Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Limpieza de un aula habilitada en un salón de actos de un concertado, antes del inicio del curso. Iván Arlandis
Marzà debe cuatro millones prometidos a los concertados para cubrir los gastos Covid

Marzà debe cuatro millones prometidos a los concertados para cubrir los gastos Covid

La conselleria alega que se abonarán en las próximas semanas junto a la financiación ordinaria, que también acumula retrasos

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 19 de abril 2021, 00:33

Los colegios concertados empezaron a cobrar la pasada semana, a dos meses de que termine el curso, las ayudas impulsadas por Educación para cubrir los gastos extraordinarios ocasionados por la pandemia, ya sean por la compra de material sanitario o por el refuerzo de servicios complementarios como la limpieza o el comedor escolar.

Además, los importes abonados suponen el 30% de la cuantía total, quedando el 70% restante pendiente: algo más de cuatro millones de euros a repartir entre 372 centros. Según el decreto que regula las subvenciones, todas deberían haberse satisfecho ya.

Noticia Relacionada

Antes del inicio del curso la administración y el sector (patronales y sindicatos) firmaron un acuerdo para facilitar la adaptación a las medidas excepcionales derivadas de la pandemia, lo que dio pie a esta línea de ayudas específica atendiendo a la naturaleza jurídica de los concertados, que son entidades privadas que prestan un servicio público, por lo que fue necesario crear una subvención directa que se añadiría al módulo ordinario, el que cubre costes corrientes de funcionamiento y depende del número de aulas.

Las ayudas extraordinarias cubrían por un lado nuevas necesidades docentes, los profesores adicionales para poder desdoblar grupos y crear más clases para garantizar la distancia o las ratios máximas, y por el otro todos los gastos por la compra de material sanitario (como mascarillas, geles o mamparas), la adecuación de las instalaciones para crear más espacios y el refuerzo de los servicios de limpieza y de comedor.

Las cuantías relacionadas con el personal docente añadido se han pagado directamente a los profesionales en su nómina mensual, por lo que el problema se centra en las cantidades destinadas a los centros. El citado decreto, de mediados de agosto, decía que el 30% del montante se abonaría antes de finalizar 2020, pero llegó la pasada semana. El resto se debía librar durante el primer trimestre de 2021 y todavía sigue pendiente.

El retraso ha generado malestar en la red, pues las titularidades han tenido que soportar los desembolsos extraordinarios con recursos propios durante más tiempo del previsto. Por no hablar de que la línea de ayudas no permite incluir gastos no previstos que puedan producirse en lo que queda de curso. Cabe recordar que las facturas para justificar el 30% del montante se presentaron entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre del año pasado, y las del 70% restante entre el 1 y el 15 de marzo. A partir de este periodo cualquier necesidad añadida se queda fuera de la convocatoria.

De los 26,28 millones totales la gran mayoría se destinó a las nóminas de los docentes extraordinarios, quedando 5,75 para los gastos de adaptación a los que ha obligado la pandemia, según recoge el anexo del decreto de ayudas. Ateniendo a los porcentajes citados, se han pagado 1,73 millones y sigue pendiente la mayor parte de la aportación (4,02). Hay centros en los que la ayuda aprobada roza los 50.000 euros.

Aunque desde la Conselleria de Educación señalaron que el 30% de la subvención se pagó la pasada semana, en algunos colegios consultados el viernes a última hora de la mañana no se había recibido la cuantía. En cuanto al 70% restante, según el departamento autonómico, se librará junto a los gastos de funcionamiento ordinarios de la mensualidad de abril. Eso sí, esto no significa que vayan a llegar en lo que queda de mes, pues el abono del módulo del concierto no tiene periodicidad mensual. De hecho, que se retrase es la tónica habitual. Para hacerse una idea, a principios de este mes se pagó el correspondiente a diciembre, enero y febrero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marzà debe cuatro millones prometidos a los concertados para cubrir los gastos Covid