Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
VALENCIA.
Lunes, 24 de septiembre 2018, 00:44
El sindicato médico CESM ha denunciado que entre las especialidades médicas con escasez de profesionales se encuentran urología y cirugía pediátrica, un hecho que según explicó Andrés Cánovas, secretario general de la formación, genera una «lista de espera que puede pasar de un ... año y ser hasta de año y medio en operaciones como fimosis». También recordó que en anteriores ocasiones ya han denunciado la necesidad de pediatras que soporta la Comunitat.
El representante sindical aseguró que la falta de urólogos es generalizada, si bien es más acusada en Alicante. Hizo hincapié en que en el ámbito de atención a los menores son más notorias las consecuencias sobre la demora, puesto que la carencia se observa «sobre todo en urología infantil y cirugía pediátrica». No obstante, sostuvo que la escasez de estos profesionales no deja de constatarse en la atención a adultos y citó como ejemplo que las «vasectomías también soportan lista de espera».
La necesidad de contar con mayor número de urólogos también desencadena demoras, a juicio de Cánovas, en el paso previo a la cirugía, en la fase de preparación para pasar por el quirófano. Se refiere con ello a que también se derivan retrasos en las pruebas diagnóstica. Esta situación le lleva a hablar de que se crea «un embudo» en el recorrido que aguarda a un paciente desde que se le indica que necesita someterse al bisturí hasta que llega el día de la intervención.
Días atrás CESM centro sus críticas en la carencia de pediatras, una queja que mantiene desde hace mucho tiempo. La formación aseguró que «más de 200 médicos de familia están pasando consulta de Pediatría en Atención Primaria por la falta de especialistas en la Comunitat». De hecho, aseguró que «hay centros de salud que no cuentan con un solo pediatra.
El secretario general de la organización, Andrés Cánovas, relacionó la necesidad de expertos en atención a los niños con el hecho de que los MIR con especialidad en pediatría se decantan más por las plazas hospitalarias: «Ven más atractivas las plazas en hospitales públicos o privados, con mejores condiciones laborales y mayores posibilidades de desarrollo profesional».
Tras denunciar la escasez de urólogos, cirujanos pediátricos y pediatras, Andrés Cánovas refirió que todavía está pendiente la publicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORH) , documento que los sindicatos y Sanidad aprobaron en marzo de 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.