

Secciones
Servicios
Destacamos
I. DOMINGO
Martes, 15 de enero 2019, 00:28
valencia. Con el regreso a la normalidad tras el comienzo de año y el final de las vacaciones de Navidad, los médicos de la Comunitat Valenciana han reanudado sus protestas por los escasos recursos con que cuentan para atender a los pacientes.
Así, el Sindicato Médico (CESM-CV) anunció ayer que recogerá firmas y que iniciará protestas si la Conselleria de Sanidad no toma medidas par reducir los cupos de pacientes, aumentar el tiempo de visita (actualmente de unos cinco minutos por persona en los centros de salud) y solucionar el problema del transporte sanitario, donde, según esta organización, aún no se garantiza un vehículo con conductor para cualquier atención domiciliaria.
Son, además, algunas de las medidas que se contemplan en un decálogo de medidas que han elaborado y que consideran «de necesario cumplimiento» para frenar «el progresivo deterioro y abandono de Atención Primaria al que se ha llegado en los últimos años en nuestra Comunitat», señaló el secretario general de CESM-CV, Andrés Cánovas, quien también recordó los continuos recortes que han sufrido los médicos de familia.
En concreto, el documento exige al departamento que dirige Ana Barceló reducir los cupos de 1.300 pacientes en medicina familiar y 900 pacientes en pediatría, ya que actualmente alcanza las 2.000 personas, según datos facilitados por el Sindicato Médico. En caso de exceso de pacientes asignados, plantean una «retribución proporcional» a ese excedente.
Respecto a los tiempos, los facultativos apuntan «un tiempo de referencia de 12 minutos para visita presencial, seis minutos para atenciones no presenciales y 45-60 minutos para atención domiciliaria».
Sobre el número, instaron a la conselleria a establecer un máximo de 28 pacientes citados al día -actualmente algunas fuentes apuntan a que hay entre 35-40 más las urgencias- y un tiempo de actividad asistencial que no supere los dos tercios de jornada (4,5 horas).
El decálogo se completa con una «reducción real» de la burocracia en «consulta estableciendo la figura del auxiliar de apoyo en consulta y adecuando el programa informático para extraer en lo posible toda la actividad burocrática de la consulta».
Por otro lado, respecto a la incidencia de la gripe en la Comunitat y los refuerzos contemplados, la consellera de Sanidad aseguró ayer que se han realizado 172 contrataciones para cubrir las necesidades en los hospitales valencianos.
No obstante, a la espera de conocer hoy el balance semanal, Barceló aseguró que «el buen tiempo» ha hecho que se retrase el incremento de casos de gripe. «Cada departamento ya sabe de lo que dispone y, por tanto, podrá hacer uso del mismo conforme tenga que atender a los pacientes», explicó tras presentar el balance de trasplantes de 2018 en la Comunitat.
Por otra parte, preguntada por el plan de autoconciertos 2019 para reducir las listas de espera quirúrgicas, comentó que acaba de aplicarse y tendrá que pasar «al menos un mes completo» para poder conocer los datos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.