organización sindical inició el 30 de septiembre y que tenía previsto continuar los días 8, 11 y 12 de octubre, después de llegar a un acuerdo.

Según el sindicato, Renfe atenderá «las demandas» para «recuperar el servicio público que antes del Covid prestaba la compañía a los ciudadanos». «El Grupo Renfe ha aceptado recuperar todos los trenes, todas las plantillas y la integridad de la empresa pública y sus empleados», señaló en un comunicado.

Semaf explicó que otro de los acuerdos es «el compromiso de mantener la integridad de la empresa y de su personal frente a privatizaciones y transferencias». El sindicato insistió que en la actualidad los servicios ferroviarios presentaban «un déficit de 861 trenes menos al día, en comparación con un día similar de 2019». Estas cifras, según la organización sindical, suponían «25.830 trenes menos al mes y 309.960 menos al año». «Un servicio que la compañía había deteriorado aprovechando la pandemia», criticaron.

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, confirmó el acuerdo que «refrenda medidas que Renfe ya tenía en marcha, como la recuperación de servicios y la incorporación de nuevos maquinistas», destacó en Twitter.

Posteriormente, en un comunicado, la compañía detalló que habían mantenido conversaciones con el sindicato de maquinistas «desde que iniciaron las protestas, pese al incumplimiento de los servicios mínimos».

La huelga cumplía ayer una semana, con cinco días de protestas oficiales (el miércoles no hubo paros), y con los usuarios, especialmente los de las líneas de Cercanías, más que hartos de tener que aguantar esperas que han llegado hasta cinco horas en el andén para poder llegar a su casa, al trabajo o a su centro de estudios. Este desbloqueo salva el puente del 9 d'Octubre y del Pilar.

Según Renfe, son 40.000 los usuarios que, de media, utilizan todos los días los trenes de Cercanías de Valencia. «La huelga ha sido una alegría para el cuerpo toda la semana», afirmaba ayer con ironía Inma Pérez, una estudiante usuaria habitual de Cercanías de lunes a viernes. Realiza el trayecto de Gandia a Valencia y del Cap i Casal a la Ciudad Ducal.

«Hubo un día que llegué sobre las 7 de la tarde a casa. Estaban cancelados tres trenes seguidos. Tenía que coger el de la una a Gandia y salí a las seis de la tarde. Estuve esperando bastante ese día, cinco horas», señaló la joven.

Que los maquinistas no cumplan los servicios mínimos «lo llevo bastante mal, la verdad, porque muchos días he llegado tarde a clase o a casa, he perdido varios trenes y normalmente he estado tres o cuatro horas aquí, esperando a que saliera un tren porque no había ninguno. La huelga me ha venido fatal. Incluso he estado días sin venir», relató la estudiante.

A María Isabel Cuesta le han coincidido las movilizaciones en Renfe con la estancia de un familiar en un hospital. Sin la huelga hubiera podido ir a Gandia a dormir a su casa y volver de buena mañana a Valencia. Y ante el riesgo de pasarse todo el día atrapada en los andenes optó por alojarse en un hotel de Valencia y atender a su familiar hospitalizado. «Estos días que he tenido que estar en un hospital, tenía que ir y venir. Estuve esperando cuatro trenes para poder ir a Gandia y he tenido que quedarme en un hotel porque si no, no llegaba al hospital». María Isabel tuvo que echar mano de sus ahorros para que la huelga no le afectara.

Tomás Pardo está jubilado. Vive en Ciudad Real, vino a Valencia a visitar a su hijo y se le ocurrió ir a Catarroja el día que empezó la huelga de maquinistas, el 30 de septiembre. «Estuve más de dos horas de espera para ir a Catarroja. Ponían los trenes y cinco minutos antes de salir, o incluso menos, en los carteles salía: 'cancelado'. Fue un caos», relata.

La doble huelga de ayer por parte del SEMAF y del Sindicato Ferroviario tuvo una incidencia menor que otros días. A primera hora el cumplimiento de los servicios mínimos llegó a un 95%. A media mañana se habían cubierto un 75% de los servicios y un 76%, con la suspensión de 13 trenes, entre las 14 horas y las 16 horas. En el segundo paro de los maquinistas, entre las 18 y las 22 horas, el cumplimiento de los servicios mínimos fue del 95%. De los 37 trenes previstos de 18 a 20.30 horas circularon 35.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los maquinistas desconvocan la huelga tras una semana de protestas