Un equipo médico durante una operación. Pepe Marín

Los médicos sólo podrán cobrar la extra de trabajar por las tardes si cumplen los objetivos en su horario matinal

El Consell aprueba 55 millones de euros para la productividad de los facultativos derivada de la actividad asistencial adicional

José Molins

Valencia

Martes, 30 de enero 2024

Reducir las listas de espera de pacientes es uno de los grandes objetivos de la Conselleria de Sanidad y para ello se llevan a cabo varias medias, como derivar operaciones a la privada, contratar más personal como módulos de refuerzo o el programa de autoconciertos, ... por el que los médicos pueden trabajar por las tardes, cobrando una paga aparte, para ir rebajando esas listas de espera. Ahora Sanidad ha decidido que los facultativos sólo podrán realizar esos turnos de tarde complementarios para cobrar una cantidad extra si cumplen los objetivos de productividad en su horario habitual de mañanas.

Publicidad

El Pleno del Consell ha aprobado una partida presupuestaria de 55 millones de euros destinada al complemento de productividad que percibe el personal del sistema valenciano de salud por la actividad asistencial adicional que hace en los centros sanitarios y hospitales. Como novedad, Sanidad ha vinculado el cobro de esta productividad al cumplimiento de los objetivos establecidos en la jornada ordinaria.

El horario más habitual de los facultativos es de 8 de la mañana a 15 horas, y estos autoconciertos implican quedarse de 16 a 20 horas para hacer operaciones, pruebas diagnósticas o pasar consulta con las que se reducen las listas de espera. Se trata por tanto de cuatro horas extras voluntarias que se pagan también aparte. Pero sólo podrán trabajar en estos turnos adicionales quienes tengan cumplidos sus objetivos en el trabajo diario por la mañana. De esta manera, el personal que quiera participar en alguno de estos programas tendrá que cumplir previamente con los objetivos establecidos en su horario ordinario.

Se trata de un nuevo acuerdo, que agrupa todos los programas específicos de productividad, diseñados para responder a la demanda asistencial y preventiva en el sistema público de la sanidad valenciana durante el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2024.

Publicidad

Los criterios que se valoran para determinar si un sanitario cumple los objetivos de productividad se enmarcan dentro de las líneas estratégicas del nivel de satisfacción de los pacientes, la accesibilidad diagnóstica y terapéutica, las buenas prácticas para la atención al paciente, proporcionar una atención segura y apropiada. También la integración de los dispositivos asistenciales, el impulso de la seguridad clínica, la innovación en la atención a los pacientes crónicos, potenciar la investigación, promover el uso de datos para mejorar los resultados en salud, adecuar la prescripción farmacéutica y optimizar recursos, entre otros. Desde el inicio de este año Sanidad eliminó el número de altas de pacientes como uno de los criterios, que sí tenía el gobierno del Botánico.

La finalidad es disponer de un programa específico que permita contener el exceso de carga asistencial cuando sea necesario y de forma específica, y que facilite una atención de calidad tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, así como en los servicios de Inspección Sanitaria y de Salud Pública.

Publicidad

El personal del sistema valenciano de salud puede realizar actividad asistencial adicional mediante módulos de refuerzo o sustitución en Atención Primaria, que tienen una duración de 4 horas, o sesiones, que hacen referencia a la actividad quirúrgica extra y tienen una duración de 5 horas. Asimismo, el acuerdo incluye programas de productividad preventivos de salud pública, como pueden ser campañas de vacunación específicas, o la actividad relacionada con los servicios de inspección sanitaria. Por dicha actividad, el personal percibe una remuneración extra y, para este año 2024, la Conselleria de Sanidad ha incrementado el presupuesto en todas las modalidades y para todas las categorías profesionales.

Cada cuatro meses

A través de este acuerdo se regula el personal que puede participar en los programas, las condiciones y requisitos establecidos, así como la dotación presupuestaria y la cuantía de las retribuciones en función de la actividad y de las distintas categorías profesionales. Hay que señalar que la participación se realiza de forma voluntaria, fuera de la jornada ordinaria y de atención continuada.

Publicidad

Asimismo, Sanidad ha implantado un procedimiento de evaluación cuatrimestral. Por tanto, las gerencias o departamentos de salud deberán realizar cada cuatro meses un estudio sobre la viabilidad del programa específico de productividad, que presentarán a la Dirección General de Calidad y Evaluación Asistencial, quien determinará si se mantiene o no dicha actividad.

Cabe destacar que la Conselleria de Sanidad contaba hasta la fecha con varios programas de productividad que, con la puesta en marcha de este acuerdo, quedan reunificados bajo un mismo acuerdo. En concreto, engloba el programa para la reducción de la demora asistencial; el programa de prestación de módulos adicionales de refuerzo, que incluye ya la actividad de cáncer de mama; y el acuerdo sobre actividades de detección de cáncer colorrectal. Por tanto, quedan incluidos tanto los módulos adicionales para cubrir y reforzar la asistencia sanitaria en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, como el programa de autoconcierto para la reducción de la demora en intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad