Campos de olivos afectados por la sequía. Jesús Signes

Mazón anuncia una «ayuda exprés» de 17 millones para 30.000 agricultores y ganaderos afectados por la sequía

El plan extraordinario que aprobará el Consell prevé cuantías económicas de hasta 4.500 euros por afectado a las que podrán acceder de forma directa y «sin burocracia»

R. González

Viver

Viernes, 13 de septiembre 2024, 13:39

La extrema sequía está llevando al límite a agricultores de secano y ganaderos de la Comunitat Valenciana. Ante esta situación «crítica», la Generalitat va a poner en marcha «la mayor medida exprés y de choque» para dar respuesta a las acuciantes necesidades de estos sectores, según ha anunciado este viernes el presidente del Consell, Carlos Mazón, desde el municipio castellonense de Viver, en el Alto Palancia. Este plan contará con 17 millones y beneficiará a 30.000 agricultores de secano y ganaderos.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo autonómico ha explicado que el Consell aprobará en el pleno del próximo martes este plan extraordinario. Según ha recalcado, serán ayudas directas, «sin trámites burocráticos y sin solicitudes». El objetivo, ha recalcado, es aliviar las maltrechas cuentas de estos sectores y que el dinero les llegue con rapidez.

En total está previsto que se beneficien unos 29.500 agricultores de secano, que podrán percibir hasta 4.500 euros. Los ganaderos, unos 500, obtendrán sobre 4.000 euros, en función de las cabezas de ganado que posean. Por provincias, Valencia aglutina 16.168 beneficiarios, en Castellón llegará a 7.972 personas y a 5.973 en Alicante.

Noticia relacionada

La superficie a la que llegará este dinero alcanza las 175.000 hectáreas. Según ha recalcado el presidente, dará cobertura a toda el campo de secano y toda la ganadería extensiva y semiextensiva. En cuanto a la agricultura, Mazón ha detallado los cultivos concretos a los que se dirige esta propuesta. Se trata de todo el olivar, la uva de secano, los almendros, los cereales, los granados, los cerezos y los algarrobos.

Para poder llegar a todos los afectados, el presidente de la Generalitat ha pedido la colaboración a las asociaciones y colectivos, porque son ellos los que disponen de una información más completa. «No queremos que ningún ganadero o agricultor se quede sin la ayuda», ha insistido.

Publicidad

Asimismo, ha reconocido que este plan extraordinario es «un parche». Pero ha remarcado la necesidad de actuar de forma urgente para paliar esta situación «crítica». Y ha añadido que si el gobierno autonómico tiene que repetir las ayudas, volverá a abordar la cuestión.

También ha aprovechado para recriminar al Gobierno central su actitud. Según ha señalado el presidente de la Generalitat, «venimos reivindicando semana tras semana que convoque la Mesa de la Sequía y se niegan a hacerlo». Por ese motivo, ha asegurado que van a continuar reclamando lo que otras administraciones «se niegan a hacer».

Publicidad

Mazón, hoy durante la visita a una explotación agrícola de Viver. LP

El jefe del Consell espera que el paso que están dando con este plan urgente sirva a para «abrir el camino para que el resto de administraciones se den cuenta de la extraordinaria necesidad y urgencia de salvar el campo valenciano».

En ese sentido Mazón ha expresado la preocupación por el abandono que sufren los terrenos de cultivo de la región, un proceso que la sequía puede espolear. En su opinión, si la agricultura de secano y la ganadería extensiva siguen perdiendo terreno, las consecuencias serán muy negativas. Según ha dicho, no sólo perjudicará a los alimentos de la dieta mediterránea que se cultivan en esta zona, sino que, si se dejan de trabajar las tierras y los rebaños tampoco limpian los campos cuando pacen, ya no habrá los cortafuegos naturales que permiten frenar el avance de las llamas cuando hay incendios. «Ellos son los mejores agentes medioambientales que tiene la Comunitat Valenciana», ha afirmado con rotundidad.

Publicidad

Camiones cisterna

Este plan extraordinario no es la única actuación que ha adoptado el gobierno autonómico para hacer frente a las terribles repercusiones de la sequía. A finales del mes de julio ya se tomaron medidas para tratar de paliar los efectos en las ganaderías, que estaban atravesando una situación acuciante y habían empezado a pensar en sacrificar animales ante la carencia de agua. El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, anunció que enviaría 200 camiones cisterna de más de 25.000 litros cada uno para abastecer las explotaciones de la Comunitat y salvar así unas 76.000 cabezas de ganado de 338 ganaderías. Esta iniciativa suponía una inversión de 1,4 millones de euros.

Este lunes la conselleria ya había hecho llegar más de 12 millones de litros de agua a más de un centenar de explotaciones ganaderas repartidas por 44 municipios. La gran mayoría de ese suministro lo ha recibido la provincia de Castellón. Hasta allí han llegado casi 11 millones de litros que se han repartido entre 25 localidades. La provincia de Valencia ha recibido alrededor de 900.000 y los 400.000 litros restantes se han repartido en Alicante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad