ep
Jueves, 19 de mayo 2022, 00:17
La viróloga Margarita del Val advierte de que «ahora mismo no se puede pensar en una próxima pandemia causada por algo que se transmita por el agua ni por los alimentos, porque serían una epidemia local, sin embargo nos puede volver otra por el aire». Así, explica que «en el siglo XIX se aprendió con las epidemias del cólera que el agua de beber tiene que estar perfectamente separada de las aguas residuales y que al potabilizar el agua se evitan muertes y se ha elevado la esperanza de vida». Así lo ha señalado este miércoles en la Ia Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias organizado por el Ayuntamiento de Valencia
Publicidad
Ahora el SARS-CoV-2 ha demostrado que el mecanismo de trasmisión es por el aire y hay que aprender de esta enseñanza: «hay que limpiar el aire». Sin embargo, lamenta que se construyen edificios «cada vez más inteligentes para ahorrar energía, pero cada vez menos saludables para la trasmisión de enfermedades respiratorias».
Por ello, insiste en que se debe lograr «un aire más limpio» con la instalación generalizada de medidores de CO2 que permitan saber cuándo hay riesgo de contagio como han hecho en los colegios y en las Universidades. En ese sentido, reclama una normativa estatal para garantizar un aire limpio que además evitaría tener que abrir permanentemente las ventanas con el consiguiente gasto energético.
Del Val recalca que este aire limpio debe ser un derecho exigible: «que yo no tenga que filtrar mi aire cuando lo tengo que respirar al igual que no filtro mi agua cuando la tengo que beber. Si no comparto mi vaso de agua con todo el mundo en un restaurante, tampoco tengo que compartir mi aire con todos los que están en una habitación cerrada».
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Margarita del Val, se ha mostrado partidaria de administrar una cuarta dosis generalizada si es necesario, pero sólo con una vacuna nueva que proteja contra las últimas variantes como ómicron. Respecto a la pandemia, del Val ha señalado que estamos en «un momento muy difícil» porque «tenemos pocos datos y no sabemos qué va a pasar» y vaticina que, con la llegada del otoño-invierno y en la próxima Navidad, «con nuestro comportamiento habitual, nos contagiaremos más de todas las enfermedades respiratorias incluida la covid».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.