Entre una caótica inmensidad de carrocería abollada, cristales rotos y barro solidificado, un vecino hace equilibrismo para no caerse al fango sobre el que se levanta un laberinto de coches. Con una mirada indescriptible otea el horizonte del vasto solar de Alfafar utilizado para ... el depósito de vehículos siniestrados. Parece que su laboriosa búsqueda ha dado resultado. Se detiene y se apoya sobre uno de los automóviles. Desenfunda el móvil de su bolsillo y desata una ráfaga de fotografías. Sí, ha encontrado su coche casi un mes después de la catástrofe y reconoce estar emocionado a la par que nervioso. «En el momento de la riada, salí nadando del garaje y lo dejé allí. Llevo desde entonces buscándolo», comenta este residente que prefiere permanecer en el anonimato.
Publicidad
El plan del Consell para trasladar los automóviles siniestrados como consecuencia de la DANA pasa a una nueva fase tras haberse completado gran parte del acopio de residuos de calles y plantas bajas. Los 120.000 vehículos que se estima que quedaron destrozados serán trasladados desde las 60 campas habilitadas en solares de cascos urbanos o terrenos municipales, situados en las inmediaciones de las localidades afectadas, hasta la cantera de Picassent. Este es uno de los puntos habilitados por la Conselleria de Medio Ambiente para depositar de forma temporal los residuos antes de que sean transportados a los desguaces, destino final de los vehículos.
No obstante, la Generalitat sigue a la espera de que el Gobierno emita una resolución que permita suprimir este paso intermedio para llevar directamente los turismos dañados a los enclaves permitidos. Dicha resolución convertirá los coches privados en residuos urbanos a efectos legales ampliando de manera colateral la capacidad de almacenamiento de los desguaces.
La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Touris, se pronunció sobre esta medida tildándola de «un avance» hasta la aprobación del Real Decreto de Ley «que el Ejecutivo central se ha comprometido a aprobar». Según Touris, esto permitirá dotar de una mayor agilidad a los trámites de peritaje y bajas definitivas de los vehículos para su tratamiento final en las plantas autorizadas.
Publicidad
Noticia relacionada
La directora general de Prevención de Incendios Forestales explicó ayer que en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) del pasado domingo se acordó remitir una circular a los ayuntamientos y policías locales para que ellos mismos pudieran informar a propietarios y vecinos sobre el proceso de retirada de vehículos.
Touris también indicó que los agentes medioambientales de la Generalitat habían realizado un censo de los vehículos acopiados en cada punto, cuyas cifras todavía no han trascendido. Asimismo, la directora general de Prevención de Incendios Forestales expuso que se iba a implementar un sistema de control de matrículas de todos los vehículos «para que los coches que se depositen en la campa tengan asegurada su trazabilidad». El objetivo final perseguido por esta medida consiste en proteger los derechos de los propietarios.
Publicidad
Esta información se remitirá periódicamente a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), dependiente de la Conselleria de Hacienda, y, de este modo, se podrán introducir los datos de localización de estas matrículas en la aplicación 'Localitza Vehicle', disponible en el portal 'Som Solidaritat'. Gracias a esta página web desarrollada por la Generalitat los conductores podrán consultar la ubicación en la que se encuentra su turismo.
Los trabajos de retirada dieron su pistoletazo de salida ayer en los municipios de Alfafar, Massanassa y Paiporta al estar las campas habilitadas para el depósito de vehículos siniestrados cerca de equipamientos educativos y sanitarios. Este hecho, según fuentes de Medio Ambiente, representa un mayor riesgo para la ciudadanía que otros descampados más alejados de los núcleos urbanos y se busca «garantizar tanto la seguridad y salubridad de los habitantes de las poblaciones afectadas». Eso sí, por el momento no se cuenta con un número determinado de coches retirados al término de la primera jornada de trabajos de transporte.
Publicidad
Desde el departamento dirigido por el conseller Vicente Martínez Mus aseguran que la llegada de refuerzo de maquinaria pesada como las grúas pulpo, denominadas de esta manera por su enorme brazo mecánico, así como de los camiones bañera acelerará el proceso de traslado y ampliará el rango de acción sobre municipios afectados en los que se producirá la retirada de vehículos. Sobre la posibilidad de llenar la cantera de Picassent por la gran cantidad de siniestros, desde Medio Ambiente declaran que ya se autorizaron otros ocho enclaves mineros como recurso del que echar mano si es necesario. De hecho, no tienen el porqué ser utilizados dado que se trabaja en la búsqueda de campas «que estén lo más próximo posible de l'Horta Sud» para mejorar la eficiencia de medios de transporte.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.