![Toque de queda en Valencia: «Es matar moscas a cañonazos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/21/media/cortadas/bar-RV72CvxyrRUVq8NFGYSOHwL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Toque de queda en Valencia: «Es matar moscas a cañonazos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/21/media/cortadas/bar-RV72CvxyrRUVq8NFGYSOHwL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. Guadalajara/J. SAnchis
Valencia
Jueves, 22 de octubre 2020, 00:07
El anuncio de la Generalitat de que pedirá al Gobierno que autorice un toque de queda para contener el avance de la pandemia ha vuelto a inquietar a sectores sociales y economícos. Todos coinciden en que preservar la salud es lo primero, pero no son pocos los que dudan sobre la eficacia de la medida para frenar el alza de los contagios y temen, por otro lado, el impacto que pueda tener sobre la actividad económica en un momento tan delicado.
Entre los dirigentes empresariales existe un consenso generalizado sobre la necesidad de poner la atención en los contagios de tipo social y familiar que son el foco principal y no tanto en medidas que lastran la actividad económica.
Noticia Relacionada
Salvador Navarro, presidente de la CEV, indicó que un posible toque de queda es mejor que un confinamiento y añadió que la prioridad del colectivo ha sido siempre la salud. Aún así expresó su temor de que esta medida puede «agravar aún más la situación que atraviesa el ocio nocturno o la hostelería». Navarro afirmó que se tiene que «conseguir que la actividad económica sea compatible con el control de la pandemia y eso se consigue con más responsabilidad y con mayor o mejor seguimiento de los contagios«. Por otro lado, manifestó sus dudas de que la iniciativa »se traduzca en una contención significativa de las cifras de contagios, que mayoritariamente se están dando en el entorno privado«.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirmó ayer en Valencia que no se opone a establecer un toque de queda en España, pero advirtió de que «una cosa es cerrar a las once de la noche y otra todo el día», como se ha hecho en Cataluña. Para Garamendi, «hay que combinar» la lucha contra la pandemia y la puesta en marcha de la economía. Explicó que «los cierres masivos son peligrosísimos Hay que tener responsabilidad en lo que estamos haciendo». También destacó que el mayor número de contagios proceden de las relaciones sociales y familiares por lo que plantearán al Gobierno la necesidad de trabajar entre todos de una manera más eficiente, con la realización de más test y, posiblemente, de las urgencias de los hospitales, que son las que se colapsarán cuando llegue también la gripe. «Yo lo que hago es llamar la atención a la clase política porque tampoco podemos morirnos de hambre», señaló Garamendi y reclamó protocolos «comunes» para todas las comunidades autónomas y evitar rupturas del mercado.
Noticia Relacionada
El presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos en la Comunitat (CET), Luis Martí, señaló que la incidencia de un posible toque de queda dependerá del horario. «Si es entre la medianoche y las cinco, no será muy importante», explicó. Martí llamó la atención sobre el hecho de que los contagios en la hostelería y turismo son el 3,5% frente al 25% de los de origen familiar y social. «Nosotros no somos el problema«, afirmó. Ante ello urgió a las autoridades a mirar hacia otro lado para »atajar el problema de raíz«. »Si se cierran bares y restaurantes estás haciendo que se pierdan puestos de trabajo, pero si se actúa sobre estas relaciones no hay consecuencias económicas«, dijo.
«Somos conscientes de que hay que tomar medidas, pero hay que cambiar el foco», resaltó y argumentó que si en Halloween «se cierra todo y no se restringen las reuniones familiares y sociales, la gente buscará alternativas». El presidente de la CETse preguntó «¿por qué no se aborda este problema que es el principal?«.
Óscar Iglesias, presidente de la Asociación de Discotecas y empresarios del Ocio Nocturno, indicó que con los meses que llevan cerrados y el aumento de contagios «damos por hecho que no somos los culpables». Iglesias denunció los perjuicios económicos que han sufrido y apuntó que el toque de queda es «matar moscas a cañonazos». Consideró que si durante la noche no hay actividades regladas. «se buscarán alternativas y se cambiará la tarde por la noche«. Por ello pidió »menos restricciones y más educación. Estos castigos no solucionan nada sino que crean una enfermedad mucho mayor como la crisis y la ruina de la población«.
Noticia Relacionada
La secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, Nuria Montes, consideró que en un principio la medida no tiene por qué afectar al sector. «A esas horas no llega mucha gente«, apuntó, aunque indicó que »habrá que esperar a leer la letra pequeña«. En este sentido, explicó que »hay clientes que vienen en aviones que aterrizan tarde. Supongo que se arbitrá que puedan desplazarse hasta el hotel y se permitirá que el personal se pueda incorporar a sus puestos de trabajo«.
Enrique Fayos, Empresario Cultural y representante de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas, explicó que «el toque de queda, según el horario, puede suponer un mazazo para la actividad del teatro, aunque si es a partir de las doce o doce y media no nos afectará tanto». En cualquier caso lamentó que cualquier restricción a la movilidad les perjudica porque «enfría la venta de entradas, el espectador no quiere planificar con mucho tiempo en su actividad de ocio por miedo al confinamiento y eso ya nos está perjudicando». El empresario apostó por medidas de prevención y control e insistió en que otro tipo de medidas como hacer más test o emplear a más rastreadores podrían ser menos lesivas para la economía. «Limitar los movimientos es una solución para cuando no queda más remedio, cuando fallan todas las soluciones del siglo XXI pues vamos a la solución del siglo XVI que es el confinamiento, a pesar de todo estamos comprometidos y debemos ser responsables para que esto acabe cuanto antes», afirmó.
«Esta semana cerca de 300 taxistas se han plantado frente a la conselleria para quejarse por su situación», explicó Fernado del Molino de la Federación Sindical del Taxi de Valencia: «Es una escena que no sorprende». Del Molino explicó que vana pedir a la Generalitat «un rescate al sector». Ahora, la llegada de más restricciones aún les mina más los ánimos. «El toque de queda no deja de ser un apretón de tuerca hacia una bajada de la movilidad, digamos que la economía que ya está maltrecha y va a bajar otro escalón, eso nos afecta directamente», afirmó. Los taxistas han visto como sus ingresos caen hasta dejarles en la cuerda floja. «Tenemos muchos gastos, y más de la mitad de lo que ganamos se va en pagos, con las bajadas de ingresos que sufrimos, de entre el 60% y el 70%, estamos llegando al límite«, recalcó.
Noticia Relacionada
El portavoz de UGT en Ferrocarrils de la Generalitat indicó que todavía no se conocen los detalles de cómo se implementará la medida en Metrovalencia. Pero argumentó que el número de viajeros continúa al alza por lo que espera que se introduzcan «actuaciones para el control de los aforos«. Soler señaló que nos »dijeron que se implementaría el personal para vigilar el número de pasajeros« y recordó que desde la empresa se habló de que se destinarían a esta labor a un centenar de trabajadores, »aunque no sabemos si es personal ya contratado o externo, por ahora tampoco sabemos nada«.
Los policías locales acogen con preocupación la posible declaración del toque de queda. No sólo porque supondrá un incremento del trabajo sino también del riesgo de contagio. Manuel Sánchez, presidente autonómico del SPPLB, pidió para ello que se les dote de los medios necesarios y, además, que se establezcan protocolos claros para reducir la incidencia de la enfermedad entre los profesionales. «Si no tomamos medidas, se nos puede ir de las manos. Estamos en continuo contacto con la gente y hay que estar preparados», recalcó.
Más noticias sobre el Covid-19
H. E. | M. B. | REDACCIÓN
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.