Mazónm durante su intervención. EFE

Mazón se defiende de las críticas por los retrasos en las alertas: «Se ha seguido el protocolo»

Mazón confirma que el 9% de los valencianos de la provincia, más de 100.000 personas, no disponen de luz

A. G. R.

Miércoles, 30 de octubre 2024, 22:18

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha comparecido de nuevo para informar sobre la última hora del temporal. Son horas de máxima intensidad para los líderes políticos y más en un escenario en el que empiezan a surgir algunas críticas por la tardanza en los avisos. De nuevo, apareció escoltado por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el jefe de los bomberos, José Basset; el presidente de la Diputación, Vicent Mompó y las consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas. «Hemos hecho 70 rescates aéreos», comenzó. Justo hasta que la luz desapareció. Los terrestres ascienden a 200. La última visualización aérea traslada que no queda gente en tejados y azoteas esperando ser rescatada.

Publicidad

El dirigente ha insistido en la necesidad de que la ciudadanía no salga a las vías urbanas e interurbanas porque esos accesos que se han abierto en las últimas horas son para el uso de emergencias. «Ahora ya hemos accedido a todos los núcleos urbanos y se trabaja en apartar los escombros». No se trata de un fenómeno de inundación sino de «torrentes». Aquí no parece que hay peligro de infecciones e insalubridad. Los fallecidos ascienden a 92 personas, según los informes de la Guardia Civil. Mazón ha aprovechado su comparecencia para agradecer a las comunidades de Murcia, Madrid, Aragón y Galicia por los medios aportados al dispositivo de emergencia.

El flujo de llamadas al Teléfono de Desaparecidos ha bajado considerablemente en las últimas horas. Algunas personas han comunicado que han aparecido sus seres queridos, lo que permite concentrar los esfuerzos y el triaje de desaparecidos.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha informado de que actualmente 300 medios están trabajando en la emergencia. Parte del personal es especialista en la búsqueda de personas atrapadas en la labor que comienza ahora de desescombro. La UME se centrará en esta tarea fundamentalmente. Insistió en la necesidad de despejar las carreteras por los efectivos de Emergencias «pero también por la seguridad de los propios usuarios».

Bernabé agradeció el cariño de diferentes territorios y responsables tras la tragedia. «No vamos a dejar a los perjudicados solos», proclamó en la misma línea que el presidente Sánchez ha adelantado en la mañana del miércoles.

Publicidad

Mazón fue preguntado por las críticas por un supuesto retraso en las principales alarmas del evento. La más evidente llegó pasadas las 20 horas del martes con la tragedia ya en marcha. «Los avisos y alertas desde el Cecopi responden a actos estandarizados. Se empezó el domingo, con mensajes desde el 112. Y esto fue evolucionando», siempre según las notificaciones que se iban recibiendo, ha aclarado. «El protocolo está establecido y lo coordina Protección Civil del Gobierno de España».

El nueve por ciento de la población de la Comunitat no tiene luz, confirmaron los responsables. Respecto a los municipios sin agua no pudo concretar con detalle el número de vecinos afectados. «Los datos son diferentes, no se puede concretar qué porcentaje o qué municipios, pero se trabaja en el más rápido restablecimiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad