![Mascarilla obligatoria, ventanas abiertas y clases al aire libre en la universidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/27/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(152973713)-R0wWC35YJqWKYlmBodzXMrL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Mascarilla obligatoria, ventanas abiertas y clases al aire libre en la universidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/27/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(152973713)-R0wWC35YJqWKYlmBodzXMrL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 31 de agosto 2020, 23:36
Las universidades valencianas deberán adaptar el inicio de curso al último protocolo acordado ayer a nivel nacional. La principal novedad es que el uso de la mascarilla será obligatorio para todo el personal y el alumnado durante su estancia en las instalaciones, y las clases, siempre que sea posible, se impartirán con las ventanas abiertas, una cautela que ya estaba prevista por los centros valencianos.
También se insta a utilizar espacios al aire libre, como en los colegios, y se recomienda una ventilación intensiva. La guía facilitada ayer por el Ministerio de Universidades también insta a crear una sala de aislamiento en cada centro o área de gestión para las personas que inicien síntomas durante la jornada lectiva.
El departamento que dirige Manuel Castells y las autonomías se reunieron ayer para actualizar la guía elaborada antes de las vacaciones, que concreta algo más el plan a seguir en caso de contagio o sospecha. El afectado tendrá que ir a la sala de aislamiento que le corresponda -el protocolo valenciano plantea al menos una por campus, pero la nueva directriz deja entrever que habrá más-, colocarse una mascarilla y llamar a su centro de salud.
Si el positivo se confirma, Salud Pública realizará el estudio de los contactos estrechos, que también deberán aislarse en sus casas 14 días. En cuanto al resto de estudiantes de la asignatura «continuará con la actividad docente habitual, que seguirá plenamente activa». Sin embargo el protocolo deja la puerta abierta a que las universidades sean más restrictivas en función de la configuración y tipología de los grupos, que puede ser variable.
Eso sí, el cierre de una facultad o una universidad será excepcional, sólo en el escenario de «constatación de un número elevado de miembros de la comunidad universitaria afectados». La medida será adoptada «conjuntamente por los responsables de la universidad y las autoridades responsables de la política sanitaria y de la universitaria». Es decir, de la Generalitat. Los alumnos confinados tendrán derecho a recibir sus clases a distancia.
Medidas como la ventilación exhaustiva de las aulas (al menos 15 minutos antes y después de la jornada y entre sesiones) ya venían recogidas, en un sentido parecido, en el protocolo conjunto de las cinco universidades valencianas, que se reunirán hoy con la consellera Carolina Pascual para tratar las adaptaciones que sean necesarias. Es el caso de la obligatoriedad en el uso de la mascarilla aunque se garantice la distancia. Otras cautelas que recoge la guía ministerial y no aparecen en el documento valenciano tienen que ver con el acceso -sólo entrará a los centros el personal y el estudiantado- y con la recomendación de utilizar medios telemáticos para reuniones de coordinación o tutorías.
Respecto al modelo de enseñanza dependerá de cada universidad, pero la regla general es una docencia híbrida, que alterne la presencialidad con el trabajo online. Y en cuanto a la configuración de las aulas, la necesidad de garantizar la distancia interpersonal hará que el aforo se vea reducido al 50% del total.j. b.
valencia. La confederación Concapa, representativa de las familias de la enseñanza concertada, reclamó ayer que la toma de la temperatura a los alumnos antes de acudir a clase se realice en los centros «del modo y manera que cada uno establezca y sin menoscabo del control que cada padre llevará a cabo diariamente en su casa».
La medida será obligatoria tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las autonomías, que dejaba la regulación de su aplicación a las regiones. En la Comunitat se decidió que correrá a cargo de los padres antes de acudir al centro, aunque se enviarán termómetros a las escuelas por si quieren hacer controles adicionales o para cuando el personal detecte síntomas.
La obligación es más bien moral, pues las familias deberán firmar una declaración responsable comprometiéndose a respetar las normas sanitarias, entre ellas el control de temperatura. En el comunicado enviado ayer Concapa informó de que ha trasladado a Educación su «disconformidad absoluta» con la iniciativa, al considerar que «se trata de un ninguneo y una falta de respeto a las familias, además de una descarada maniobra de exención de responsabilidad».
También dijo que es «intolerable la desconfianza manifestada hacia los padres y madres, tachándoles de irresponsables e incumplidores, pues se llegó a afirmar (por algún participante en el encuentro del Foro Educativo) que seremos capaces de enviar a nuestros hijos al colegio con fiebre u otros síntomas disimulados con antitérmicos».
«En ningún momento se habló de exigir declaraciones al resto de los componentes de la comunidad educativa», añadió. Por último, Concapa insistió en que no ha firmado ningún acuerdo con la conselleria para el inicio del curso ni que se han consensuado las medidas con ellos, más allá de que se les haya informado de los pasos a seguir. También se felicitó de que algunas propuestas trasladadas, como el arranque escalonado, hayan sido tenidas en cuenta.
PCR en las burbujas
Por otro lado, Educación ha puesto en marcha la web aulasegura.es, que resume las medidas a aplicar y recoge preguntas frecuentes. Así, se concreta que todos los alumnos de las clases burbuja se harán una PCR si se detecta un contagio en el aula, o que los hermanos de un afectado esperarán al resultado del test de este antes de volver al centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.