![Los médicos cargan contra Sanidad por la ausencia de un plan de vacunación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/30/media/cortadas/156604723--1248x852.jpg)
![Los médicos cargan contra Sanidad por la ausencia de un plan de vacunación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/30/media/cortadas/156604723--1248x852.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 30 de diciembre 2020, 00:32
valencia. Las organizaciones sindicales sanitarias más beligerantes frente a la Conselleria de Sanidad, el Sindicato Médico y la Central Sindical Independiente de Funcionarios (Csif), cargaron ayer contra el departamento que dirige la consellera Ana Barceló para denunciar la falta de un plan de vacunación, además de evidenciar la falta de personal para la vacunación.
Los dos sindicatos reclaman a Barceló que aclare ese plan de vacunación del que de momento sólo se sabe que está llegando a las residencias de mayores, que después arribará a los profesionales de la sanidad, que en el primer trimestre de 2021 está previsto que se administren 377.000 dosis para 188.000 valencianos y que para el verano desean que estén vacunados 3,5 millones, un 70% de habitantes de la Comunitat para lo cual las dosis se deben multiplicar casi por cinco para llegar al objetivo.
Para ello, indica el Sindicato Médico, «se deberían suministrar y administrar 580.666 vacunas al mes en nuestra Comunitat, o lo que es lo mismo, 136.000 vacunas semanales».
Esta organización sindical reclama a Sanidad que le aclare dudas sobre la administración de las vacunas. La primera, que le digan qué método se va a utilizar para la vacunación y los recursos a emplear, una cuestión en la que coincide con el escrito que envió ayer Csif a la Conselleria.
Esta organización cree «necesario habilitar áreas de vacunación que no interfieran en la actividad diaria de los centros de salud», que a su entender ya están saturados, y pregunta si las vacunas se administrarán en los ambulatorios o en locales independientes a estos, que deberían contar con una sala para esperar hasta 30 minutos por si la vacuna causa reacción.
También el Sindicato Médico pregunta por la estrategia diseñada para cumplir las pautas de las revacunaciones que «deben de estar perfectamente organizadas para evitar al máximo el incumplimiento», porque «una sola dosis no da cobertura».
Recuerda que «todos los equipos de vacunación deben estar provistos de personal médico con el objeto de atender con garantías» las posibles reacciones adversas y tener disponible una serie de material como equipos de intubación, desfibriladores, equipo de oxígeno y material para administrar fluidos, porque es un proceso no exento de riesgos.
Por ello señalan a Sanidad que «es fundamental también saber si se ha previsto la vacunación en domicilios o lugares no medicalizados la presencia de personal facultativo para la atención y manejo de una reacción anafiláctica tal y como establece la normativa en vigor y los protocolos aprobados». Asimismo pregunta el procedimiento para vacunar a los sanitarios de la privada porque «no se deben hacer discriminaciones entre unos y otros».
Por su parte, desde Csif pidieron ayer a la Conselleria de Sanidad que exponga ante los sindicatos sanitarios «la estrategia y los protocolos en la vacunación» porque los profesionales «no han recibido información clara y veraz y alerta de «posibles consecuencias derivadas de la falta de planificación en la vacunación».
En un documento presentado ante la Conselleria de Sanidad, Csif incide en «la necesidad de recursos humanos y materiales para afrontar esta campaña» porque la Comunitat «cuenta en estos momentos con 1.300 profesionales menos, entre incapacidades laborales y cuarentenas, casi 300 profesionales contagiados por semana y un personal desprotegido y agotado».
Asegura que, a pesar de los requerimientos de la Sindicatura de Greuges, «Sanidad no ha trasladado a las Gerencias de departamentos ningún plan estratégico ni protocolo de actuación». Csif advierte de que «no puede recaer en los profesionales sanitarios la responsabilidad de la política de vacunación».
El Sindicato Independiente de Funcionarios lamenta que Sanidad «sí que ha confirmado que se trata de un programa de vacunación similar al de la gripe» y, en este sentido, avisa de que «ese mismo criterio es el que se siguió al principio de la pandemia». Recalca que «no es un programa de vacunación habitual, por lo que resulta prioritario conocer cómo, dónde, cuándo y quién va a realizar la vacunación».
Csif solicita información sobre la estrategia de vacunación y los protocolos donde se especifique la distribución, almacenaje, comunicación y seguimiento de las dosis y de la vacunación. También requiere quiénes son los responsables de ese proceso o con qué establecimientos farmacéuticos cuenta Sanidad.
También pregunta quién va a realizar la vacunación en las residencias y en qué lugar de estas quedarán almacenadas las dosis, qué centros de Primaria realizan las vacunaciones y con qué personal sanitario y no sanitario va a contar, o a qué profesionales se ha asignado la citación, vacunación y seguimiento de pacientes.
También pregunta a Sanidad si se va a vacunar a todos los sanitarios y que aclare de qué manera, cuándo y quién distribuirá la hoja informativa para el consentimiento del paciente y si esta contendrá posibles efectos secundarios asociados a la vacuna.
Por otro lado, la diputada del PP Elena Bastidas denunció ayer que, además de desconocerse el plan de vacunación, ayer «no se pinchó la primera dosis en residencias que ya estaban comprometidas» y las han aplazado «al 4 de enero».
Asimismo, la líder del PP en Valencia, María José Catalá, reclamó ayer al equipo de gobierno de la ciudad conocer el plan de vacunación de la ciudad. «La esperanza debe tener un cronograma y Ribó no puede desentenderse».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.