

Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de lluvias en la Comunitat sigue pasando factura. Ahora para la Marina Alta que ha entrado en situación de emergencia por escasez y se une así a otras unidades territoriales como Palancia-Los Valles y Cenia-MIjares. Así lo recoge el informe de situación de la sequía de la Confederación Hidrográfica del Júcar del mes de febrero que acaba de publicar el organismo de cuenca.
La escasez es la situación de carencia de recursos hídricos para atender las demandas de agua previstas. Si bien la escasez estructural representa una «situación continuada que imposibilita el cumplimiento de los criterios de garantía en la atención de demandas».
La Marina Alta es una de las zonas más turísticas de la Comunitat Valenciana y cada verano acoge a miles de visitantes. Pese a ello el abastecimiento urbano no corre peligro. «No se espera que haya problemas dado que en la Marina Alta hay varias desalinizadoras y básicamente los abastecimientos se realizan desde aguas subterráneas. Estas tienen más resilencia que las superficiales y no se espera de momento problemas», ha indicado el presidente de la Confederación Hidrográfica, Miguel Polo.
Por otro lado, en prealerta están Mijares-Plana de Castellón, Serpis, Marina Baja y Vinalopó-Alacantí. Respecto a los escenarios de sequía prolongada, hay un total de cinco sistemas que se sitúan en esta situación: la Marina Alta, Magro, Bajo Turia, Palancia-Los Valles y Mijares-Plana de Castelló.
La semana que viene se reunirán las comisiones de desembalse de la CHJ. Estas suelen convocarse en abril pero la situación de sequía ha llevado a adelantarlas casi un mes. En estas se pueden proponer las primeras restricciones para riego.
Por otro lado, en las próximas semanas la Confederación reunirá a alcaldes de municipios para explicarles medidas de concienciación en el consumo responsable de agua.
Por otro lado, los embalses de la cuenca del Júcar han ganado agua en la última semana y se sitúan al 49,8 por ciento -cuatro décimas más que la semana anterior-, mientras que los del Segura se mantienen al 18,9% -tres décimas más que la semana pasada- en un periodo en que las precipitaciones han afectado «considerablemente» a toda la Península.
Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los embalses del Júcar almacenan ahora mismo 1.418 hectómetros cúbicos -11 más que la semana anterior-, frente a los 1.748 hectómetros de reserva que había a estas alturas del año pasado y por debajo de la media de 1.439 de los últimos diez años.
Por su parte, la cuenca del Segura tiene una reserva de 215 hectómetros cúbicos -tres más que la semana pasada-, aunque inferior a los 409 hectómetros del año pasado y por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 462.
A nivel nacional, la reserva hídrica ha crecido hasta el 54,7% de su capacidad tras las intensas lluvias de la última semana que han permitido aumentar el agua embalsada en casi todas las cuencas a excepción de las internas de Cataluña que han vuelto descender y se encuentran al 14,5% de su capacidad, y la del Tinto, Odiel y Piedras que ha perdido casi un punto pero está al 74,4%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.