Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El conseller Vicent Marzà, ayer, durante la visita a las obras del nuevo Ceip El Rajolar de Aldaia. damián torres

Marzà saca pecho por su política pese a que aún hay 12.000 niños en barracones

El conseller defiende que las obras para eliminar las aulas prefabricadas en 124 centros, el 76% de los prometidos en 2016, están en tramitación

JOAQUÍN BATISTA

VALENCIA.

Jueves, 5 de marzo 2020, 00:17

El conseller de Educación, Vicent Marzà, defendió ayer la gestión del departamento en relación a la eliminación de los barracones escolares después de que el Síndic de Greuges le haya exigido más agilidad en las intervenciones previstas.

Publicidad

Como publicó LAS PROVINCIAS en base a la información contenida en la resolución del Defensor del Pueblo, que incluía el estado de las obras a principios de este año, sólo una de cada cuatro intervenciones anunciadas en enero de 2016 se han realizado. Es decir, cuatro ejercicios después el 76% de los centros (124 de 163) siguen teniendo aulas prefabricadas en sus instalaciones. En total hay 12.000 estudiantes en esta situación, en base a la cifra facilitada a principios de curso y que ratificó Marzà ayer.

El conseller enfatizó que todas las intervenciones pendientes se encuentran en diferentes fases de tramitación, por lo que hay prevista alguna solución, bien vía Edificant, que permite delegar las competencias sobre obras a los ayuntamientos, o mediante la Dirección General de Infraestructuras de la conselleria. Y pese a que los datos dejan entrever el retraso acumulado respecto a lo prometido, quiso marcar distancias con la gestión del PP, a quien se le criticó durante años la inacción en la materia.

Preguntado por el hecho de que los barracones continúen en 124 de las 163 escuelas en las que se anunciaron actuaciones, destacó que estas «están tramitadas o se están tramitando».

«Todos esos centros que figuraban en el plan -el Mapa de Infraestructuras Escolares, del que se deriva la promesa de 2016- se están gestionando directamente por parte de la Dirección General o están dentro de Edificant, y los ayuntamientos, en coordinación con la conselleria, están ejecutando esas obras, bien sea la licitación o el proyecto de ejecución. Por tanto están en marcha los procesos», dijo el conseller en declaraciones a los medios antes de visitar las obras del nuevo Ceip El Ralojar de Aldaia.

También recordó que al poco de llegar a la conselleria, más de la mitad de las escuelas públicas trasladaron la necesidad de acometer alguna obra (de todo tipo, no sólo de barracones). «Ni en cuatro años ni en cinco se puede hacer, pero ahora somos el territorio que más está invirtiendo. Tenemos previstos mil millones y adjudicados ya 700 en diferentes ayuntamientos que servirán para dar salida a esta situación», dijo, refiriéndose a las cifras de Edificant, tanto al presupuesto previsto para los próximos años como a la cuantía reservada -que no gastada- para ayuntamientos que tienen aprobada la delegación de competencias.

Publicidad

La queja del Síndic

Preguntado por la reclamación del Síndic de Greuges -que no sólo pidió rapidez, sino que se haga un seguimiento de la gestión de los ayuntamientos incluidos en el plan- destacó que trabajan en ese sentido. «La realidad está demostrando que estamos avanzado mucho. Estamos ejecutando cuatro veces más en infraestructuras educativas que gobiernos anteriores», destacó.

«Hemos puesto en marcha la maquinaria y estamos seguros de que daremos una solución y recuperaremos el tiempo perdido en legislaturas anteriores, en años en los que no se invertía en infraestructuras y sobre todo se degradaba la educación pública. Todo lo contrario de lo que estamos haciendo nosotros», añadió.

Publicidad

El conseller también se refirió a los centros íntegramente en aulas prefabricadas al ser interrogado por los alumnos que están en instalaciones provisionales. «Hemos diferenciado muy claramente los barracones estructurales, que se consolidaron porque gobiernos anteriores no hicieron nada para evitarlo. Nos encontramos más de 8.000 alumnos y ahora son 3.600, y para la inmensa mayoría de ellos o comenzarán el curso que viene en centros nuevos o en próximos ejercicios porque las obras están en marcha o a punto de comenzarse», defendió.

Las cifras

De las 25 escuelas públicas completamente en barracones que se encontró el Botánico actualmente quedan por iniciarse las obras en ocho. Y cinco dependen de los ayuntamientos al disponer ya de la delegación de competencias. Se encuentran en diferentes fases de tramitación. Los hay que enfilan ya la fase de licitación y tres están en procesos previos relacionados con la redacción de los proyectos. Además, cabe recordar que en enero de 2016, cuando trascendió la cifra de los 25, seis ya estaban en ejecución, por lo que parte del mérito en este caso es de los gestores previos.

Publicidad

En aquella fecha también se anunció que se eliminarían los barracones de 163 escuelas (incluyendo las 25 citadas) durante la primera legislatura del Botánico. Un compromiso que no ha alcanzado a 124. Y en estos años, 27 centros más han tenido que incluir barracones en sus instalaciones por necesidades de escolarización. En cuanto a Edificant, pese a que descentraliza la tarea, LAS PROVINCIAS ya informó de que el gasto efectivo, los pagos realizados a los ayuntamientos, sólo ascendía a 25,2 millones a 30 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad