Ver 13 fotos
Ver 13 fotos
DANIEL GUINDO
Martes, 7 de marzo 2023, 14:44
Apenas un día después de la primera huelga de médicos celebrada en la Comunitat en las dos últimas décadas, los facultativos ya plantean endurecer la batalla para tratar de que la Conselleria de Sanidad dé respuesta, negro sobre blanco, a sus reivindicaciones. Desde el ... Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) tienen la certeza de que «la estrategia y la voluntad» del departamento liderado por Miguel Mínguez es trasladar las negociaciones a las mesas sectoriales programadas con todos los sindicatos con representación (este miércoles tendrá lugar una de ellas, que se antoja clave) porque «con nosotros no quieren negociar».
Publicidad
Ante ello, como señala el presidente de la formación, Víctor Pedrera, este sindicato va a trasladar a las citadas mesas todas sus reivindicaciones, incluso incluyendo las que dejaron apartadas a un lado con el fin de facilitar las negociaciones, «y nos mantendremos en nuestros principios y en nuestras líneas rojas». Por lo tanto, advierte: «Si no se aprueban las medidas que defendemos, no desconvocamos (hay nuevos paros previstos para el 3 de abril y el 8 de mayo)». Además, anuncia que el sindicato ya está planificando una serie de concentraciones y «plantes» en los centros de salud, fundamentalmente, puesto que «es lo que nos pidieron muchos compañeros, visualizar el malestar por la sensación de maltrato y ninguneo».
Pedrera desconoce si se celebrarán más reuniones con el comité de huelga. «Seguimos esperando a que nos llamen», pero insiste en que han remitido sus reivindicaciones para se incorporen a las negociaciones que se mantienen en las mesas sectoriales, tal y como ha solicitado Sanidad. «En esa mesa (de este miércoles) no sabemos lo que va a ocurrir, pero la totalidad de las reivindicaciones no se van a poder abordar, por lo que no va a servir para desconvocar ninguna huelga», recalca.
Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad explican a LAS PROVINCIAS que el departamento autonómico «continúa con las reuniones con los sindicatos; en ellas se está abordando, con un dialogo y un consenso extraordinarios, las reivindicaciones de los seis sindicatos».
Publicidad
De hecho, subrayan, «mañana (este miércoles) va a haber una nueva reunión y esperamos que se acuerden reivindicaciones que van a tener un aporte muy importante para la asistencia primaria y, por ende, para la atención a la ciudadanía».
El paro de este lunes evidenció el enfrentamiento entre los facultativos y la conselleria, un conflicto que vieron de forma totalmente distinta. Mientras desde CESM-CV señalaron que el seguimiento había sido «abrumador» (con más de un 70% de seguimiento en Atención Primaria), Sanidad destacó el «mínimo impacto» que había tenido (con un 7,4% en global). Este martes, el propio titular del departamento ha replicado a las acusaciones del sindicato de que se habían establecido unos servicios mínimos abusivos. «Son los mismos que desde hace años y deben ser aquellos que garanticen absolutamente la atención al ciudadano, no se pueden bajar más». «De abusivos, nada», ha asegurado.
Publicidad
Sobre las carencias que denuncian los médicos, y que afecta principalmente a los centros de salud (de ahí que concentraran el mayor seguimiento de la huelga), el titular de Sanidad ha insistido en que se ha puesto en marcha un plan estratégico de Atención Primaria con el que ya se han incrementado en 1.619 el número de profesionales.
En ese sentido, Mínguez ha destacado que los ratios del número de médicos de familia, pediatras y enfermeras por ciudadano atendido «se han bajado sustancialmente». «En pediatría estamos en concreto en el mejor ratio de toda España y, en el resto, en ratios muy inferiores a los de la mayoría de las comunidades autonómías», ha defendido.
Publicidad
El segundo paso, ha apuntado, es el plan de organización que se está implementando para cambiar las agentas de trabajo y que significará «un mejor tiempo para la atención del ciudadano», que además permitirá que los profesionales puedan investigar, dedicar tiempo a la docencia o a la comunicación con la ciudadanía.
Hasta el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que «no hay motivos» para que se lleve a cabo esta huelga.
Son varias las medidas planteadas en las negociaciones tanto con el comité de huelga del Sindicato Médico como en las mesas sectoriales.
Publicidad
Jornada de 35 horas
Entre las propuestas del sindicato (también del resto de formaciones), y que Sanidad también ha puesto sobre la mesa, destaca la implantación de la jornada semanal de 35 horas, que sería progresiva y estaría operativa el 1 de enero de 2025.
Seguridad en Atención Primaria
Incrementar la vigilancia en los centros de salud, con cámaras, agentes de seguridad y campañas de concienciación entre la ciudadanía sería otro de los ofrecimientos.
Limitar agendas de los médicos de familia y pediatras
Noticia Patrocinada
Limitar las agendas de los médicos de familia y los pediatras a 35 y 28 pacientes por jornada, respectivamente, está prácticamente acordado ya. Falta por concretar las alternativas que se barajan para atender ese presumible exceso de enfermos (aquí la falta de acuerdo se basa principalmente en que no se detallan las remuneraciones para atender ese trabajo extra), que podría ser bien abonando horas extra o destinando a un profesional específico para ello sin que tuviera un cupo asignado.
Puntos de Atención Sanitaria
También se abre la posibilidad a incrementar el horario, al menos por las mañanas, de los Puntos de Atención Sanitaria de Alicante, Elche, Valencia y Castellón, eso sí, una vez cubiertas todas las vacantes existentes en Atención Primaria
Publicidad
Menos cupo y triaje previo
Reducir los cupos que tienen asignados los facultativos (entre 1.450 y 1.200 tarjetas SIP) y los pediatras (900 como máximo) y en realizar un triaje previo a los pacientes que acuden sin cita a los consultorios similar al que se lleva a cabo en los hospitales es otro de los aspectos en negociación. En este punto, los médicos quieren que se encargue el personal de enfermería, con medidas como la toma de tensión o la temperatura a pacientes que acudan sin cita previa.
Noticia Relacionada
Menos derivaciones
La conselleria también se compromete «a mantener y potenciar la utilización de cualquier mecanismo disponible para la realización de actividad fuera de la jornada antes de recurrir a la derivación de pacientes a la medicina privada», así como afinar la utilización de las ambulancias que funcionen sin médico.
Publicidad
Puntos de Atención Continuada
Sanidad quiere estudiar si es necesario incrementar las dotaciones de profesionales en los PAC y se compromete a realizar «las reformas necesarias en las áreas de descanso de forma prioritaria».
Compatibilidad con la sanidad privada
Sanidad acepta posibilitar a los médicos que ejerzan en la sanidad privada siempre y cuando no atiendan a pacientes derivados de por la pública en la misma especialidad. Los facultativos, por su parte, proponen el modelo murciano, incluyendo que se pueda hacer por «interés público», aunque siempre con autorización.
Publicidad
Transporte a domicilio
La conselleria señala que ha puesto a disposición de los médicos 145 vehículos y que pueden hacer uso de las ambulancias TNA para los desplazamientos a domicilio «cuando las circunstancias así lo aconsejen». CESM-CV reclama que se cumpla la sentencia y se facilite el transporte en todos los desplazamientos sin obligar a los facultativos a conducir y/o utilizar su vehículo particular.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.