N. VALLADOLID/I. DOMINGO
VALENCIA.
Miércoles, 10 de julio 2019, 10:24
Mismos precios, más tiempo de viaje y resignación entre los usuarios. Fue la tónica con la que ayer arrancó el corte de la conexión ferroviaria Valencia-Zaragoza adoptado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para acometer obras de mejora en la línea, lo que ha obligado a Renfe a establecer un plan alternativo de transporte por carretera hasta octubre.
Publicidad
En concreto, hasta el 5 de octubre, fecha en la que está previsto que se reanude la circulación en Media Distancia, ya que los trenes de Cercanías entre Sagunto y Caudiel (C-5) volverán a rodar a partir del 15 de septiembre.
En total, según los datos facilitados ayer por el responsable de los Servicios Regionales de Renfe en Aragón, Rafael Lázaro, la interrupción del servicio afectará a 17 estaciones ferroviarias y a 60.000 viajeros durante estos meses: 40.000 de Media Distancia Sagunto-Zaragoza y 20.000 de la C-5 de Cercanías.
De ahí las críticas de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Teruel, que ayer mismo volvió a criticar que el corte de la vía se realice en verano y «durante tanto tiempo». «Se podría haber hecho por periodos más cortos, ya que al final se perjudica al viajero», indicaron fuentes de la entidad, que también mostraron su escepticismo sobre la fecha de finalización de las obras que ejecuta Adif.
Asimismo, lamentaron que el tiempo de viaje se haya incrementado en hasta media hora, debido a que algunos autobuses deben desviarse de la autovía para llegar hasta los municipios pequeños o bien los pasajeros realizan transbordos a microbuses para completar el recorrido hasta su destino. En el caso de Teruel, indicaron, son entre 15 y 30 minutos más que en tren. Un aspecto que reconoció Lázaro al indicar que todas las opciones suponen «más tiempo de viaje» porque implican tener que entrar a las poblaciones.
Publicidad
Sin embargo, para una de la viajeras que ayer hizo el recorrido en autobús, esto no supone ningún inconveniente. De hecho, Marta Boudet incluso se siente «más segura» recorriendo la distancia hasta Zaragoza en bus. «Si hubiéramos comprado un billete de AVE sería distinto, pero entre un tren de Media Distancia y un bus tampoco hay tanta diferencia», añadió y reconoció que no tiene mucha queja respecto a la situación actual. A su lado, varios pasajeros que esperan en la explanada de la estación del Norte se encogen de hombros, resignados.
Respecto a los precios de los billetes, desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril explicaron que se han mantenido los mismos precios para autobús y tren. Sobre esto, el responsable de Renfe señaló en declaraciones a Efe que, aunque se trasladó al Ministerio de Fomento «para que lo estudiaran» la respuesta fue negativa, por lo que no se pudo reducir la tarifa que abonarán los pasajeros estos tres meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.