Paco escucha extraños ruidos en el rellano de su casa de Valencia. Tras asomarse por la mirilla observa que alguien la tapa con la mano. Pero los dedos dejan un estrecho hueco por el que distingue a otra joven vigilando sospechosamente la escalera. Telefonea al 091 mientras ve cómo se introducen en portales. Las patrullas de la Policía Nacional ya están en marcha y en pocos minutos localizan a las ladronas en la Avenida del Puerto. No hay duda. Son ellas. Llevaban dinero, ropa de cambio para evitar su identificación y una pieza metálica usada como ganzúa para forzar cerraduras.
Publicidad
El caso ocurrió hace un par de semanas. En plena oleada de estival de robos en viviendas, una ciudad como Valencia registra unos cinco robos con fuerza de media. El mapa de julio del Grupo de Robos de la Jefatura Superior de Policía acumuló aproximadamente 130 chinchetas de colores. Los agentes establecen franjas horarias y calles con un objetivo incesante: capturar a los delincuentes, recabar pruebas y lograr así que los robos no queden impunes.
Y para eso, insiste su inspector, «es fundamental la colaboración ciudadana». «Preguntemos a los desconocidos dónde van, vigilemos la colocación de marcas en nuestras puertas, avisemos al 091 a la mínima sospecha y renovemos nuestras cerraduras cada cierto tiempo para ponérselo lo más difícil posible». Son sus principales consejos.
En los últimos días de julio, la Policía Nacional detuvo a una docena de ladrones gracias a su dispositivo especial y a la colaboración ciudadana. Mientras charlamos con los responsables del grupo, otros tres sospechosos aguardan a ser interrogados con grilletes. Los robos son diarios, pero también las detenciones.
En nuestra región se produce una media de 51 robos diarios en casas y chalés, tanto en demarcación de la Policía Nacional como de la Guardia Civil. Así lo muestra el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior, que contabiliza algo más 4.620 denuncias por este delito entre enero y marzo de este año. En los últimos, los asaltos a viviendas en nuestra región tienden a disminuir, sin embargo en el primer trimestre se aprecia un repunte de casi el 40% en la ciudad de Alicante y de un 24% en la de Valencia.
Publicidad
De las 8 a las 15 horas. 32 diurnos | La luz del día no disuade a los delincuentes.
De las 15 a las 22 horas. 26 vespertinos | Por la tarde baja ligeramente la frecuencia.
De las 22 a las 8 horas. 12 nocturnos | Son menos de la mitad que por las mañanas.
En horario desconocido. 57 con dudas | No siempre es posible fijar el horario exacto.
Si lo comparamos con la cantidad de hogares en la Comunitat, observamos que la incidencia de los robos en casas es, en realidad, muy baja. Cada día se produce uno por cada 39.000 hogares de la región. Sin embargo, no todos tienen las mismas probabilidades. Los ladrones, al menos los que operan en ciudad, «buscan casi siempre las fincas con más trasiego de vecinos para pasar desapercibidos y las puertas más fáciles de abrir. Una vez dentro, su objetivo esencial es el dinero y las joyas, principalmente oro», describe el responsable del Grupo de Robos. Atrás quedan los años de los cacos que vaciaban casas para cargar con el televisor o electrodomésticos en una furgoneta. Hoy buscan un robo fácil, práctico y rápido. Cosas que quepan en un bolsillo.
En Valencia, y también sucede en otras grandes ciudades, son dos los grupos esenciales que asedian nuestras viviendas: los georgianos y las croatas, éste último formado por mujeres. Los primeros se han especializado en el método del 'bumping' (golpe con llave en la cerradura). Usan marcas para saber si las casas están habitadas y entran con guantes o calcetines en las manos para no dejar sus huellas.
Publicidad
Su apariencia es «absolutamente normal», describen en el Grupo de Robos. «Son jóvenes con aspecto educado, ropa deportiva y sólo algo de acento de Europa del Este puede delatarles». Actúan en grupos de dos o tres y rara vez ocultan su rostro.
En segundo lugar, están las féminas. Las croatas. Así se las conoce porque siempre aseguran ser de esta nacionalidad en un intento de que no se les expulse en caso de ser arrestadas. Pero la policía ha comprobado que su origen es variado: Rumanía, Bosnia, Albania... Son chicas jóvenes, elegantes y con cierto aspecto de turistas. Hasta emplean embarazadas. ¿Quién va a pensar que una mujer va a robar en esas condiciones? Su sistema suele ser el de llamada al timbre y, si nadie abre, resbalón en la cerradura. De ahí la importancia de la doble vuelta. Una vez dentro, vigilan el rellano, realizan un rápido rastreo de la vivienda en busca de dinero o joyas y robo zanjado. Suelen residir en pueblos y hacer desplazamientos itinerantes por toda España para eludir el cerco policial. Se desplazan en tren y las que actúan en Valencia lo hacen también en Cuenca, Albacete o Alicante.
Publicidad
1. Avisar al 091 a la mínima sospecha. La policía aconseja preguntar siempre a desconocidos. Ante una respuesta nerviosa o incongruente, 091. También con ruidos en viviendas vacías o gente extraña en el portal.
2. Atención a la puerta. Comprobar si hay marcas de plástico, pegamento en el marco o si la mirilla está tapada con vaselina. Si es así, no tocar. Telefonear de inmediato al 091.
3. Mejor puertas blindadas y cerraduras actualizadas. Lo fundamental es que sean antibumping, una garantía cuyo precio ronda los 60 euros.
4. La doble vuelta, hasta en las ausencias cortas para comprar pan o pasear al perro. Un ladrón sólo necesita segundos para abrir la puerta con el resbalón.
¿Cuánto gana un ladrón? Por la experiencia policial, una croata de las más activas puede estar embolsándose 500 euros al día, además de lo que le reporta la venta en el mercado negro de las joyas que consigue con sus intrusiones en casas ajenas de las capitales.
Pero el pulso a estos delincuentes es constante. Entre el 15 de julio y el 30 de agosto, la eterna guerra de policías y ladrones se recrudece en Valencia. Hay más robos, pero también un dispositivo especial que deja a muchos ladrones sin botín y en el calabozo.
Publicidad
Un ejemplo ocurrido hace unos días. Policías que patrullaban por Ruzafa observaron cómo dos mujeres salían de un portal en actitud sospechosa. Les dieron el alto, pero ni caso. Una de ellas tiró al suelo un trozo de plástico utilizado para el resbalón. Al ser interceptadas, los agentes las cachearon. Llevaban recortes de papel para marcar puertas, dos gafas de sol y dinero. También les confiscaron el plástico que una de ellas lanzó al suelo y que había usado para sus fechorías. Una de las sospechosas estaba reclamada por un juzgado de Bilbao.
Y otro más: Policías que patrullaban por la avenida Primado Reig se encontraron con un BMW que aceleró ante la presencia de los agentes. Lo interceptaron pese a su conducción temeraria y comenzó el registro del vehículo. Aparecieron herramientas para la apertura de puertas, joyas, dinero y algunos aparatos electrónicos. Además, uno de los sospechosos ocultaba en su ropa interior un estuche con ganzúas y espadines. Su equipo se completaba con llaves modificadas, calcetines de los usados como guantes y el ungüento que utilizan para tapar las mirillas de las puertas. El botín procedía de un domicilio de Burjassot y el robo se había cometido esa misma mañana. El conductor del vehículo carecía de permiso de conducir y la policía ya lo buscaba por robo con fuerza.
Noticia Patrocinada
A pesar éxitos como estos, la investigación de robos en casas y la incriminación de sospechosos es costosa. Según datos de Interior en su último balance anual de criminalidad, de 2016, en la Comunitat Valenciana se produjeron ese año 19.000 robos con fuerza en viviendas. Y se lograron esclarecer casi 3.000. Un 85% de los robos quedaron sin autoría conocida y, por tanto, impunes. La buena noticia es que se produjeron casi 2.000 detenciones. Aproximadamente un arresto por cada diez robos.
Pero al ladrón de viviendas no sólo se le combate con placa y pistola. La atención vecinal y unas mínimas cautelas pueden contrarrestar el problema y evitar asaltos en muy alto grado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.