Ver 12 fotos
Ver 12 fotos
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido este sábado la primera fase de las oposiciones que servirán para cubrir 27.509 puestos de trabajo en la Administración General del Estado, una especie de maratón de dos días en el que se mezclan -y compiten en algunos casos- aspirantes de cinco cuerpos distintos con el objetivo común de cazar un trabajo estable en la función pública.
Publicidad
Las dos sedes habilitadas en Valencia esperan a 8.635 inscritos, la mayoría de ellos por el turno libre, aunque también hay plazas de promoción interna -y de estabilización en algunos cuerpos-. Si la cifra se pone en relación con los admitidos a nivel estatal -160.134- da idea de que no será fácil alcanzar la meta, teniendo en cuenta que se trata de un proceso por concurrencia competitiva en el que se compite a nivel nacional. Dicho de otra manera, se la juegan con opositores de toda España, y les puede tocar una plaza en cualquier comunidad. Si la seguridad laboral es la cara de la moneda, la cruz es la probable movilidad. Al menos durante los primeros años de funcionario. En la parte positiva también está la cantidad de plazas ofertadas teniendo en cuenta que se han fusionado las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022. Hay más posibilidades que nunca.
Los primeros en examinarse han sido los aspirantes a ingresar o promocionar en los cuerpos de Gestión de la Administración Civil y de Gestión de Sistemas e Informática (1.357 admitidos en total) para los que se han habilitado la escuela de Ingeniería de Telecomunicación y la de Caminos, Canales y Puertos. Se han enfrentado a dos ejercicios, el primero de tipo test y de hora y media de duración, y el segundo para desarrollar un supuesto práctico.
Stacey Santa y Laura Pérez salen pasadas las 11.30 horas de su sede con la idea de coger un poco de aire antes de la segunda prueba, que llega a las dos de la tarde. Son graduadas en Periodismo y Publicidad y aspiran a una plaza del primero de los dos cuerpos citados.
«Creo que el trabajo en mi sector no facilita la conciliación, y tengo una niña de dos años. La razón de presentarme es conseguir un empleo que te da una mayor seguridad y es más estable económicamente», explica Stacey. Decidió opositar hace tres años, y aunque en los dos primeros lo compatibilizó con el trabajo y la crianza, hace uno optó por dedicarse exclusivamente al objetivo de meter cabeza en la función pública.
Publicidad
Argumentos similares traslada Laura, que destaca la cantidad de plazas ofertadas, entre ellas las vacantes que quedaron sin cubrir en la convocatoria anterior, tanto del turno libre como de promoción interna. «Mi razón principal es poder conciliar el trabajo con la vida familiar, y sobre todo tener estabilidad. El periodismo es un sector muy irregular, cuando te planteas el futuro no lo ves muy claro la verdad», señala. Lleva dos años preparándose y trabaja en un ayuntamiento, pero como personal laboral.
Ángel Martínez hará doblete este fin de semana. También se ha presentado a las pruebas de Gestión de la Administración Civil del Estado, aunque no se lo ha preparado. Su apuesta fuerte es la del domingo, cuando llegará el procedimiento del cuerpo General Administrativo, para el que sí ha hincado codos. ¿Por qué lo hace? Por un lado una parte del temario es similar, y por el otro, «porque hay muchas plazas, como cuatro veces más, pues se han acumulado las convocatorias de tres ofertas públicas de empleo en un día, y quizá la nota de corte baje bastante», confía. No le ha salido mal el primer ejercicio, confiesa sonriente.
Publicidad
El joven es graduado en Historia y desde bien pronto consideró que las mejores salidas laborales pasaban por opositar. También lo hizo para la función docente, en la convocatoria del pasado verano, aunque se presentó en Andalucía, donde había más plazas y no se requería la certificación del valenciano, aunque por contra el proceso incluía más pruebas que en la Comunitat. «Dentro de la oferta de plazas funcionariales a las que te puedes presentar con un grado creo que en estas tengo más posibilidades que por ejemplo en una del ámbito judicial, donde los aspirantes que vienen de Derecho seguro que tienen mejor base. La idea de ser funcionario es buscar estabilidad. No tanto por el sueldo, pues no será muy distinto al sector privado», reflexiona. «Y por la jornada de trabajo y el horario, a diferencia de lo que pasa en la mayoría de empresas, que funcionan en jornadas de mañana y tarde», añade.
13.847 aspirantes
de la Comunitat han sido admitidos en las pruebas selectivas que se realizan durante todo el fin de semana. 8.635 se examinan en Valencia y 5.212 en Alicante.
27.509 plazas
totales se han convocado en España. A ellas aspiran 160.134 opositores. Hay más opciones que nunca al acumularse las convocatorias de 2020, 2021 y 2022.
Alba y Eva también harán los exámenes para acceder a dos de los cuerpos convocados, por aquello de la similitud de temas y por agotar todas las posibilidades. «Me he preparado para Administrativo, pero coinciden muchas preguntas, de normal puedes contestar al 60% o el 70%, aunque creo que en esta ocasión ha sido menor el porcentaje», explica la primera a la salida del primer ejercicio de Gestión de la Administración Civil.
Publicidad
Su compañera lo ha hecho al contrario. Su apuesta fuerte es esta última aunque también lo intentará con Administrativo. Sobre su motivación, señala que una vez finalizada la carrera y tras informarse de salidas y puestos de trabajo «piensas en algo que facilite la conciliación. Y también en cuestiones de horario y de tranquilidad laboral», añade. «Además, la Administración del Estado es muy grande, hay diferentes puestos hacia los que puedes encaminarte», tercia Alba. A ninguna les pilla de nuevas, pues ya se habían presentado a procesos selectivos anteriores en los respectivos cuerpos a los que aspiran. Y llevan tres años preparándose.
El maratón opositor se completa este domingo, aunque las sedes se trasladan al otro lado de la avenida de los Naranjos, a los aularios de la Universitat de València, mucho más grandes ante la cantidad de aspirantes que se esperan (7.278 matriculados). Lucharán por una plaza de los cuerpos de Auxiliar de la Administración del Estado, Administrativo y Técnico Auxiliar de Informática.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.