Borrar
Caminos rurales. Las viviendas están junto a campos abandonados y sin infraestructuras básicas. a. talavera
El Mareny de Barraquetes, anclado en el tiempo

El Mareny de Barraquetes, anclado en el tiempo

La entidad local menor no puede construir viviendas ni infraestructuras básicas por las restricciones del parque natural

Lunes, 21 de marzo 2022, 00:53

En una ubicación privilegiada, entre el mar y la Albufera, se encuentra el Mareny de Barraquetes. Sin embargo, esta situación natural es el principal escollo que le impide crecer y que provoca que mantenga los mismos problemas desde hace décadas. Un colegio que se ha quedado pequeño y antiguo, calles sin alcantarillado y sin espacio para acoger empresas o nuevos negocios.

«Los hijos de las familias del Mareny no pueden vivir aquí, se tienen que ir fuera porque no hay terreno para construir nuevas viviendas», lamenta el alcalde, Jordi Sanjaime.

Esta entidad local menor, que corresponde a Sueca, se encuentra completamente dentro del parque natural de la Albufera y sometida a las restricciones marcadas por la ley. Una normativa que se debía haber ajustado a través del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) pero que tras años de negociaciones sigue sin ser aprobado por la Conselleria de Medio Ambiente. Por este motivo, no puede crecer ni vegetativamente ni actualizar sus infraestructuras lo que afecta a la vida diaria de sus vecinos.

«En mi calle no hay ni alcantarillado porque es suelo rústico. Tenemos que tener fosas sépticas», comenta Asunta, una vecina que vive frente a campos abandonados.

Y es que en los límites del pueblo la imagen se repite, zonas rurales, muchas de ellas en desuso que no se venden porque está prohibido construir. Esto supone que los residentes convivan con maleza, mosquitos y ratas. «Es poco salubre. No entiendo porque no dejan hacer nada si aunque se considere parque natural no es una zona protegida donde venga la fauna», se pregunta otra residente del Mareny.

La localidad cuenta con una población de unos 800 habitantes empadronados. Una cifra que ha ido subiendo levemente en los últimos años ya que la actual situación no posibilita un crecimiento mayor. «Las administraciones dicen que hay que luchar contra la despoblación, pero aquí no se puede hacer nada», comenta el alcalde que lleva años exigiendo, junto a sus homólogos de Sueca y El Perelló, que las administraciones acuerden un PRUG que contemple sus reclamaciones.

La población del Mareny de Barraquetes se multiplica en verano con la llegada de los propietarios de las segundas residencias. Durante estos meses se llega a 5.000 habitantes y entonces los problemas todavía son más evidentes.

Los accesos a la playa y a muchas viviendas son simples caminos rurales ya que no se pueden ampliar debido a las restricciones del plan del parque natural. Unas infraestructuras deficitarias que también sufren los más pequeños.

El colegio del Mareny necesita ser ampliado ya que ha pasado de 27 alumnos en 2007 a 56 este curso. El centro no tiene gimnasio, el comedor está en un barracón y otra aula prefabricada también ocupa parte del patio ante la imposibilidad de utilizar nuevos espacios para su construcción.

«Un parque natural en contra de la gente que vive en él, no tiene sentido. Estos problemas están hundiendo la zona», asegura Sanjaime que recuerda que se prometió que a estas alturas ya que se habría regulado el uso del parque.

La economía también se resiente al no tener polígono industrial ni lugar donde ubicarlo en un futuro. Esta situación asfixia a esta pequeña entidad local menor que ve su futuro muy complicado y se mantiene anclada en el pasado.,

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Mareny de Barraquetes, anclado en el tiempo