![Los médicos auguran retrasos en el diagnóstico precoz del cáncer de mama por la eliminación de la doble lectura en las mamografías](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/17/mamografia-RrjXZ5z7MsPWIbKm9RXJkeJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los médicos auguran retrasos en el diagnóstico precoz del cáncer de mama por la eliminación de la doble lectura en las mamografías](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/17/mamografia-RrjXZ5z7MsPWIbKm9RXJkeJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 17 de marzo 2023, 14:28
La Conselleria de Sanidad, «con la excusa de no disponer de radiólogos suficientes para la totalidad de Unidades de Prevención del Cáncer de Mama, despide a todos los especialistas que realizan la segunda lectura de mamografías igualando a la baja la calidad y seguridad del Programa de Cribado del Cáncer de Mama». Así de tajantes se han mostrado este viernes desde el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) a la hora de analizar la decisión del departamento autonómico de eliminar esa segunda lectura en unas pruebas que, principalmente, sirven para detectar problemas como el cáncer de mama. Al respecto, desde la formación alertan de que esta reducción de profesionales dedicados a estas tareas necesariamente retrasará y reducirá el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Así, detallan que el desarrollo del Programa de Prevención del Cáncer de Mama está regulado en la Orden 4/2021, de 29 de octubre de la Conselleria de Sanidad (DOGV nº 9.208 de 04/11/2021) que es de aplicación a todas las mujeres comprendidas entre 45 y 69 años, aunque está previsto a una progresiva ampliación a las valencianas de hasta los 74 años.
En la metodología del programa, la orden establece que las mujeres deben ser citadas para el cribado cada 24 meses, que se les realizará un estudio mamográfico bilateral en dos proyecciones y una doble lectura en la que debe haber consenso. En caso de que no lo haya, se deberá hacer una nueva valoración para la confirmación del diagnóstico. El programa sigue los criterios y recomendaciones europeas de garantida de calidad del cribado mamográfico.
Desde el Sindicato Médico denuncian, como ya recogió LAS PROVINCIAS, esa eliminación de la segunda lectura mamográfica en todas las Unidades de Prevención de la Comunitat, «incluso en aquellas que contaban con radiólogo segundo lector, lo que evidentemente reducía de manera significativa los falsos diagnósticos, tanto en positivo como en negativo». Esta decisión, aseguran, «incumple las recomendaciones de garantía de calidad y seguridad del programa, infringiendo la normativa que regula el desarrollo del Programa de Prevención del Cáncer de Mama».
Al respecto, valoran que «no parece muy lógico que se amplíe la oferta a franjas de edad mayores, aunque podamos estar de acuerdo con ello, sin tener garantías para ofertar el servicio en condiciones a la población diana actual. La eliminación de la segunda lectura puede dar lugar a un retraso en el diagnóstico precoz de este cáncer, en el cual la supervivencia de las mujeres a los cinco años de su diagnóstico es del 85%, supervivencia que aumenta cuando más precoz es el diagnóstico».
Noticia Relacionada
En esta línea, y como ya recogió este diario, una nota interna emitida por el Servicio de Programas de Cribado Poblacional para la Detección Precoz de Problemas de Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, dependiente de la Conselleria de Sanidad señalaba que «actualmente, el Programa de prevención de cáncer de mama no dispone de suficiente personal facultativo para la lectura de las mamografías», por lo que queda en el aire saber con seguridad si esa falta de personal se debe o no a esos despidos a los que hace referencia CESM-CV de los encargados de llevar a cabo esa segunda lectura.
Hasta ahora, según fuentes conocedoras de la situación, cada mamografía era analizada por dos especialistas en radiología para minimizar el riesgo de que se escapara cualquier pequeño detalle que indicara algún problema de salud, especialmente un cáncer, porque «cuatro ojos ven más que dos», señalan; pero desde el pasado 1 de enero, al menos de forma general, sólo las verá un profesional. En casos en los que exista alguna pequeña duda, eso sí, contará con una segunda opinión.
Por tanto, y como reza el escrito del Servicio de Programas de Cribado Poblacional para la Detección Precoz de Problemas de Salud, «se va a priorizar que el personal facultativo que participa en el programa realice las primeras lecturas. No habrá segundas lecturas a partir del 1 de marzo de 2023. Las segundas lecturas se reiniciarán cuando existan facultativos suficientes para completar las primeras». «De forma coyuntural, desde el programa se emitirán los informes en los que conste la primera lectura como normal, es decir, que no se precise de pruebas adicionales. Estos informes irán firmados por el director/a del centro de salud pública», agrega.
Al respecto, el presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, resaltó que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «está desprotegiendo a las mujeres frente al diagnóstico del cáncer de mama» y exigió que rectifique de manera inmediata y vuelva a implantar la doble lectura en el diagnóstico de las mamografías. Mazón señaló que ésta «es una prueba más del abandono de Puig a la sanidad pública valenciana». «Las mamografías salvan vidas, y si hasta ahora había una doble lectura, que fue implantada por los gobiernos del PP, es porque de esta manera las garantías de un correcto diagnóstico son mayores», añadió.
Frente a ello, desde la Conselleria de Sanidad, a preguntas de LAS PROVINCIAS, replicaron que los protocolos europeos (Guía de Calidad del Cáncer de Mama y Colorectal de la Comisión Europea) recomiendan especialmente la doble lectura en el caso de radiólogos no expertos (menos de 3.500 estudios al año). Sin embargo, la Comunitat cuenta con una plantilla formada en su totalidad por radiólogos expertos e iniciará de forma coyuntural este programa de única lectura.
«En el caso de que exista la mínima duda sobre el resultado se realizarán las revisiones, lecturas o pruebas complementarias que sean necesarias», agregaron, para insistir en que no se debe a una falta de especialistas (que han pasado de los 378 de 2015 a los 484 de 2023), sino a un incremento en la cantidad de mujeres que se someten a estas pruebas.
Al respecto, recordaron también que comunidades autónomas como Navarra, País Vasco, Aragón, Murcia, Asturias, Castilla-La Mancha o Cantabria realizan una lectura única de las pruebas.
«La Comunitat tiene un programa de prevención de cáncer de mama modélico y fue de las primeras autonomías en poner en marcha este servicio», insistieron, para agregar que «tiene una de las coberturas poblacionales más extensas. Comienza a los 45 años (solo hay cinco autonomías que empiezan tan pronto) y, desde este año, se extiende hasta los 74 años (la Comunitat es la primera en hacerlo, junto con Andalucía)».
«La calidad del programa de prevención de Cáncer de Mama de la Comunidad Valenciana está absolutamente asegurada», sentenciaron desde Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.