Secciones
Servicios
Destacamos
D. G. / J. A. M. / M. S.-P.
Martes, 22 de junio 2021, 00:27
El fin de la mascarilla en la calle inicia su cuenta atrás de cuatro días en un panorama preocupante en la Comunitat. Por un lado, los datos de contagios, hospitalizados, pacientes en UCI e incidencia acumulada son peores, cuantitativamente, que en el inicio del verano pasado. La tendencia actual es al alza y, además, la cepa Delta (antes india) se abre paso en la región con transmisión comunitaria. Al respecto, el último informe del Ministerio de Sanidad sobre las variantes virus, publicado ayer, revela que esta cepa, que desde que fuera detectada en España en la semana del 3 al 9 de mayo se mantenía en una prevalencia por debajo del 1% del total de los casos, ha escalado hasta el 4% de los positivos que se han secuenciado en España durante el último cribado semanal, el que va del 31 de mayo al pasado 6 de junio, por lo que multiplica por cuatro su incidencia.
«La variante Delta ha comenzado a aparecer en los cribados en las cinco últimas semanas con valores por debajo del 1%», apunta literalmente el informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, que subraya que, sin embargo «en la semana 22, el porcentaje entre el total de muestras secuenciadas y entre aquellas seleccionadas de manera aleatoria se sitúa en torno al 4%», si bien –admite Sanidad– «el número de secuencias para esa semana es todavía pequeño y estos porcentajes podrían sufrir cambios en las próximas semanas», a medida que «aumente el número de resultados disponibles».
Noticia Relacionada
El estudio de Sanidad también reconoce ya sin ambages la transmisión comunitaria, ya que afirma que una comunidad autónoma, cuyo nombre no facilita, ha notificado tres brotes de Delta con 25, 21 y 16 casos y en otra autonomía se ha detectado otro foco con cinco casos hasta el momento y «varios casos sospechosos pendientes de confirmar». «En España han notificado casos y brotes importados y autóctonos», constata el documento, que ratifica las informaciones extraoficiales que apuntaban que se ha perdido la trazabilidad de transmisión de casos de cepa india (transmisión comunitaria) en, al menos, Madrid, Cataluña, Castilla y León y la Comunitat.
Noticias Relacionadas
De hecho, desde la Conselleria de Sanidad indicaron que esta transmisión comunitaria se da ya prácticamente en toda España, y que se están incrementando los análisis de los contagios detectados para hacer un seguimiento de la evolución de estas variantes, que podrían escapar a la inmunidad de las vacunas.
En el inicio del verano pasado, tras el duro y prolongado periodo de confinamiento, la pandemia dejó las cifras más bajas de contagios, hospitalizados, pacientes en UCI, muertes e incidencia acumulada. A día de hoy, y a pesar de que la vacunación ya alcanza a las personas de mediana edad, todas esas variables están peor que hace un año a excepción de los fallecimientos, que se mantienen en un nivel bajo muy similar con una o ninguna víctima por Covid. Ayer se comunicó la muerte de una persona.
Fue justo el 20 de junio del año pasado cuando la Conselleria de Sanidad notificó la cifra de contagios diarios más baja desde la irrupción de la pandemia en la Comunitat: 15 casos. Ya al día siguiente, los positivos ascendían a 44. Un año después, los contagios de cada jornada se escriben con tres dígitos y sobrepasan los dos centenares desde el miércoles. Ayer ascendieron a 204.
Si ponemos la mirada comparativa en los hospitalizados, también se aprecia un empeoramiento a nivel numérico: de los 76 que había en el inicio del verano pasado a los 112 pacientes con Covid que había ayer en las camas de los centros valencianos, según Sanidad. En las UCI, el número actual de pacientes (14) dobla a los del año pasado: 8.
La mayor diferencia interanual en las matemáticas de la pandemia la encontramos en la incidencia acumulada, variable que marca el número de contagios en 14 días en relación a la población. El año pasado era de 2,84 al comenzar el estío y en los últimos días supera los 40 casos (42,41, ayer).
Fernando González Candelas es catedrático de genética de la Universitat de València (UV) e investigador del Covid en Fisabio. «Los parámetros son, efectivamente, peores respecto a transmisión e incidencia acumulada». Pero destaca que venimos «de una situación con tasas de hospitalización, ingreso en UCI y mortalidad asociada muy inferiores a las de hace un año».
Además, contrapone el experto, «ahora tenemos importantes avances en la vacunación que protegen a la población más vulnerable a la infección grave y que van a ir mejorando a lo largo del año«. Y refleja otro punto para la esperanza: »Se ha consolidado un mejor conocimiento de cómo se transmite el virus«.
En cuanto al fin de la mascarilla, resalta González, «la evidencia disponible indica que el riesgo de infección es extremadamente bajo en espacios abiertos en los que se mantiene una cierta distancia si no se realizan otras actividades que lo aumenten, como gritar o cantar».
Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, también valoró la retirada de la protección. Los sanitarios «seguimos teniendo mucho respeto a su retirada y nos preocupa que esto sea un desmadre». Apela a la prudencia y aconseja: «si estamos a menos de dos metros de alguien desconocido, aunque sea en espacios al aire libre, hay que ponerse la mascarilla si vamos a estar más de 15 minutos» en ese punto.
Pese a admitir el empeoramiento de cifras de la pandemia respecto al inicio del verano pasado, Blasco aprecia algunos aspectos esperanzadores: «la tendencia en UCI es constantemente a la baja». Son personas «más jóvenes y, si bien eso nos preocupa, son pacientes que sobreviven mejor a la enfermedad y lucha con más armas». Eso sí, ante las cepas nuevas, «no sabemos lo que puede pasar«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.