![Los médicos destacan que el seguimiento de la huelga en los centros de salud es «abrumador»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/06/protesta-RFY1w4lsarS7g4Rt5EZ0zLO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los médicos destacan que el seguimiento de la huelga en los centros de salud es «abrumador»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/06/protesta-RFY1w4lsarS7g4Rt5EZ0zLO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Lunes, 6 de marzo 2023, 09:53
La huelga de los médicos valencianos ha arrancado este lunes con un seguimiento «abrumador» en los centros de salud. Así lo asegura el secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV), Víctor Pedrera, quien valora de forma muy positiva el respaldo que los facultativos de Atención Primaria están ofreciendo a la primera jornada de paros prevista (las próximas, si no hay acuerdo, tendrán lugar el 3 de abril y el 8 de mayo). "En Náquera, los cuatro (médicos) hemos seguido la huelga y en Bétera (se está respaldando) masivamente", han señalado otras fuentes de la formación.
Sin embargo, Pedrera ha afeado que en algunos consultorios no se estén respetando los servicios mínimos marcados, que eran los de un sábado (aproximadamente un tercio de la plantilla). Así, por ejemplo, ha citado el centro de salud de Altabix, en Elche, donde el cien por cien de los pediatras secundan la huelga y hay dos especialistas de la población infantil trabajando, una cifra mayor que la de cualquier sábado. Aún así, esperan que el seguimiento en los centros de salud se mantenga al máximo de las posibilidades que marcan los servicios mínimos hasta mediodía.
Ya por la tarde, cuando los centros de Atención Primaria cuentan con unas plantillas mucho más inferiores, esperan que la incidencia de la huelga sea más baja, puesto que se aproximará más el servicio habitual con los servicios mínimos marcados.
Noticia Relacionada
En el ámbito hospitalario todavía es pronto para conocer el seguimiento, puesto que los servicios mínimos varían de unos servicios a otros, así como los turnos, etc... Además, han sido las sociedades científicas de Medicina de Familia y los foros de facultativos de Atención Primaria quienes han mostrado un mayor respaldo a la huelga (así como los colegios profesionales de las tres provincias), por lo que es en este escalón asistencial donde casi con total seguridad tendrán más impacto los paros.
Sin embargo, si el seguimiento en los hospitales también fuese mayoritario, posiblemente se tengan que anular la mitad de las operaciones no urgentes previstas para este lunes, puesto que están marcados unos servicios mínimos del 50%. En las consultas de Especializada esta atención básica todavía es menor, y llegaría al 25%, por lo que estas consultas externas también pueden presentar una importante incidencia si los facultativos respaldan los paros.
En el caso de los servicios de Urgencias como el SAMU la huelga no tendrá ninguna incidencia, puesto que se han establecido unos servicios del cien por cien. Por tanto, y pese a que los médicos de estas ambulancias son otro de los colectivos para los que se defienden mejoras no podrán reflejar su malestar secundando los paros.
Desde el Sindicato Médico valoran que ya han logrado que las reivindicaciones del personal facultativo se hayan llevado a la mesa sectorial (la próxima reunión tendrá lugar el miércoles y en ella se abordará la jornada laboral de 35 horas semanales, una de las reclamaciones de CESM-CV).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.