Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Estudiante durante una clase en un colegio concertado. J.R. Ladra
Marzà urge a la concertada a presentar documentación con los colegios cerrados

Marzà urge a la concertada a presentar documentación con los colegios cerrados

La presión de los centros obliga a Educación a corregir una resolución que daba sólo diez días para todos los trámites en pleno mes de agosto

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 6 de agosto 2019, 14:36

El pasado viernes, recién comenzado el mes de agosto y cerca de las dos de la tarde, los colegios concertados de la Comunitat recibieron una notificación que les llenó de indignación. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba una resolución en la que la Conselleria de Educación resolvía los expedientes de renovación del concierto educativo, y en la que daba un plazo de sólo diez días a los centros para aportar la documentación requerida. Con los colegios cerrados y el personal de vacaciones, los responsables de las escuelas pusieron el grito en el cielo. Para muchos resultaba imposible conseguir algunos de los informes solicitados como, por ejemplo, un certificado de la Seguridad Social que recoge información de las plantillas contratadas, puesto que este tipo de documentación se suelen dejar en manos de las gestorías, también cerradas por vacaciones en su mayor parte.

«Recibimos la resolución con mucha sorpresa porque era 2 de agosto y debería haber estado a mediados de abril, por lo que los titulares de los centros empezaron a llamar», recuerda Alberto Villanueva, presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), quien lamenta que esta notificación llegara con centros y gestorías cerrados. Ante ello, tanto desde Feceval como desde Escuelas Católicas de la Comunitat entablaron comunicación con los responsables de la conselleria (entre el viernes y el sábado) con el fin de solucionar el problema y las patronales activaron distintas gestionados. «Estábamos muy agobiados porque era descabellado y un despropósito», apunta Vicenta Rodríguez, secretaria autonómica de Escuelas Católicas, quien valora que «rectificar es de sabios», después de que el departamento que lidera Vicent Marzà diera marcha atrás en su intención inicial y ayer ampliara el plazo.

En concreto, en una breve circular suscrita por el director general de Centros Docentes, José Joaquín Carrión, y remitida ayer a los centros, la conselleria señala que «siendo que agosto es periodo vacacional, en el que hay centros sin personal disponible, se concede una moratoria, del plazo de diez días mencionado, hasta el 10 de septiembre inclusive, para presentar la documentación requerida previa a la firma del documento administrativo de concierto. Por todo ello, se puede presentar la documentación en cualquier momento hasta el 10 de septiembre».

La patronal activó el fin de semana gestiones con la conselleria para poder ampliar el reducido plazo

Después de conocer el cambio de postura de Educación, tanto Villanueva como Rodríguez valoraron de forma positiva este giro. «Han reaccionado muy bien y han rectificado el error», resume el portavoz de Feceval, quien agradece la atención prestada por responsables de la conselleria. La dirigente de Escuelas Católicas, por su parte, destaca que es «muy importante» que se haya ampliado el plazo, aunque resulta «de sentido común». Rodríguez recuerda que es la primera vez que se lleva a cabo en agosto (en las ediciones anteriores se ha venido realizando en mayo o junio, cuando los centros todavía están a pleno rendimiento. Así las cosas, las patronales han logrado enderezar la situación cuando parecía que iban a tener que enfrentarse a un serio problema en pleno verano y apenas un mes antes del arranque del próximo curso. Al parecer, la convocatoria de elecciones, con la precampaña por un lado y las negociaciones tras los comicios municipales por otro, han lastrado todo el proceso, de ahí que justo se haya notificado unos días después de que los colegios concertados cerraran sus puertas.

El proceso suele llevarse a cabo entre mayo y junio, pero este año se ha demorado hasta vacaciones

Este resulta ya el enésimo desencuentro entre los centros concertados y la Conselleria de Educación, después de que hace poco más de una semana el sindicato FSIE reclamara al Consell que para el próximo curso ponga «punto y final a la discriminación de los profesores de la concertada para acceder a las diferentes ayudas para la formación». En este sentido, reclama «el 35% de las ayudas y de la oferta formativa a los docentes de los centros concertados, la misma proporción del mapa educativo valenciano». FSIE indicó que el esfuerzo de la conselleria en formación está «huérfano en igualdad», ya que la apuesta por la formación en inglés es más o menos accesible en función del centro en el que se trabaje».

Interinos reclaman una solución para los docentes sin plaza

EP /

Profesores interinos se concentraron ayer frente a la Conselleria de Educación para demandar una solución para docentes que se han quedado sin plaza en especialidades como Conservatorios, Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) o Formación Profesional, entre otras, una situación que achacan a las «oposiciones masivas» convocadas en 2017. Estos docentes reclaman que «les garanticen un puesto de trabajo a un colectivo que lleva mucho tiempo trabajando y en muchos casos no han podido presentarse a una oposición porque la administración no había convocado plaza para su especialidad», como explicó el coordinador de Acción Sindical del Stepv, Marc Candela, que denunció que «ahora han visto que no han superado las oposiciones y ven que no tienen trabajo para el curso que viene». Candela indicó que se trata de gente que desempeña especialidades con pocas plazas pero que llevan «entre 15 o 20 años trabajando y ahora se han visto en esta situación».

Algunos de los docentes portaban camisetas verdes en las que se podían leer lemas como 'Per un acces digne' (Por un acceso digno) o 'Lluita interina' (lucha interina).

En opinión del coordinador del sindicato, esto se debe a las «oposiciones masivas», puesto que «mucha gente no ha aprobado la oposición y, por tanto, ahora no tienen plaza, cuando se ha advertido desde 2017 a la Conselleria de Educación, que si convocaba las oposiciones masivas sucedería esto». Candela afirmó que esta problemática se ceba sobre todo con «especialidades pequeñas de conservatorios, EOI, algunas bolsas de FP o incluso algunas de secundaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marzà urge a la concertada a presentar documentación con los colegios cerrados